Sobrevida y politicidad. Jacques Derrida y la promesa en el presente viviente

Autores/as

  • Javier Pavez Universidad del Sur de California

Resumen

En la carta que escribió para ser leída por su hijo Pierre en su sepelio, Jacques Derrida invita a preferir la vida y a afirmar sin descanso la sobrevida. Siguiendo el asunto de la afirmación como inseparable del pensamiento de la muerte, el ensayo explica que la sobrevida se implica con la aporía de la constitución de la objetividad ideal, introduciendo el retardo, la ausencia y la muerte en el centro de la dialéctica del presente viviente (Lebendige Gegenwart), es decir, una contaminación en el estatuto de la vida trascendental. Se propone que el cuestionamiento radical de la retención y la protención del presente viviente desedimenta la manera de denominar lo vivo a partir de la presencia del presente, y se ofrece como politicidad, esto es, encenta (entamer) la soberanía como promesa de una política del porvenir.

Palabras clave

Derrida, sobrevida, afirmación, presente viviente, politicidad, soberanía, promesa

Biografía del autor/a

Javier Pavez, Universidad del Sur de California

Javier Pavez estudió Pedagogía en Filosofía en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago de Chile. Posee un máster de Filosofía Política por la Universidad de Chile. Actualmente cursa el Doctorado Comparative Studies in Literature and Culture en la Universidad del Sur de California. Sus intereses se concentran alrededor de la filosofía contemporánea, la estética, la teoría de la traducción, la filosofía política y la literatura. Ha publicado diversos artículos y ha traducido textos de Alain Badiou, Jacques Derrida, Catherine Malabou, Paola Marrati y Aukje Van Rooden. Es coeditor (junto a Cristóbal Thayer) del libro de Jacques Derrida Psyché: Invenciones del otro (Adrogué: La Cebra, 2017) y traductor de Limited Inc (Santiago: Pólvora, 2018).

Publicado

2021-03-23

Cómo citar

Pavez, J. (2021). Sobrevida y politicidad. Jacques Derrida y la promesa en el presente viviente. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 66, 115–142. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1317

Descargas