Influencia del neuromarketing en la percepción de carteles publicitarios
Factores determinantes en la atención
Resumen
El neuromarketing pretende ahondar en la mente del consumidor. El objetivo de esta investigación es determinar la fiabilidad y precisión del neuromarketing para realizar campañas y valorar emociones. Metodológicamente, se utiliza Gazerecorder, que permite conocer los movimientos oculares al ver unas imágenes. Se analizan carteles publicitarios reales siguiendo un grupo de variables. Se concluye que la novedad es el principal elemento de atención al ver anuncios publicitarios, no así el color, y que existe un sesgo entre los elementos de llamamiento de atención valorados a priori y los realmente tenidos en cuenta al evaluar un anuncio.
Palabras clave
neuromarketing, eye tracking, marketing sensorial, elementos de atención, mapa de calorCitas
Bassett, D., Sporns, O. (2017). Network neuroscience. Nature Neuroscience, 20, 353-364 (2017). https://doi.org/10.1038/nn.4502
Biedekarken, O., Henneberg, S. (2006). Gestión del marketing sensorial sobre la experiencia del consumidor. Revista de Ciencias Sociales, 22(3), 67-83.
Braidot, N. (2007): Perspectivas empresariales y competitividad: Análisis, Perspectivas y Reflexiones. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe.
Cortés, A., Jiménez-Marín, G., Bellido-Pérez, E. (2016). Marketing sensorial el concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta. Revista de Comunicación, 48, 121-147.
Diószegi, J., Pikó, P., Kósa, Z., Sándor, J., Llanaj, E., Ádány, R. (2020). Taste and Food Preferences of the Hungarian Roma Population. Public Health, 8(359). https://doi.org/10.3389/fpubh.2020.00359
Fondevila-Gascón, J.-F. (2013). Periodismo ciudadano y cloud journalism: un flujo necesario en la Sociedad de la Banda Ancha. Comunicación y Hombre, 9, 25-41. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2013.9.163.25-41
Fondevila-Gascón, J.-F., Gutiérrez-Aragón, Ó., Copeiro, M., Villalba-Palacín, V., Polo-López, M. (2020). Influencia de las historias de Instagram en la atención y emoción según el género. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 63(2), 41-50.
https://doi.org/10.3916/C63-2020-04
Fondevila-Gascón, J.-F., Vidal-Portés, E., Muñoz-Sánchez, O., Polo-López, M. (2021). Interactive Advertising on HbbTV: An Experimental Analysis of Emotions. Sustainability, 13, 7794. https://doi.org/10.3390/su13147794
Gómez P. M., Bandrés, G. E. (2014). El neuromarketing: una nueva disciplina para la investigación de audiencias y de la opinión pública. Icono 14, 14(12), 395-415. http://www.10.7195/ri14.v12i2.666
Gómez Suárez, M. (2012). Cómo desarrollar la atmósfera del establecimiento comercial. Distribución y consumo, 22(122), 30-40
Jiménez-Marín, G., Bellido-Pérez, E., López-Cortés, Á. (2019). Marketing sensorial: el concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta. Vivat Academia, (148), 121-147. https://doi.org/10.15178/va.2019.148.121-147
López, F. (2017). Comportamiento del consumidor en el comercio electrónico caracterización y singularidad emocional. Un enfoque estratégico para la toma de decisiones de marketing. Madrid: Universidad Alfonso X el Sabio.
Mc Dowell W., Dick S. (2013). The marketing of neuromarketing: brand differentiation strategies employed by prominent neuromarketing firms to attract media clients. Journal of Media Business Studies, 10(1), 25-40.
Monge, S. (2009). Las emociones y el comportamiento de compra. Perspectivas, 25, 9-24.
Nenkov, G., Morrin, M., Maille, V., Rank-Christman, T., Lwin, M. O. (2019). Sense and sensibility: The impact of visual and auditory sensory input on marketplace morality. Journal of Business Research, 95, 428-441. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2018.07.047
Suárez Lugo, N. (2020). Neuromarketing a debate. Revista Cubana Salud Pública, 46(3).
Vera, C. (2010). Generación de impacto en la publicidad exterior a través del uso de los principios del neuromarketing visual. Telos, 12(2), 155-174.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2023 Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Óscar Gutiérrez-Aragón , Eduard Vidal-Portés, Oriol Pujol-Cordero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.