Los discursos del proyecto de diseño tipográfico

Autores/as

  • María Pérez Mena Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU

Resumen

El ser humano es creativo por naturaleza. Su capacidad para crear nuevas realidades a partir de otras existentes es una actividad intelectual y altamente compleja. Por este motivo, el diseñador/a requiere comprender  los mecanismos mentales de creación así como la naturaleza de aquello que se pretende proyectar. Entendiendo la tipografía como sistema cultural, y en base a lo anterior, en este trabajo definimos la tipografía como una red interdisciplinar y analizamos el proceso creativo desde la mirada dirigida por el proyecto, con el objeto de identificar aquellos elementos esenciales que ayuden a potenciar decisiones controladas y no arbitrarias.

Palabras clave

Metodología proyectual, creación tipográfica, diseño tipográfico, Creatividad

Citas

ARNHEIM, R. (1986). El pensamiento visual. (4). Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica

BRINGHURST, R. (2004). The elements of typographic style. (3). Washington, EE.UU: Hartley & Marks

CARRERE, A. (2009). Retórica tipográfica. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia

COSTA, J. y RAPOSO, D. (2008). La rebelión de los signos : el alma de la letra. Buenos Aires, Argentina: La Crujía

CROSS, N. (1995). Discovering Design Ability. Discovering Design. Chicago, EE.UU: The University of Chicago Press

FRUTIGER, A. (2002). En torno a la tipografia. Barcelona, España: Gustavo Gili

HERNÁNDEZ, D. (2016). Tipografías arquitectónicas. grafica 7, 19-29.

MARINA, J.A. (1993). Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona, España: Anagrama

MARTÍ FONT, J. M. (1999). Introducció a la metodologia del disseny. Barcelona, España: Edicions de la Universitat de Barcelona

MARTÍN JUEZ, F. (2002). Contribuciones para una antropología del diseño. Barcelona, España: Editorial Gedisa

MEDIAVILLA, C. (2005). Caligrafía: del signo caligráfico a la pintura abstracta. Valencia, España: Campgràfic

NOORDZIJ, G. (2000). Letterletter. Vancouver, BC, Canada: Hartley & Marks

PEIRCE, C. S. (1987). Obra Lógico Semiótica. Madrid, España: Taurus Comunicación

STEEN, M. (2013). Co-Design as a Process of Joint Inquiry and Imagination. Design Issues, 29, 16-28.

Biografía del autor/a

María Pérez Mena, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU

Investigadora pre-doctoral adscrita al Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes. Miembro del Grupo de Investigación en Diseño Gráfico y Tipografía —Letraz—

Publicado

2017-01-12

Descargas