Auge del populismo ¿Resultado de la crisis o estrategia política?
Resum
Entender por qué entre 2013 y 2017 el populismo de derechas tuvo más éxito político que sus homólogos de izquierda en Europa es una tarea que requiere, como punto de partida, un análisis detallado de las razones del su ascenso como tal. Como afirma Francisco Panizza, todas las "prácticas populistas surgen del fracaso de las instituciones sociales y políticas existentes para confinar y regular a los sujetos políticos en un orden social relativamente estable". Sin embargo, el análisis de la brusca erupción política de estos movimientos en Europa sigue siendo tema de múltiples e intensos debates. Para identificar apropiadamente las razones centrales detrás del rápido aumento en su éxito político, este ensayo evalúa dos de las interpretaciones más prominentes: en primer lugar, los relatos historicistas de los populismos de derechas en Europa que los entenderían como un epifenómeno de cambios históricos profundos, y, en segundo lugar, las concepciones de su surgimiento como consecuencia de una estrategia política fructífera capaz de explotar eficientemente los procesos de crisis orgánica como los que estaban experimentando las democracias representativas europeas.Paraules clau
Populismo de derechas, Europa, Crisis orgánica, Le Pen, Neoliberalismo,Referències
Alba Rico, Santiago (2017) “Retrocessos, repeticions, restes”, en VV.AA., La gran regressió. Un debat sobre el repte de reconduir la democracia, Barcelona, Empúries.
Albertazzi, Daniele, Giovannini, Arianna, & Seddone, Antonella (2018). ‘No re-gionalism please, we are Leghisti!’The transformation of the Italian Lega Nord under the leadership of Matteo Salvini. Regional & Federal Studies, 28(5), 645-671.
Betz, Hans (1994), Radical Right-Wing Populism in Western Europe, Macmillan, Londres.
Biorcio, Roberto (2015), Il populismo nella política italiana. Da Bossi a Berlusoni, da Grillo a Renzi, Milán-Udine, Mimesis.
Briery, William & Giacometti, Luca, “Italian national identity and the failure of regionalism”, en Jenkins, Brian, Sofos, Spyros (1996), Nation and Identity in Contemporary Europe, Londres Routledge.
Castells, Manuel (2015), “Sociedades polarizadas”, Sin Permiso, 17 de octubre, 2015. Disponible en: http://www.sinpermiso.info/textos/sociedades-polarizadas.
Decker, Frank, “Alternative für Deutschland”. The Blated arrival of right-wing Populism in the Federal Republic, en Pallaver, Günther, Gehler, Michael, Cau, Maurizio (eds.) (2018), Populism, Populists, and the Crsis of Political Parties. A Comparison of Italy, Austria, and Germany 1990-2015, il Mulino, Bolonia.
Diamanti, Giovanni, Pregliasco, Lorenzo (2019), Fenomeno Salvini. Chi è, come comunica, perché lo votano, Roma, Castelvecchi,
Fernández, Guillermo: “Welfare Chauvinism”, Revista Contexto, 13 de septiembre, 2017. Disponible en: https://ctxt.es/es/20170913/Politica/14941/francia-le-pen-frente-nacional-derecha-radical-proteccionismo.htm
Fernández, Guillermo: “Marion Maréchal (Le Pen): ‘Queremos gestar algo como un gobierno en la sombra’, El Confidencial, 23 de septiembre, 2018. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-09-23/entrevista-marion-merechal-escuela-pensamiento-lyon_1619185/.
Forti, Steven: “Con 300 o 400 euros puedes crearte en una tarde un millar de cuentas verificadas en Twitter”, Revista Contexto, 4 de julio, 2018. Disponible en: https://ctxt.es/es/20180704/Politica/20499/cambrigde-analytica-facebook-hackers-liga-norte-steve-bannon-steven-forti-orlowski.htm.
Gallego, Ferran (2002), Por qué Le Pen, El Viejo Topo, Barcelona, 2002.
Gallego, Ferran (2017), “El Frente Nacional Francés. De la reagrupación de la extrema derecha a la alternativa nacional-populista”, Tiempo Devorado, n. 1, abril.
Gramsci, Antonio (2017), Escritos. Antología (edición de César Rendueles), Madrid, Alianza, pp. 389-390.
Hernández Ramos, Pablo (2015), “La representación de Grecia en el diario BILD durante los años centrales de la crisis económica, 2008-2012”, Revista internacional de Historia de la Comunicación, n. 5.
Laclau, Ernesto (2005), La razón populista, Buenos Aires, Fondo de cultura económica, p. 219.
Larrabeiti, Gork: “Tres claves para entender la Italia de Salvini”, Revista Contexto, 18 de julio, 2018. Disponible en: https://ctxt.es/es/20180718/Politica/20914/Italia-Salvini-La-Liga-comunicacion-politica-Gorka-Larrabeiti.htm
Mouffe, Chantal, “The End of Polities and the Challenge of Right Wing Popu-lism”, en Populism and the mirror of democracy Panizza, Francisco (ed.) (2005), Londres, Verso.
Mouffe, Chantal (2018), For a left populism, Londres, Verso.
Mudde, Cas, Kaltwasser Rovira, Cristóbal (2019), Populismo. Una breve introducción, Alianza, Madrid.
Pala, Giaime, “Seis notas sobre la Liga de Salvini, el partido más leninista del nacionalpopulismo europeo”, Mientras tanto, 29 de junio, 2018. Disponible en: http://www.mientrastanto.org/boletin-170/notas/seis-notas-sobre-la-liga-de-salvini-el-partido-mas-leninista-del-nacionalpopulismo
Panizza, Francisco (2005), “Introduction”, en in Populism and the mirror of de-mocracy, Londres, Verso, p. 21.
Passarelli, Gianluca, Tuorto, Dario (2018), La Lega di Salvini. Estrema destra di governo, Bolonia, il Mulino.
Perrineau, Pascal (2017), Cette France de gauche qui vote FN, Seuil, París,
Quintana, Xosé Ramón (2018), “El huevo y la serpiente.: Auge, peligro y normalización de le extrema derecha (parte 1)”. Recurso electrónico. Disponible en: https://derehistoriographica.wordpress.com/2018/10/18/el-huevo-y-la-serpiente-auge-peligro-y-normalizacion-de-la-nueva-extrema-derecha-1a-parte/.
Rancière, Jacques (2017), “Attacks on populism seek to enshrine the idea that there is no alternative”. Recurso electrónico. Disponible en: https://www.versobooks.com/blogs/3193-attacks-on-populism-seek-to-enshrine-the-idea-that-there-is-no-alternative
Rendueles, César: “De la regressió global als contramoviments postcapitalistes”, en VV.AA. (2017), La gran regressió. Un debat sobre el repte de reconduir la democracia, Barcelona, Empúries.
Rivero, Ángel: “De la extrema derecha al populismo social: el viaje del Fornt National de la mano de Marine Le Pen” en Rivero, Ángel, Zarzalejos, Javier, Del Palacio, Jorge (eds.) (2017), Geografías del populismo. Un viaje por el universo del populismo desde sus orígenes hasta Trump, Madrid, Tecnos, pp. 217-233.
Tena, Alberto & Quaresma, Giuseppe, “Pensar Italia”, Cuarto poder, 10 de septiembre, 2018. Disponible en: https://www.cuartopoder.es/ideas/2018/09/10/pensar-italia-monereo-anguita-decreto-dignidad/
Togliatti, Palmiro (1977), Lecciones sobre el fascismo, México, Ediciones de Cultura Popular.
Traverso, Enzo (2017), Els nous rostres del feixisme, Valencia, Balandra.
Urbinati, Nadia (2013). The populist phenomenon. Raisons politiques, (3), 137-154.
Villacañas, José Luís (2015), Populismo, Madrid, La Huerta Grande.
VV.AA. (2017), La gran regressió. Un debat sobre el repte de reconduir la democracia, Barcelona, Empúries.
Publicades
Com citar
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2020 Roc Solà Gonzàlez

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.