Sobrevida y politicidad. Jacques Derrida y la promesa en el presente viviente
Resumen
En la carta que escribió para ser leída por su hijo Pierre en su sepelio, Jacques Derrida invita a preferir la vida y a afirmar sin descanso la sobrevida. Siguiendo el asunto de la afirmación como inseparable del pensamiento de la muerte, el ensayo explica que la sobrevida se implica con la aporía de la constitución de la objetividad ideal, introduciendo el retardo, la ausencia y la muerte en el centro de la dialéctica del presente viviente (Lebendige Gegenwart), es decir, una contaminación en el estatuto de la vida trascendental. Se propone que el cuestionamiento radical de la retención y la protención del presente viviente desedimenta la manera de denominar lo vivo a partir de la presencia del presente, y se ofrece como politicidad, esto es, encenta (entamer) la soberanía como promesa de una política del porvenir.
Palabras clave
Derrida, sobrevida, afirmación, presente viviente, politicidad, soberanía, promesaPublicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2021 Javier Pavez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.