Un absurdo aislamiento. La soledad como «leitmotiv» en Friedrich Nietzsche

Autores/as

  • Rodrigo Pérez Jorquera Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

Resumen

El presente artículo trata de mostrar la relevancia de la soledad en la vida de Nietzsche, haciendo la precisión de distinguir entre las palabras aislamiento (Vereinsamung), soledad (Einsamkeit) e incomunicación (Isolation). Se analizarán una serie de obras, cartas y manuscritos inéditos del pensador alemán con el propósito de resaltar la necesidad de realizar una diferenciación en el momento de traducir al autor al castellano, incorporar correcciones a ediciones ya conocidas y reforzar además esta argumentación con una selección de comentarios de especialistas que acentúan la relevancia de que la soledad fue para Nietzsche un elemento crucial para sus obras.

Palabras clave

aislamiento, incomunicación, instinto de rebaño, soledad, soledad intelectual, soledad material, soledad narrativa

Citas

BRAATZ, Kurz (1988). Friedrich Nietzsche – Eine Studie zur Theorie der Öffentlichen Meinung. Berlín, Boston: De Gruyter.

CAMPIONI, Giuliano (2004). «Epistolario 1880-1884 – Edición italiana: entrevista a Giuliano Campioni». Estudios Nietzsche, 4, 211-214.

CANO, Virginia Maribel (2006). «El espíritu libre o la ligereza creadora». Estudios Nietzsche, 6, 103-116.

MARTON, Scarlett (2002). «Nietzsche: La obra hecha y la obra todavía por hacer». Estudios Nietzsche, 2, 181-204.

MARTON, Scarlett (2012). «Distancia y combate: la (in)actualidad de Nietzsche». Estudios Nietzsche, 12, 133-145.

MATEOS DE MANUEL, Victoria (2016). «Mediodía. Nietzsche y la cuestión del tiempo: Sobre el sentido de presente en la filosofía». Estudios Nietzsche, 10, 73-90.

NIETZSCHE, Friedrich (1872). Cinco prólogos para cinco libros no escritos. Madrid: Arena, 1999.

NIETZSCHE, Friedrich (1874). Schopenhauer como educador. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.

NIETZSCHE, Friedrich (1878a). Humano, demasiado humano I. Madrid: Akal, 2007.

NIETZSCHE, Friedrich (1878b). Humano, demasiado humano II. Madrid: Akal, 2007.

NIETZSCHE, Friedrich (1881). Aurora. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.

NIETZSCHE, Friedrich (1882). La ciencia jovial «la gaya scienza». Caracas: Monte Ávila, 1999.

NIETZSCHE, Friedrich (1885). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza, 2008.

NIETZSCHE, Friedrich (1886). Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza, 2008.

NIETZSCHE, Friedrich (1888). Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza, 2007.

NIETZSCHE, Friedrich (1889). Ecce homo. Madrid: Alianza, 2008.

NIETZSCHE, Friedrich (1986a). Sämtliche Briefe. Kritische Studienausgabe 3: April 1869 – Mai 1872. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1986b). Sämtliche Briefe. Kritische Studienausgabe 4: Mai 1872 – Dezember 1874. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1986c). Sämtliche Briefe. Kritische Studienausgabe 5: Januar 1875 – Dezember 1879. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1986d). Sämtliche Briefe. Kritische Studienausgabe 6: Januar 1880 – Dezember 1884. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1986e). Sämtliche Briefe. Kritische Studienausgabe 7: Januar 1885 – Dezember 1886. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1986f). Sämtliche Briefe. Kritische Studienausgabe 8: Januar 1887 – Januar 1889. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999a). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 1: Die Geburt der Tragödie, Unzeitgemäße Betrachtungen I-IV, Nachgelassene Schriften 1870-1873. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999b). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 2: Menschliches, Allzumenschliches I und II. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999c). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 3: Morgenröthe, Idyllen aus Messina, Die fröhliche Wissenschaft. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999d). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 4: Also sprach Zarathustra. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999e). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 5: Jenseits von Gut und Böse, Zur Genealogie der Moral. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999f). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 6: Der Fall Wagner, Götzen-Dämmerung, Der Antichrist, Ecce homo, Dionysos-Dithyramben, Nietzsche contra Wagner. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999g). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 7: Nachgelassene Fragmente 1869-1874. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999h). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 8: Nachgelassene Fragmente 1875-1879. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999i). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 9: Nachgelassene Fragmente 1880-1882. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999j). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 11: Nachgelassene Fragmente 1884-1885. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (1999k). Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe 13: Nachgelassene Fragmente 1887-1889. Editado por G. Colli y M. Montinari. Berlín: Walter de Gruyter.

NIETZSCHE, Friedrich (2006). Fragmentos póstumos: Volumen IV (1885-1889). Madrid: Tecnos.

NIETZSCHE, Friedrich (2007). Correspondencia: Volumen II (abril 1869 – diciembre 1874). Madrid: Trotta.

NIETZSCHE, Friedrich (2008a). Fragmentos póstumos: Volumen II (1875-1882). Madrid: Tecnos.

NIETZSCHE, Friedrich (2008b). Poesía completa (1869-1888). Madrid: Trotta.

NIETZSCHE, Friedrich (2009). Correspondencia: Volumen III (enero 1875 – diciembre 1879). Madrid: Trotta.

NIETZSCHE, Friedrich (2010a). Fragmentos póstumos: Volumen III (1882-1885). Madrid: Tecnos.

NIETZSCHE, Friedrich (2010b). Correspondencia: Volumen IV (enero 1880 – diciembre 1884). Madrid: Trotta.

NIETZSCHE, Friedrich (2010c). «Digitale Kritische Gesamtausgabe Werke und Briefe». En: Nietzsche Source. Editado por Paolo D’Iorio. Recuperado de http://www.nietzschesource.org/#eKGWB

NIETZSCHE, Friedrich (2011). Correspondencia: Volumen V (enero 1885 – octubre 1887). Madrid: Trotta.

NIETZSCHE, Friedrich (2012). Correspondencia: Volumen VI (23 de octubre 1887 – enero 1889). Madrid: Trotta.

RIVERO WEBER, Paulina (2010). «Así ama un amigo a su amigo». Estudios Nietzsche, 10, 141-151.

SAGOLS, Lizbeth (2001). «La gran política y el don a la Humanidad». Estudios Nietzsche, 1, 103-118.

SANTIAGO GUERVÓS, Luis Enrique de (2005). «Publicación integral en español del epistolario de Friedrich Nietzsche. Vol. I: 1850-1869». Estudios Nietzsche, 5, 187-192.

SCHANK, Gerd (2011). «Einsamkeit». En: Nietzsche-Wörterbuch Online. Berlín, Boston: De Gruyter. Recuperado de https://www.degruyter.com/database/NIETZSCHE/entry/einsamkeit/html

SOMMER, Andreas (2011). Das Sterben denken: Zur Möglichkeit einer ars moriendi nach Nietzsche und Elias. Berlín, Boston: De Gruyter.

ZAMBRANO, María (2002). «La soledad enamorada». Estudios Nietzsche, 2, 225-232.

Biografía del autor/a

Rodrigo Pérez Jorquera, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

Rodrigo Pérez Jorquera es licenciado en Filosofía y Educación, profesor de Estado en Filosofía por la Universidad de Valparaíso y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es miembro activo de la Nietzsche Gesellschaft de Naumburgo, Alemania. Ha centrado su labor investigadora en la línea del pensamiento contemporáneo, con especialización en la vida y la obra de Friedrich Nietzsche (1844-1900), con un énfasis particular en la investigación del período de madurez del autor. Ha realizado conferencias y publicaciones en distintos idiomas, junto con estadías de investigación en importantes universidades, entre las que destaca el centro de investigación Nietzsche-Kommentar, perteneciente a la Heidelberger Akademie der Wissenchaften. Actualmente es doctorando del programa de Filosofía de la Albert- Ludwigs Universität Freiburg.

Publicado

2022-04-04

Cómo citar

Pérez Jorquera, R. (2022). Un absurdo aislamiento. La soledad como «leitmotiv» en Friedrich Nietzsche. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 68, 165–180. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1391

Descargas