Cambio de rumbo en filosofía de la ciencia
Resumen
El siglo XX aparece filosóficamente como un siglo de gran dispersión y multiplicidad. Tanmatix, ésta se puede reducir drásticamente: irracionalismo, sociología y filosofía social, lógica y metodología. Preocupación por la existencia y la vida de los hombres, venida de la desconfianza en la racionalidad, la cual, pero (no podemos prescindir), ha buscado refugio en la ciencia y la técnica. Es la filosofía de la ciencia. Abordada tradicionalmente como análisis lógico de las Teri científicas, único saber riguroso, se ha visto ella también abocada a un callejón sin salida: el siglo XX la misma ciencia se ha convertido en problemática (relatividad, física cuántica, o Kuhn, Feyerabend). Se puede reducir la ciencia a mera técnica? Olvidar el intento por averiguar qué nos dicen sus ecuaciones sobre el mundo y quedarnos con su aplicación? Apostar por un pensamiento «débil»? La misma ciencia, y los mismos científicos (Hawking) parecen pedir al filósofo algo más. Sin duda es necesario que el filósofo vaya más allá de la mera logia y, en diálogo con la ciencia, sin dogmatismos y sin complejos, hacer de la filosofía de la ciencia una nueva filosofía de la naturaleza. Es necesario, de todas todas, decidirse a volver a hacer filosofía.Palabras clave
Filosofia de la ciència, segle XX, filosofia, anàlisiPublicado
1995-01-07
Cómo citar
Ros i Bosch, Àngel. (1995). Cambio de rumbo en filosofía de la ciencia. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 24, 73–80. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.607
Descargas
Derechos de autor 1995 Àngel Ros i Bosch

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.