El oxímoron del personaje. Docencia de Historia del Mundo Actual

Autors/ores

  • María Jesús Cava Mesa Universidad de Deusto

Resum

La autora propone una reflexión sobre el acercamiento al papel de la biografía en la Historia actual, en el proceso de aprendizaje y em relación al "oximoron del personaje, esto es, en relaicón al debate sobre si el papel del individuo está determinado por una forma de organización de la sociedad, entre otras cuestiones como las diferencias con la ficción, los roles tradicionales, la mujer y su progresivo protagonismo, el metalenguaje y la glotopolítica, et al.

Paraules clau

oximoron, Historia actual, microteaching, personajes, biografías

Referències

...

Biografia de l'autor/a

María Jesús Cava Mesa, Universidad de Deusto

Historiadora bilbaína, estudió Filosofía y Letras (Licenciatura en Historia Moderna y Contemporánea) y Derecho, en la Universidad de Deusto (Bilbao); institución en la que se doctoró en Historia Moderna y Contemporánea en 1985 (Sobresaliente cum laude). Ha seguido estudios de Cultura, Historia y Lengua Inglesa en la Universidad de East Anglia (Norwich), Oxford y el Politécnico del Norte de Londres (Inglés). Realizó asimismo estudios de especialización en Didáctica de la Historia.

Catedrática de Historia en la Facultad de la Universidad de Deusto (campus Bilbao) es -asimismo- Catedrática Numeraria de Bachillerato (en excedencia).

Profesora de Historia Universal Contemporánea, Historia de las Relaciones Internacionales y Mundo Actual, imparte docencia en los cursos de Doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, y del Instituto de Estudios de Ocio.

Miembro de la Junta de Investigación de la Universidad de Deusto, y de la Comisión de Publicaciones hasta 2010, fue desde 2005-2009 Directora del Departamento de Historia, y representante de la Facultad en el Instituto de Postgrados. Desde Septiembre 2009 dirige el departamento de Humanidades y la nueva titulación del grado de Humanidades.

Desempeña desde 1989 la Dirección-Coordinación de los Programas Sócrates-Erasmus de la Facultad de Letras (Historia). Actualmente, es Coordinadora Cliohworld y CliohRES. Su participación en los temas de transversalidad publicados por la red y en el equipo TWG6 dedicado a “Europe and the world” le tienen como representante de centros organizadores de los seminarios de esta red.

Directora, igualmente, del equipo de investigación de la Universidad de Deusto (Facultad de Letras) reconocido bajo la denominación: “La Internacionalización de los progresos”, y del equipo sobre Integración Europea. Forma parte –asimismo- del Consejo Asesor del Master de Ocio y Potencial Humano de la Facultad de F.I.C.E. desde la fundación de este Instituto, y ha sido la responsable del área de Internacional de la Diplomatura de Ocio y Recursos Culturales de este departamento hasta 1993. 

 Becaria del British Council y del Gobierno Vasco, ha permanecido en calidad de profesora invitada en la Universidad de Manchester y de Edinburgh. En los programas de staff exchange, ha participado como conferenciante en la Universidad de Bolonia (Abril, 1998), y en el Departamento de Historia de la Universidad de Hannover (1999) y Siegen (2008). Ha intervenido también en los cursos programados sobre Culture andLeisure Studies de la Winter University (1885-90) en la Universidad Libre de Bruselas, Amsterdam, Manchester, y Wageningen. Profesora invitada en los Intensive Programmes de la Universidad de Siegen (Alemania).

Perteneciente a varias asociaciones profesionales, es vocal desde el año  2000 de la Junta Directiva de la CEHRI (Comisión Española para la Historia de las Relaciones Internacionales, con sede en Madrid, Universidad Complutense); socia numerario de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP, Comisión de Bizkaia).

Miembro de la Comisión de Patrimonio del Excmo. Ayuntamiento de Bilbao. Miembro del Consejo Cívico de la Villa de Bilbao por designación directa (Alcaldía) y Vicepresidenta de la Fundación Basques 2.0.

Publicades

28-10-2016

Descàrregues