China-Chile. El reto de los nuevos escenarios en las relaciones económicas internacionales

Autors/ores

  • Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda Universidad de Barcelona y Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Chile

Resum

Este paper pretende generar un espacio de reflexión acerca del enorme potencial que puede tener la mirada del historiador para enriquecer el estudio de la mundialización económica desde el análisis histórico del presente. A modo de ejemplo, el autor se decanta, entre varios temas por las relaciones económicas entre Chile y China para analizar los grandes retos que la sociedad chilena ha debido afrontar en el nuevo milenio con respecto a su creciente dependencia de China. Importa, en especial, detectar las sensibilidades y riesgos que ha provocado este asunto tanto para los grupos económicos y políticos dominantes como los colectivos populares del país, sin olvidar por cierto el complicado escenario de mundialización económica en que se despunta la relación chino-chilena.

Paraules clau

Chile, China, relaciones internacionales, Historia actual, economía

Referències

ARTÍCULOS

Fazio, Hugo (1998). “La historia del tiempo presente: una historia en construcción”. Revista Historia Crítica 17 (1998): 47-57

Fontana, Josep (2012a). “Los usos de la Historia: una reflexión sobre el agua”. Vínculos de Historia 1 (2012): 115-125

Fontana, Josep (2012b). “Espacio global y tiempo profundo. Nuevas corrientes de la historia”. Tiempo y Sociedad, 7 (2012): 5-17

Sauvage, Pierre. “Una historia del tiempo presente”. Revista Historia Crítica, 17 (1998): 59-70

DOCUMENTACIÓN IMPRESA

Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (MINRECH). “Análisis de las relaciones comerciales entre Chile y China en el marco del Tratado de Libre Comercio”, agosto de 2015, Santiago-Chile. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON)

LIBROS

Álvarez, Humberto (2015), “El ascenso económico de China: oportunidades y retos para Chile (2006-2013)”. En América. Cruce de miradas, Volumen II, coordinado por Teresa Cañedo-Argüelles, 823-848. Alcalá de Henares: Universidad Alcalá de Henares

Armitage, David & Jo Guldi (2014) The history manifesto. Cambridge: Cambridge University Press

Artuc, Erhan, Daniel Lenderman & Diego Rojas (2015), The rise of China and labor market adjustments in Latin America. Washington DC: World Bank Group, 2015

Barry, Andrew & Georgina Born (2013), Interdisciplinarity: reconfigurations of the social and natural sciences. London: Routledge

Pereira, Juan Carlos (coord.-coautor) (2009), Historia de las relaciones internacionales contemporáneas. Barcelona: Ariel

Piketty, Thomas (2014), Capital in the 21st century. London: Harvard University Pre-ss

Vayssiére, Pierre (2002), Les révolutions d'Amérique Latine. Paris: Points

PONENCIAS

Slipak, Ariel (2013), “Un análisis de la relación chino-argentina desde la óptica de la Teoría de la Dependencia”. Documento presentado en las II Jornadas de Pensamiento Crítico Latinoamericano. Capitalismo en el nuevo siglo: el actual desorden mundial, Río Cuarto, Córdoba, Octubre 29-31, 2013

Biografia de l'autor/a

Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda, Universidad de Barcelona y Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Chile

Doctorando del Programa de Doctorado en Sociedad y Cultura, Universidad de Barcelona & becario de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Chile

Publicades

28-10-2016

Com citar

Álvarez Sepúlveda, H. A. (2016). China-Chile. El reto de los nuevos escenarios en las relaciones económicas internacionales. Tiempo Devorado, 3(2), 428–436. https://doi.org/10.5565/rev/tdevorado.82

Descàrregues