Exsecratio Atrea: otro final para el Tiestes de Séneca
Resumen
En el último verso del Tiestes, el texto transmitido parece poco satisfactorio: Atreo encomienda a los hijos de Tiestes el castigo del padre. Los hijos muertos causarían, pues, los remordimientos de Tiestes por un crimen que no ha cometido. Estas muertes, inicio de la serie de crímenes de los Tantálides, son un nefas tan grande que los dioses huyen por no presenciarlo. Con una conjetura nuestra, el verso final adquiere un nuevo sentido, irónico: Atreo, que, exultante, se tiene por impune, puesto que ni los dioses ni los sobrinos no lo pueden castigar, lanza contra sí mismo una exsecratio que cree imposible, pero que se cumplirá. La tragedia se cierra así con un brillante sarcasmo.
Citas
ANLIKER, K. (1960). Prologe und Akteinteilung in Senecas Tragödien. Berna-Stuttgart: Bern Paul Haupt.
BIONDI, G.G. (1989). Seneca. Medea, Fedra. Milà: BUR Biblioteca Univ. Rizzoli.
BOYLE, A.J. (2017). Seneca. Thyestes. Edited with Introduction, Translation, and Commentary. Oxford: Oxford University Press.
DINGEL, J. (1974). Seneca und die Dichtung. Heidelberg: C. Winter.
ELIOT, T.S. (1991). Selected Essays. Londres: Faber and Faber.
FISCHER, S.E. (2008). Seneca als Theologe. Studien zum Verhältnis von Philosophie und Tragödiendichtung. Berlín-Nova York: De Gruyter.
FITCH, J.G. (2004). Seneca. Tragedies II. Cambridge (Mass.)-Londres: Harvard University Press.
HERRMANN, L. (1924a). Sénèque. Tragédies. París: Les Belles Lettres.
HERRMANN, L. (1924b). Le théâtre de Sénèque. París: Les Belles Lettres.
LEFÈVRE, E. (1981). «A Cult without God or the Unfreedom of Freedom in Seneca Tragicus». CJ 77, p. 32-36.
LEFÈVRE, E. (1995). «Götter, Schicksal und Handlungsfreiheit in Senecas Tragödien». A KÜHNERT, B. (ed.). Prinzipat und Kultur im 1. und 2. Jahrhundert. Bonn: Dr. Rudolf Habelt, p. 164-85.
MARINER, S. (1979). «La ironía dramàtica en las tragedias de Séneca». A Estudios sobre la literatura y arte: dedicados al Profesor Emilio Orozco Díaz. Vol. II. Granada: Universidad de Granada, p. 343-59.
MARTI, B. (1945). «Seneca’s Tragedies. A New Interpretation». TAPhA 76, p. 216-45.
MELTZER, G. (1988). «Dark Wit and Black Humor in Seneca’s Thyestes». TAPhA 118, p. 309-30.
OPELT, I. (1972). «Senecas Konzeption des Tragischen». A LEFÈVRE, E. (ed.). Senecas Tragödien. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, p. 92-128.
PRATT, N.T. (1948) «The Stoic Base of Senecan Drama». TAPhA 79, p. 1-11.
TARRANT, R.J. (1985). Seneca’s Thyestes. Edited with Introduction and Commentary. Atlanta: Oxford University Press.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2022 Antoni Seva Llinares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.