Acontecimiento y crisis contemporánea: un acercamiento a partir de la filosofía de Slavoj Žižek
Resumen
El presente artículo pretende dar cuenta de cómo el pensamiento de Slavoj Žižek posibilita el diagnóstico, la comprensión y la interpretación de nuevas o diversas formas de confrontación de algunas de las crisis más importantes de este tiempo, para lo cual esta investigación partió del estudio del concepto de crisis en el pensamiento del filósofo esloveno y de la descripción breve de algunos hechos que podrían considerarse como críticos o verdaderas crisis de este tiempo. Posteriormente se realizó un análisis de la teoría del acontecimiento desarrollada por Žižek en varias de sus obras, para finalizar con algunas recomendaciones y reflexiones en torno a la forma en que el pensamiento de dicho autor posibilita tanto una nueva comprensión de las crisis, como la construcción de alternativas y focos de atención que constituyan, en sí mismos, nuevas formas de confrontación de ellos. El método empleado para realizar el abordaje así propuesto fue el hermenéutico, el instrumento fue el estudio bibliográfico y la técnica de análisis de información fue el análisis del discurso.
Palabras clave
crisis de la civilización, pandemia, desigualdad social, Slavoj Žižek, pensar, filósofoCitas
AGAZZI, E. (2000). Filosofía de la naturaleza: Ciencia y cosmología. México: Fondo de Cultura Económica.
BADIOU, A. y ŽIŽEK, S. (2011). Filosofía y actualidad: El debate. Buenos Aires: Amorrortu.
BARRIA-ASENJO, N. A.; ŽIŽEK, S.; MONTES MONTOYA, A. y SALAS, G. (2021). «Why the Pandemic Matters for Philosophy. Why Philosophy Matters for the Pandemic». Discusiones Filosóficas, 38, 15-30.
BEDIN, P. (2017). «La crisis del universalismo: redefiniciones, propuestas y debates». Andamios, 14 (33), 273-301.
DAL ROSSO, S. (2012). «Crise, convite para a ação e um manifesto comunista». Sociologias, 14 (29), 338-350.
GADAMER, H.-G. (1998). Verdad y método II. Salamanca: Sígueme.
LAHOUD, A.; RICE, C. y BURKE, A. (2010). «Architecture, contingency and crisis: an interview with Slavoj Zizek». Architectural Design, 80 (5), 112-115.
SIMMONS, L. (2016). «Reasoning the disaster». Filozofski vestnik, 37 (2), 213-234.
ULUORTA, H. y QUILL, L. (2015). «Tea With Zizek». Psychotherapy and Politics International, 13 (3), 169-181.
WANG, T. (2014). «A philosophical analysis of the concept of crisis». Frontiers of Philosophy in China, 9 (2), 254-267.
ŽIŽEK, S. (2009). Sobre la violencia. Barcelona: Paidós.
ŽIŽEK, S. (2014a). Acontecimiento. Madrid: Sexto Piso. Recuperado de https://www.elboomeran.com/
ŽIŽEK, S. (2014b). Pedir lo imposible. Madrid: Akal.
ŽIŽEK, S. (2020a). «Coronavirus is ‘Kill Bill’ – esque blow to capitalism and could lead to reinvention of communism». Russia Today.
ŽIŽEK, S. (2020b). Pandemia: La covid-19 estremece al mundo. Barcelona: Anagrama. Nuevos Cuadernos Anagrama.
ŽIŽEK, S. (2021). Pandemic! 2: Chronicles of a time lost. Madrid: Polity Books.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2023 Diana-Carolina Cañaveral-Londoño, Francisco Osorio, Carlos-Adolfo Rengifo-Castañeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.