4TP: Hacia una Cuarta Teoría Política Alexander Dugin y el Neoeurasianismo

Autors/ores

  • Isabel Cubero Trujillo AHA., Universidad de Cádiz

Resum

Este trabajo analiza desde un marco teórico, los conceptos geopolítica y geoestrategia a través de un estudio comparativo con respecto al razonamiento y proyección de las doctrinas de la Cuarta Teoría Política (4TP) y de la corriente geopolítica del Neo-eurasianismo expuestas por Alexander Dugin. Apodado como el «cerebro de Putin» en círculos relacionados con las RRII, se le hace responsable de dar soporte teórico al actual rumbo de la política exterior rusa. Su influencia, por tanto, es significativa, aunque la relación de sus ideas con los objetivos marcados por las acciones del presidente ruso, no es tan lineal como pudiera parecer a simple vista y necesita, cuando menos, una aproximación científica detenida. Por último, se realiza un  breve análisis de cómo el conservadurismo actual de Rusia y los postulados neo-eursasianistas han conseguido fraguar en el movimiento de la ‘Nueva Derecha’ europea, influenciando en el pensamiento e ideas de muchos teóricos tradicionalistas europeos.

Paraules clau

4TP, Geopolítica de Rusia, Alexander Dugin, Multipolaridad, Nueva Derecha

Referències

Alsina Calvés, J. (2015), Aportaciones a la Cuarta Teoría Política. Tarragona, Ediciones Fides

Barany, Z., moser, R.G. (2001), Russian politics: challengues of democratization. Cam-bridge, Cambridge University

Barbashin, A; Thoburn, H., “Alexander Dugin y la filosofía detrás de la invasión de Putin de Crima”. Foreign Affairs, 31/03/2014. Disponible en: https://www.foreignaffairs.com/articles/russia-fsu/2014-03-31/putins-brain

Blanco, C., “A. Dugin: la nueva derecha con un imperio detrás”. La Tribuna del País Vasco, 31/03/2018. Disponible en: https://latribunadelpaisvasco.com/art/8638/alexander-dugin-la-nueva-derecha-con-un-imperio-detrás

Bullough, O. “Vladimir Putin y la reconstrucción de la URSS”. BBC, 29/03/2014. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140328_putin_rusia_sovietica_wbm

Cairo Carou, H. (2010), “Comentario: El pivote geográfico de la historia. El surgimiento de la geopolítica clásica y la persistencia de una interpretación telúrica de la política global”. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, Vol. 1, 2

Cruz, A. (2015), “El desafío definitivo de China y Rusia a Occidente: un nuevo Orden Mun-dial ya está en marcha”. Rebelión. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202307

Cuervo Álvarez, B. (2019), “El auge de los partidos de extrema derecha en Europa”. Disponible en: https://www.otromundoesposible.net/el-auge-de-los-partidos-de-extrema-derecha-en-europa/

De Andrés, J. (2008), “El debate en torno a la deriva autoritaria de la Rusia de Putin”, en Flores, C. (coord.), España y la Europa Oriental: tan lejos, tan cerca. Valencia, Universitat de Valencia

De La Cámara, M. (2010), “La política exterior de Rusia”. Real Instituto ElCano

Dugin, A. (2013), Cuarta Teoría Política. Barcelona, Nueva República

Dugin, A. (2014), “Julius Evola y el tradicionalismo ruso”. Elemento de metapolítica para una civilización Europea, 45

Dugin, A. (2015), La geopolítica de Rusia, de la revolución rusa a Putin. Aragón, Hipérbola Janus

Dugin, A. (2017), “Tenemos que hacer explotar el sistema liberal”. Disponible en: https://www.geopolitica.ru/es/article/tenemos-que-hacer-explotar-el-sistema-liberal-entrevista-al-politologo-ruso-alexander-dugin

Dugin, A. (2018), Entrevista de Política Exterior al autor. Disponible en: https://www.politicaexterior.com/actualidad/trump-paso-hacia-objetivo-insuficiente/

Fernández Leost, J. A. (2015), “La ideología euroasiática de Alexander Dugin: entre la geopolítica y el populismo”. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 46

Gallois, P.M. (1992). Geopolítica. Los caminos del poder. Madrid, Ediciones Ejércitos

Guerrero J.C., Menza, C. (1996), “Rusia: ¿De potencia mundial a potencia regional?”. Oasis, 2

Gutiérrez Del Cid, A. T. (2014), “La caída de la Unión Soviética y sus consecuencias políticas, económicas y sociales”, en Pizzonia, C.; Masseroni, S., De la ex URSS hacia los lugares de distintas dimensiones del proceso migratorios: países de origen y de destino. México, Mc Editores

Haderach, Kwisatz (2014), “Eurasianismo, la Cuarta Teoría Política y “Nueva Derecha” europea. Disponible en: http://agenciatigris.blogspot.com/2014/11/eurasianismo-la-cuarta-teoria-politica.html

Henley, J., “El auge de la extrema derecha en Italia y Austria concede a Putin nuevos amigos”. El Diario, 07/06/2018. Disponible en: https://www.eldiario.es/theguardian/extrema-Italia-Austria-Putin-Europa_0_779722796.html

Ingram, A. (2001), “Alexander Dugin: geopolitics and neo-fascism in post-Soviet Russia”. Political Geography, Vol. 20, 8.

Jovaní Gil, C. (2014), “El nacionalismo ruso y sus visiones geopolíticas de Eurasia”. Geopoliticas(s), Vol. 5, 2

Marginedas, M. (2019), “La Rusia de Putin: xenofobia y homofobia”. El Periódico. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190312/la-rusia-de-putin-el-espejo-ideologico-en-el-que-se-mira-la-ultraderecha-europea-7348271

Martín De La Guardia, R.M. (1999), Crisis y desintegración: el final de la Unión Soviética. Barcelona, Ariel

Martinez-Cava, C. (2014), “Alexander Dugin y la regeneración de Rusia como punto de partida para la Gran Europa”. Disponible en: http://www.4pt.su/es/content/alexander-dugin-y-la-regeneracion-de-rusia-como-punto-de-partida-para-la-gran-europa-0

Morales Hernández, J. (2009), “El papel de Rusia en Eurasia: ¿Pragmatismo o Eurasianismo?”, Asociación Española de Ciencias Políticas y de la Administración (AECPA)

Pryce, P. (2013), “Putin’s third term: the triumph of eurasianism?”. Romanian journal of eu-ropean affairs, Vol. 13, 1. Disponible en: file:///Users/isabelcuberotrujillo/Downloads/Putins_Third_Term_The_Triumph_of_Eurasia.pdf

Ruíz González, F. J. (2014), “La situación de Rusia y su influencia en el mundo”. Instituto Español de Estudios Estratégico (IEEE)

Saborido, J. (2011), Rusia, veinte años sin comunismo. De Gorbachov a Putin. Buenos Aires, Biblos

Sánchez Ramírez, P. T. (2009), “La actual política exterior de la Federación Rusa. Una mirada desde el realismo político”. Revista Enfoques, Vol. VII, 10

Sebastián, J. (2016), “Alexander Dugin y la Nouvelle Droite rusa: entre el Neo-Eurasianismo y la Cuarta Teoría Política”. Disponible en: http://www.elespiadigital.com/images/stories/Documentos3/Alexander%20Dugin%20y%20la%20Nueva%20Derecha%20rusa.pdf

Sodupe, K.; Moure, L. (2011), (Coord.), Rusia en la era postsoviética. País Vasco, Univer-sidad del País Vasco

Taibo, C. (2006), Rusia en la era de Putin. Madrid, Catarata

Taibo, C., et al. (2011), Rusia en la era postsoviética. País Vasco, Euskal Herriko Unibertsitatea

Ukhurgunashuili, G. (2015), “Geopolitic of Aleksandr Dugin”. Banská Bystrica.

Publicades

10-01-2020

Com citar

Cubero Trujillo, I. (2020). 4TP: Hacia una Cuarta Teoría Política Alexander Dugin y el Neoeurasianismo. Tiempo Devorado, 6(1), 3–15. https://doi.org/10.5565/rev/tdevorado.145

Descàrregues