Una antropología filosófica del paisaje
Resumen
El ensayo ofrece algunas perspectivas filosóficas de la antropología del paisaje, y eso significa incluir tres aspectos de su influencia en la vida humana: a) el sentido biográfico; b) las relaciones inherentes entre naturaleza e historia, y c) el significado ontológico y vital que tiene en nuestra conducta. Por último, es interesante ver el paisaje —por estas mismas razones— como una especie de contrapeso a la virtualización creciente de lo real.Palabras clave
paisaje, vida, naturaleza, historia, realidadCitas
AUGÉ, M. (1993). Los no lugares: Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.
DIAMOND, J. (2006). Armas, gérmenes y acero. Barcelona: Mondadori.
ESPINOSA, L. (2007a). «La naturaleza bio-cultural del ser humano: El centauro ontológico». En: Coca, J.-R. (coord.). Filosofía, ciencia y tecnología. León: Universidad de León, 129-162. Contextos, 17.
ESPINOSA, L. (2007b). «El nihilismo virtual en la sociedad hipertecnológica». Ágora, 26 (2), 79-101.
GALA, A. (1985). Paisaje con figuras. Madrid: Cátedra.
GLACKEN, C. J. (1996). Huellas en la playa de Rodas. Barcelona: Ediciones del Serbal.
HARRIS, M. (1995). Nuestra especie. Madrid: Alianza.
MERLEAU-PONTY, M. (1970). Lo visible y lo invisible. Barcelona: Seix Barral.
— (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.
MORIN, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona: Anthropos.
ORTEGA Y GASSET, J. (1906). «La pedagogía del paisaje». En: Moralejas, O. C. I. Madrid, Alianza, 1983.
— (1916). «Verdad y perspectiva». En: El espectador I, O. C. II. Madrid: Alianza, 1983, II, 19.
— (1929). «Intimidades». En: Obras completas. Madrid: Revista de Occidente-Alianza, 1983, II, 635.
— (1983). Obras completas. Madrid: Revista de Occidente-Alianza.
PAREDES, M. C. (1998). «El simbolismo del paisaje en Ortega». En: Paredes, M. C. (ed.). El hombre y su medio: Perspectivas ecológicas desde Ortega y Gasset. Salamanca: Universidad de Salamanca, 143-179.
PRIGANN, H. (2000). «Algunas tesis para una estética ecológica basada en la integración del arte, la ecología y la economía». En: Colectivo. Arte con la naturaleza: Percepción del paisaje. Salamanca: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura.
WATSUJI, T. (2007). Antropología del paisaje: Climas, culturas y religiones. Salamanca: Sígueme.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2014 Luciano Espinosa Rubio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.