Post-foundational Michel Foucault: The practical power of the notion of modes of subjectivation
Abstract
This article starts with a problematisation of the field of post-foundational political thought based on Nietzsche’s work. From there, it seeks to highlight Michel Foucault’s historical-critical perspective. The examination of the traditional categories of subject and power, as well as his elaboration of the notion of “modes of subjectivation” will allow us to offer a post-foundational calibration of the practical power of his thought.
Keywords
subject, power, subjectivity, truth, politicsReferences
DREYFUS, H. y RABINOW, P. (1983). Michel Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics. Chicago: The University of Chicago Press. Versión castellana: Michel Foucault: Más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Buenos Aires, Nueva Visión, 2001.
ESPINOSA, L.; GRECO, M.-B.; PENCHASZADEH, A.-P.; RUIZ DEL FERRIER, M.-C.; BISET, E.; RANCIÈRE, J.; ALEMÁN, J. y KAUFMAN, A. (2023). Alteridades alteradas: O cuando las dicotomías ya no explican nada. Buenos Aires: Ubu.
FOUCAULT, M. (1961). Histoire de la folie à l’âge classique. París: Gallimard. Versión castellana: Historia de la locura en la época clásica. 2 vols. México: FCE, 2010.
FOUCAULT, M. (1966). Les mots et les choses: Une archéologie des sciences humaines. París: Gallimard. Versión castellana: Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
FOUCAULT, M. (1971). L’ordre du discours. París: Gallimard. Versión castellana: El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets, 1992.
FOUCAULT, M. (1975). Surveiller et punir: Naissance de la prison. París: Gallimard. Versión castellana: Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
FOUCAULT, M. (1976). Histoire de la sexualité I: La volonté de savoir. París: Gallimard. Versión castellana: La historia de la sexualidad, I: La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
FOUCAULT, M. (1994a). Dits et Écrits III: 1976-1979. París: Gallimard.
FOUCAULT, M. (1994b). Dits et Écrits IV: 1980-1988. París: Gallimard.
FOUCAULT, M. (1997). «Il faut défendre la société»: Cours au Collège de France 1976. París: Gallimard-Seuil. Versión castellana: Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE, 2010.
FOUCAULT, M. (2001). L’Herméneutique du sujet: Cours au Collège de France (1981-1982). París: Gallimard-Seuil. Versión castellana: La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: FCE, 2002.
FOUCAULT, M. (2004). La naissance de la biopolitique: Cours au Collège de France (1978-1979). París: Gallimard-Seuil. Versión castellana: Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: FCE, 2010.
FOUCAULT, M. (2008). Le gouvernement de soi et des autres: Cours au Collège de France. 1982-1983. Editado por F. Gros y dirigido por F. Ewald y A. Fontana. París: Gallimard-Seuil. Versión castellana: El gobierno de sí y de los otros. Buenos Aires: FCE, 2010.
FOUCAULT, M. (2013). L’origine de l’herméneutique de soi: Conférences prononcées à Dartmouth College, 1980. Editado por H. P. Fruchaud y D. Lorenzini. París: Vrin. Versión castellana: El origen de la hermenéutica de sí. Buenos Aires: Siglo XXI, 2019.
FOUCAULT, M. (2014) Subjectivité et verité: Cours au Collège de France. 1980-1981. Editado por F. Gros y dirigido por F. Ewald y A. Fontana. París: Éditions du Seuil. Versión castellana: Subjetividad y verdad. Buenos Aires: FCE, 2020.
FOUCAULT, M. (2015) Qu’est-ce que la critique?: Suivi de La culture de soi. Editado por H. P. Fruchaud y D. Lorenzini. París: Vrin. Versión castellana: ¿Qué es la crítica?: Seguido de La cultura de sí. Buenos Aires: Siglo XXI, 2018.
HEIDEGGER, M. (1927). Sein und Zeit. Tübingen: Max Niemeyer Verlag. Versión castellana: El ser y el tiempo. Traducido por José Gaos. Barcelona: Planeta DeAgostini, 1993.
IRRERA, O. (2021). «La bête d’aveu et l’animal idéologique: La question de la méconnaissance chez Foucault et Althusser». En: Foucault et…: Les liaisons dangeureuses de Michel Foucault. Dirigido por Alain Brossat y Daniele Lorenzini. París: Vrin, 157-175.
LEFFORT, C. (1996). Essais sur le politique. París: Seuil.
LORENZINI, D. (2019). «The Emergence of Desire: Notes toward a Political History of the Will». Critical Inquiry, 45, 448-470.
MARCHART, O. (2007). Post-Foundational Political Thought: Political Difference in Nancy, Lefort, Badiou and Laclau. Edimburgo: Edinburgh University Press. Versión castellana: El pensamiento político posfundacional: La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Traducido por Marta Delfina Álvarez. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009, 257 p.
NIETZSCHE, F. (1996). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Traducido por Luis ML. Valdés y Teresa Orduña. Madrid: Tecnos.
RAJCHMAN, J. (1987). Michel Foucault: La liberté de savoir. París: Presses Universitaires de France.
SFERCO, S. (2020). «La genealogía del sujeto de deseo occidental». En: ANTONELLI, Marcelo y SFERCO, Senda (comp.). Políticas del deseo, ética de los placeres: Entre el poder y la vida, la encrucijada de la sexualidad en Foucault y Deleuze. 1.ª ed. Vicente López (Buenos Aires): Red Editorial, 51-103. Recuperado de https://www.rededitorial.com.ar/producto/politica-del-deseo-etica-de-los-placeres/
VEYNE, P. (2014). Foucault, pensamiento y vida. Barcelona: Paidós.
Published
How to Cite
Downloads
Copyright (c) 2025 Senda Sferco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.