Caracterización de lo fantástico vegetal en la novela agrotóxica
Resumen
Este trabajo pretende analizar la representación de la botánica transgénica en dos novelas agrotóxicas, Distancia de rescate (2009) y Después de la ira (2018), a través de los postulados de David Roas y Mark Fisher sobre el miedo como experiencia estética en las literaturas de índole fantástica. Bajo esta óptica, el artículo propone e ilustra ciertos rasgos característicos de las obras que abordan la degradación medioambiental –más específicamente, la del nicho ecológico de la flora intoxicada o modificada genéticamente– a través de recursos propios de lo raro y lo espeluznante. Se concluye que el estímulo más perturbador de estas narrativas, tanto para los personajes como para el público lector, es que la fuerza del capital, traducida en injerencia violenta sobre la materia prima, se ha extendido de manera irreversible y generalizada en los productos vegetales que se siembran, se cosechan y se consumen, hecho que las novelas contemporáneas recogen y contribuyen a visibilizar desde mecanismos trasplantados de la literatura fantástica.
Palabras clave
Samanta Schweblin, Cristian Romero, lo raro, lo espeluznante, toxicidadCitas
DE LEONE, Lucía (2017): Modelo para armar: la pampa gore y cibernética del siglo XXI, REVELL. Revista de estudos literários, núm. 17, pp. 207-229.
DRUCAROFF, Elsa (2018): La cicatriz de lo que no se pronuncia. (Apuntes sobre Distancia de rescate de Samanta Schweblin), XXX Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Buenos Aires, pp. 1-7.
FISHER, Mark (2018): Lo raro y lo espeluznante, trad. Núria Molines, Alpha Decay, España.
FISHER, Mark (2016): Realismo capitalista. ¿No hay alternativa?, trad. Claudio Iglesias, Cajanegra, Buenos Aires.
LLARENA, Alicia (2007): Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica, Universidad Autónoma de Sinaloa, Sinaloa.
MACKEY, Allison (2022): Aguas ambiguas: encarnando una conciencia antropocénica a través del ecogótico rioplatense, Revista CS, núm. 36, pp. 247-287. <https://doi.org/10.18046/recs.i36.4773>
NIXON, Rob (2013): Slow Violence and the Environmentalism of the Poor, Harvard University Press, Cambridge.
NOUZEILLES, Gabriela (2001): La naturaleza en disputa. Retóricas del cuerpo y el paisaje en América Latina, Paidós, Buenos Aires.
SCHMEINK, Lars (2016): Biopunk Dystopias. Genetic Engineering, Society, and Science Fiction, Liverpool University Press, Liverpool. <https://doi.org/10.5949/liverpool/9781781383766.001.0001>
SCHWEBLIN, Samanta (2014): Distancia de rescate, Almadía, México.
ROAS, David (2011): Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico, Páginas de Espuma, Madrid.
ROMERO, Cristian (2018): Después de la ira, Alfaguara, Bogotá.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2023 David Loría Araujo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.