Teorías de causación y explicación: ¿necesariamente verdaderas o dominio-específicas?

Autores/as

  • Paul Humphreys Universidad de Virginia

Resumen

En Humphreys [2000] argumenté que dado que están basadas en cantidades conservadas,las últimas teorías de la causación y la explicación de Salmon requieren un compromisocon una forma de fisicalismo bastante radical, haciendo la teoría difícil de aplicar a fenómenossociales, económicos y psicológicos. Este compromiso parecería estrechar considerablementeel alcance de las teorías a menos que una vasta reducción de las ciencias socialesy psicológicas a la física pueda ser alcanzada. En el presente trabajo argumento que el contenidoempírico inherente a las teorías de Salmon, aunque presente todavía, es menos problemáticode lo que pensé en [2000] y esto hace que problemas filosóficos involucradosen su evaluación sean menos severos de lo que podrían parecer. Es más, el grado de compromisocon el fisicalismo requerido por las teorías más maduras de Salmon es mínimo.La combinación de realismo y empirismo en las teorías de Salmon requiere menos cambiosen los métodos filosóficos de lo que podría esperarse.

Palabras clave

causalidad, explicación, W. Salmon, estatus modal de la causalidad, C. Hitchcock, cantidades conservadas.

Publicado

2005-07-07

Cómo citar

Humphreys, P. (2005). Teorías de causación y explicación: ¿necesariamente verdaderas o dominio-específicas?. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 37, 19–33. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.348

Descargas