Mito y logos en el Timeo de Platón

Autores/as

  • Lluís Alegret Institut de Batxillerat Maragall.

Resumen

El artículo intenta explicar las características relevantes en torno al conflicto entre mythos y logos. El autor expone que ambos se sitúan en el mismo nivel hermenéutico cuando se reflexiona sobre la naturaleza del cosmos y su porvenir. El trabajo se ha realizado a partir del texto del Timeo de Platón. Por otra parte, se analizan cinco cuestiones básicas: el planteamiento ontológico de la teoría sobre el universo, el modelo y la copia, la configuración del universo, la naturaleza del principio causal, la figura del demiurgo. En cuanto a la naturaleza del modelo y la copia se establece el dilema entre el ser, uno, ingénito, y lo que acontece, generado, diverso y múltiple. La causa del porvenir se expresa a través de la metáfora del demiurgo, el artesano divino, artífice de la configuración. Una configuración basada en una teoría matemática de raíz pitagórica. La conclusión es que el discurso sobre el futuro siempre es verosímil, hipotético y mítico.

Palabras clave

copia, cosmos, demiurgo, hermenkurica, logos, mythos (mire), modelo.

Publicado

1995-01-07

Cómo citar

Alegret, L. (1995). Mito y logos en el Timeo de Platón. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 24, 155–165. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.612

Descargas