La acción A/r/tográfica en el contexto urbano como instrumento para la reflexión crítica del entorno
Resumen
Se expone un proyecto cuya parte central es una experiencia de investigación educativa en pleno casco urbano de una ciudad. La muestra es de 49 estudiantes en Grado del Maestro/a en Educación Infantil. El planteamiento metodológico pertenece a bases teóricas del Aprendizaje Situado con dispositivos móviles, la percepción del entorno, la A/r/tografía y el cuestionamiento crítico a través de la imagen, estableciendo una relación con la imagen, lo que se percibe y lo que se proyecta, influenciados por dichas imágenes. El resultado muestra, en general, una falta de cuestionamiento crítico, así como una gran ausencia del análisis de lo visual
Palabras clave
Educación Visual, Mirada crítica, Aprendizaje Situado, Ciudad, FotografíaCitas
Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Ensayo sobre usos sociales de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
Dondis, D. (2002). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili.
González, M. R., Marcellán, I. y Arriaga, A. (2015). Produciendo cultura visual: ¿qué se aprende dentro y fuera de la escuela? II Congreso de Investigación en Artes Visuales ANIAV. http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2015.1221
Gouzouasis, P., Irwin, R., Miles, E. y Gordon, A. (2013). Commitments to a community of artistic inquiry: Becoming pedagogical through a/r/tography in teacher education. International Journal of Education & the Arts, 14(1). Recuperado de http://www.ijea.org/v14n1/
Huerta, R. (2019). Arte para primaria. UOC.
Huerta, R. (2021). Cementerios para educar. Mcgraw-Hill.
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated Learning: legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.
Leblanc, N., Davidson, S. F. y Ryu J. Y. (2015). Becoming through a/r/tography, autobiography and stories in motion. Revista Internacional de Educación a través del Arte, 11 (3): 355-374. https://doi.org/10.1386/eta.11.3.355_1.
Manifold, M., C. (2009). What art educators can learn from the fan-¬based artmaking of adolescents and young adults. Studies in Art Education, 50(3), 257-271.
Marcellán, I., Arriaga, A., Aguirre, I., Calvelhe, L. y Olaiz, I. (2014). El papel de la escuela en la producción de cultura visual de los jóvenes. En Veiga, F. (Coord.) Atas do I Congresso Internacional. Envolvimento dos Alunos na Escola: Perspetivas da Psicologia e Educação Veiga. ISBN:978-989-98314-7-6.
Marcellán-Baraze, I., Calvelhe, L., Agirre, I. y Arriaga, A. (2013). Estudio sobre jóvenes productores de cultura visual: evidencias de la brecha entre la escuela y la juventud. Arte, Individuo y Sociedad, 25(3), 525-535. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2013.v25.n3.40752
Marcellán-Baraze, I., y Agirre-Arriaga, I. (2008). El valor educativo de los medios: correlaciones socioculturales. Comunicar, 31. https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-046
Marín-Viadel, R. y Roldán, J. (2019). A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística. Arte, Individuo y Sociedad, 31(4), 881-895. https://doi.org/10.5209/aris.63409
Muñoz-Jiménez, J. (2019). Fotografía, memoria e identidad. Revista de Comunicación de la SEECI, 49, 123-140. http://doi.org/10.15198/seeci.2019.49.123-140
Ramón-Verdú, A. J. (2019). El azar en el proceso creativo fotográfico. La narrativa fotográfica en imágenes inesperadas. Revista Visuais, 5(1), 43. https://doi.org/10.20396/visuais.v5i1.12135
Ramón-Verdú, A. J. y Villalba-Gómez, J. V. (2022). The Image as Language: The Creation and the Use of the Visual Message by Young University Students in Their Communicative Social Activity. Frontiers in Psychology, 13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.944187
Sabariego, M. y Bisquerra, R. (2009). El proceso de investigación (parte 1). En R. Bisquerra (ed.). Metodología de la investigación educativa (pp. 89-125). Madrid: La Muralla.
Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y Técnicas. Editorial de las Ciencias.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2024 Jose victor Villalba Gómez, Alfredo José Ramón Verdú, Pedro Victorio Salido López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.