La estrategia yenilikçi devora a sus hijos. Entrevista con Ruşen Çakιr

Autors/ores

  • Andrés Mourenza Urbina Periódico "El País"

Resum

Entrevista con el periodista turco Ruşen Çakιr, testigo del ascenso al poder del movimiento islamista durante la década de 1990 y de su posterior caída en desgracia; de su recuperación de la mano de Erdoğan y de la conquista del Gobierno por parte del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), que gobierna el país euroasiático desde 2002. Una carrera que le ha convertido en uno de los mayores expertos en islamismo político turco.

Paraules clau

AKP, Turquia, islamismo, Millî Görüs

Referències

Ruşen Çakιr (1990), Ayet ve Slogan. Türkiye'de İslami Oluşumlar, Istanbul, Metis, 1990

Ruşen Çakιr (1994), Ne Şeriat Ne Demokrasi. Refah Partisi'ni Anlamak, Istanbul, Metis

Ruşen Çakιr (2001), Recep Tayyip Erdoğan, Bir Dönüşüm Öyküsü, Istanbul, Metis

Ruşen Çakır, Semih Sakallı (2014), 100 Soruda Erdoğan x Gülen Savaşı, Istanbul, Metis

http://medyascope.tv/

Biografia de l'autor/a

Andrés Mourenza Urbina, Periódico "El País"

(La Coruña, 1984). Periodista freelance entre Estambul y Atenas. Tras estudiar periodismo en Barcelona y Siena, Mourenza vive de 2005 a 2011 en Estambul, donde estudia turco y comienza a trabajar para El Periódico y Efe, entre otros medios. Cubre, aparte de Turquía, noticias en los Balcanes, el Cáucaso, Kurdistán y Chipre. En 2011 se traslada a Grecia para cubrir los efectos de la crisis económica. En 2014 regresa a Turquía, desde donde colabora con El PaísProceso Onda Cero entre otros medios. 

Mourenza forma parte de la plataforma académica Eurasian Hub y, junto al profesor Francisco Veiga, es coordinador del libro El retorno de Eurasia (2012), en el que colabora con un análisis de la influencia de Turquía en Asia Central. Ha escrito además el libro Transcaucasia Exprés, así como el ensayo La génesis del alevismo.

Publicades

30-08-2016

Com citar

Mourenza Urbina, A. (2016). La estrategia yenilikçi devora a sus hijos. Entrevista con Ruşen Çakιr. Tiempo Devorado, 3(2), 374–388. https://doi.org/10.5565/rev/tdevorado.77

Descàrregues