Un pensamiento fantasma: Notas sobre el trasfondo schopenhaueriano de nuestro mundo
Resumen
Los últimos trabajos dedicados a Schopenhauer, entre ellos los de Francois Félix, plantean la centralidad del sujeto en el proceso de representación. De otro lado, la apertura contemporánea iniciada por Michel Henry, Clemente Rosset, y aun Deleuze, Debord y Baudrillard, hace hincapié en el hecho de que la representación no domina lo real. Es como si la contemporaneidad hubiera redescubierto la observación shopenhaueriana sobre el poder distorsionante de la representación. El sujeto schopenhaueriano como origen de formas, pero también como una crítica de sus propias formas, puede aparecer como un modelo operativo para revitalizar la dimensión crítica en un universo teórico encerrado en la aceptación sumisa.Palabras clave
Schopenhauer, Francois Félix, sujeto, representación, contemporaneidadCitas
DEBORD, Guy (1967). La Société du Spectacle. París: Buchet Chastel. Versión española: La sociedad del espectáculo. 2.ª ed. Traducción de José Luis Pardo. Valencia: Pre-Textos, 2002.
DELEUZE, Gilles (1967). Nietzsche et la philosophie. París: PUF. Versión española: Nietzsche y la filosofía. Traducción de Carmen Artal. Barcelona: Anagrama, 1971.
FÉLIX, François (2007). Schopenhauer ou les passions du sujet. Lausanne: L’Age d’Homme. 434 p.
GILDAS, Richard (2004). «Examen critique du jugement de Hegel sur la création ex nihilo». Les Études Philosophiques, 3 (70).
HEGEL, G. W. F. (1991). Notes et fragments. Iéna 1803-1806. París: Aubier, p. 83. Versión española: Escritos de juventud. Traducción de Zoltan Szankay y José María Ripalda. México: Fondo de Cultura Ecónomica, 1978.
HENRY, Michel (1985). Généalogie de la psychanalyse. París: PUF. Versión española: Genealogía del psicoanálisis. Traducción de Miguel García-Baró. Madrid: Síntesis, 2002.
NIEME, Lambert (2006). Pour une éthique de la visibilité dans l’invisible. París: L’Harmattan.
ROSSET, Clément (1971). La logique du pire. París: PUF. Versión española: Lógica de lo peor: Elementos para una filosofía trágica. Traducción de Francisco Monge. Barcelona: Barral, 1976.
— (2013). Faits divers. París: PUF.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2015 Louis Ucciani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.