Sistema de incompatibilidad: arte y sociedad en la estética de la negatividad

Autores/as

Resumen

Las reflexiones filosóficas de Theodor Adorno sobre la teoría estética nos confrontan con una duplicidad que dificulta la comprensión del vínculo del arte con los problemas de la cultura capitalista. Por un lado, los objetos artísticos son determinados por una singularidad que los diferencia de las prácticas verbales y de la base de validez que nutre las instituciones sociales. Por otro lado, los fenómenos estéticos son hechos que no pueden denegar de su inscripción en un entramado social específico. En este sentido, Adorno presenta a la obra de arte como un «sistema de incompatibilidad» en el que se tensan determinaciones irreconciliables. En el presente trabajo abordamos esta paradoja a partir de la interpretación que ofrece la perspectiva de la estética de la negatividad y desarrollamos sus potencialidades para el pensamiento social contemporáneo.

Palabras clave

Theodor Adorno, negatividad estética, autonomía artística, teoría social

Citas

ADORNO, Theodor (1996a). Ästhetische Theorie (GS 7). Frankfurt: Suhrkamp.

ADORNO, Theodor (1996b). Noten zur Literatur (GS 11). Frankfurt: Suhrkamp.

ADORNO, Theodor (1996c). Musikalische Schriften I-III (GS 16). Frankfurt: Suhrkamp.

ADORNO, Theodor (2005). Zu einer Theorie der musikalischen Reproduktion. Frankfurt: Suhrkamp.

BUBNER, Rüdiger (1989). Ästhetische Erfahrung. Frankfurt: Suhrkamp.

KOCH, Gertrud y VOSS, Christiane (ed.) (2005). Zwischen Ding und Zeichen. Múnich: Wilhelm Fink.

LEIBNIZ, Gottfried W. (1982). Escritos filosóficos. Buenos Aires: Charcas.

MENKE, Christoph (1991). Die Souveränitat der Kunst. Frankfurt: Suhrkamp.

PRADLER, Andreas (2003). Das monadische Kunstwerk: Adornos Monadenkonzeption und ihr ideengeschichtlischer Hintergrund. Würzburg: Königshausen und Neumann.

PRESTIFILIPPO, Agustín L. (2018). El lenguaje del sufrimiento: Estética y política en la teoría social de Theodor Adorno. Buenos Aires: Prometeo.

RANCIÈRE, Jacques (2014). El reparto de lo sensible. Buenos Aires: Prometeo.

VALÉRY, Paul (1957). Oeuvres I. Variété. París: Gallimard.

WELLMER, Albrecht (1985). Zur Dialektik von Moderne und Postmoderne. Frankfurt: Suhrkamp.

WELLMER, Albrecht (2013). Líneas de fuga de la modernidad. México: FCE.

Biografía del autor/a

Agustín Lucas Prestifilippo, Universidad de Buenos Aires

Agustín Lucas Prestifilippo es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Estudios Literarios y licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente de grado y de postgrado en Sociología y Filosofía en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado el libro El lenguaje del sufrimiento: Estética y política en la teoría social de Theodor Adorno (2018), así como numerosos artículos en revistas internacionales sobre teoría social, filosofía y crítica cultural. Sus áreas de investigación son la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, la sociología del neoliberalismo y la filosofía política.

Publicado

2019-10-11

Cómo citar

Prestifilippo, A. L. (2019). Sistema de incompatibilidad: arte y sociedad en la estética de la negatividad. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 63, 105–119. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1234

Descargas