La fusión entre sierra y selva como instrumento de lo fantástico en Las orillas del aire de Karina Pacheco Medrano

Autores/as

Resumen

El presente artículo se propone analizar cómo en la novela Las orillas del aire (2017) de Karina Pacheco Medrano el efecto fantástico se pone en marcha a través del espacio que, con este fin, se aprovecha de dos formas. Primero ilustraremos cómo la descripción meticulosa de los dos espacios principales de la novela, la sierra andina y la selva, crea un contexto verosímil que refuerza el choque con la enigmática desaparición de la heroína, de modo que el lector experimenta dicho suceso como problemático. Segundo, demostraremos hasta qué punto la interpenetración que se perfila entre los dos ámbitos citados también induce operaciones discursivas, por lo que se conecta con el concepto de «fantástico de espacio». Más específicamente, la fusión entre sierra y selva transgrede unas fronteras físicas al mismo tiempo que condiciona un desdoblamiento del personaje central, que, a su vez, termina afectando a la propia narración. Al ser invocada por la narradora en una atmósfera etérea trascendente, la protagonista sorprendentemente cobra una vida nueva, lo que no solo subraya la dimensión fantástica de la novela, sino que resalta cómo esta se alimenta del estrecho vínculo entre espacio y enunciación.  

Palabras clave

Karina Pacheco Medrano, Las orillas del aire, fantástico, fusión espacial, lo fantástico andino

Citas

CAMPRA, Rosalba (2001): Lo fantástico. Una isotopía de la transgresión, in David Roas (ed.), Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, pp.153-191.

CAMPRA, Rosalba (2008): Territorios de la ficción. Lo fantástico, Renacimiento, Sevilla.

CÁRDENAS MORENO, Mónica (2019): Filiación y memoria femenina en la novela peruana escrita por mujeres de la última década, América sin Nombre, núm. 24, pp. 41-51. <https://doi.org/10.14198/AMESN.2019.24-1.03>

DOLEŽEL, LUBOMIR (1985): Le triangle du double. Un champ thématique, Poétique, núm. 64, pp. 463-472.

ERDAL JORDAN, Mery (1998): La narrativa fantástica. Evolución del género y su relación con las concepciones del lenguaje, Vervuert/Iberoamericana, Frankfurt/ Madrid.

GARCÍA, Andrea Cabel (2019): Pacheco Medrano, Karina. Lluvia. Lima: Seix Barral, 2018, Inti: Revista de literatura hispánica, núm. 89, pp. 268-272, available in <https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss89/22> [December 7, 2021].

GARCÍA, Patricia (2013a): The Fantastic Hole: Towards a Theorisation of the Fantastic Transgression as a Phenomenon of Space, Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, vol. I, núm. 1, pp. 15-35. <https://doi.org/10.5565/rev/brumal.37>

GARCÍA, Patricia (2013b): El espacio como sujeto de la transgresión fantástica en el relato Los palafitos (Ángel Olgoso, 2007), Pasavento, vol. I, núm. 1, pp. 113-124.

<https://doi.org/10.37536/preh.2013.1.1.623>

GARCÍA, Patricia (2015): Space and the Postmodern Fantastic in Contemporary Literature. The Architectural Void, Routledge, Nueva York. <https://doi.org/10.4324/9781315740829>

HERRERO CECILIA, Juan (2011): Figuras y significaciones del mito del doble en la literatura: teorías explicativas, Cédille. Revista de estudios franceses, núm. 2, pp. 15-48, available en <https://cedille.webs.ull.es/M2/02herrero2.pdf> [December 7, 2021].

HONORES, Elton (2011): Ortodoxos y heterodoxos: hacia un panorama de la narrativa fantástica peruana contemporánea (1980-2010) desde el sistema literario, in Elton Honores (ed.), Lo fantástico en Hispanoamérica, Cuerpo de la metáfora, Lima, pp. 11-37.

HONORES, Elton (2014): La civilización del horror. El relato de terror en el Perú, Editorial Agalma, Lima.

LOMEÑA CANTOS, Andrés (2013): El espacio y lo fantástico en la novela desde la teoría de los mundos posibles: una revisión de las tipologías semánticas de la ficción, Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, vol. II, núm. 1, pp. 373-389. <https://doi.org/10.5565/rev/brumal.18>

LOUYER DAVO, Audrey (2013): Alteraciones y alteridades del espacio en los cuentos de Felisberto Hernández y Horacio Quiroga: una geopoética de lo fantástico, Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, vol. I, núm. 1, pp. 37-56. <https://doi.org/10.5565/rev/brumal.19>

MIGUEL, José (2017): Karina Pacheco: El interés por saber de dónde venimos marca quiénes somos. El Comercio, available in <https://elcomercio.pe/blog/librosami/2017/08/karina-pacheco-el-interes-por-saber-de-donde-venimos-marca-quienes-somos/?ref=ecr> [December 7, 2021].

MUÑOZ RENGEL, Juan Jacinto (2010): La narrativa fantástica en el siglo XXI, Ínsula, núm. 765, pp. 1-13, available in <https://juanjacintomunozrengel.com/Descargas/La%20narrativa%20fantastica%20en%20el%20siglo%20XXI%20-%20JJ%20Munoz%20Rengel.pdf> [December 9, 2021].

PACHECHO MEDRANO, Karina (2017): Las orillas del aire, Planeta/Seix Barral, Lima.

ROAS, David (2001): La amenaza de lo fantástico, in David Roas (ed.), Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, pp. 7-44.

ROAS, David (2011): Más allá de los límites del lenguaje. Lo fantástico como subversión discursiva, in Elton Honores (ed.), Lo fantástico en Hispanoamérica, Cuerpo de la metáfora, Lima, pp. 263-272.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Tahiche (2010): La conspiración fantástica: una aproximación lingüístico-cognitiva a la evolución del género, Espéculo. Revista de estudios literarios, núm. 43, pp. 1-11, available in <https://webs.ucm.es/info/especulo/numero43/consfan.html> [December 9, 2021].

SNAUWAERT, Erwin (2020): Lo fantástico andinizado: de la mitología andina a lo fantástico en El Ekeko de Jorge Eduardo Benavides, Caligrama: Revista de Estudos Românicos, núm. 25 (1), pp. 151-164. <http://dx.doi.org/10.17851/2238-3824.25.1.151-164>

TODOROV, Tzvetan (1970): Introduction à la littérature fantastique, Seuil, París.

WESTPHAL, Bertrand (2007): La géocritique. Réel, Fiction, Espace, Les Éditions de Minuit, París.

Biografía del autor/a

Erwin Snauwaert, KU Leuven Campus Brussel

KU Leuven Campus Brussel, Faculteit Letteren

Profesor

Publicado

2022-06-22

Cómo citar

Snauwaert, E. (2022). La fusión entre sierra y selva como instrumento de lo fantástico en Las orillas del aire de Karina Pacheco Medrano . Brumal. Revista De investigación Sobre Lo Fantástico, 10(1), 13–31. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.849

Descargas