Religió i nació a l'Argentina. La problemàtica construcció del mite del país catòlic

Autors/ores

Resum

Aquest article ofereix una lectura general dels canvis que va sofrir el vincle conceptual entre nacionalitat argentina i catolicisme a través de l'anàlisi de la relació entre el lloc que va ocupar l'Església a la vida pública i els discursos sobre el passat que van proposar els catòlics. Es deté en tres moments històrics: la segona meitat del segle XIX, el Centenari de la Revolució d'independència en 1910 i el primer govern peronista (1946-1952). Intenta mostrar que la lectura de la història argentina que els catòlics van elaborar en aquest últim context va ser el fonament ideològic d'un projecte de confessionalizació de l'Estat que proposava la restricció dels drets polítics, civils i religiosos de què gaudien els no catòlics.

Paraules clau

Argentina, Catolicisme, Nacionalitat, Democràcia

Referències

AICA, 2016.

ALBERDI, Juan Bautista, Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, Buenos Aires, La Facultad, 1915 [1ª de 1852], p. 86.

ALONSO, Gregorio, La nación en capilla. Ciudadanía católica y cuestión religiosa en España (1793-1874), Granada, Comares, 2014.

América del Sur, La. Diario católico, Político y Comercial, 1880.

AUZA, Néstor Tomás, Católicos y liberales en la Generación del Ochenta, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1981, p. 437.

AVELLANEDA, Nicolás, “Escuela sin religión” [1883], en Diez ensayos por Nicolás Avellaneda, Buenos Aires, Librería “La Facultad”, 1928.

BAUBEROT, Jean, “La laïcité comme pacte laïque”, en BAUDOUIN, Jean, y PORTIER, Philippe (eds.), La laicïté, valeur d’aujourd’hui? Contestations et renégotiations du modèle français, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2001.

BAZÁN Y BUSTOS, Abel, Nociones de Historia eclesiástica argentina por___ ,Obispo de Paraná, Buenos Aires, 1915.

BERTONI, Lilia Ana, “¿Estado confesional o estado laico? La disputa entre librepensadores y católicos en el cambio del siglo XIX al XX”, en Bertoni, Lilia Ana, y De Privitellio, Luciano (comps.), Conflictos en democracia. La vida política argentina entre dos siglos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.

BERTONI, Lilia Ana, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001.

BILBAO, Francisco, Discours prononcé par le h.·. ____, en tenue générale du 15 Novembre 1860 (E.·. V.·.) traduit de l’espagnol par le F.·. A.·. R.·, Buenos Aires, Bernheim y Boneo, 1861.

BJERG, María, Entre Sofie y Tovelille - Una historia de los inmigrantes daneses en la Argentina: 1848-1930, Buenos Aires, Biblos, 2001.

BOTANA, Natalio, y GALLO, Ezequiel, De la República posible a la República verdadera (1880-1910), Buenos Aires, Ariel, 1997.

BRUNO, Cayetano, Bases para un concordato entre la Santa Sede y la Argentina, Buenos Aires, Editorial Poblet, 1947.

BRUNO, Cayetano, Historia de la Iglesia en la Argentina, doce tomos, Buenos Aires, Don Bosco, 1966-1981.

BRUNO, Cayetano, La Argentina nació católica, Buenos Aires, Ediciones Energeia, 1992.

CAIMARI, Lila, Perón y la Iglesia Católica. Religión, Estado y sociedad en la Argentina (1943-1955), Buenos Aires, Ariel Historia, 1995.

CARBIA, Rómulo, La Revolución de Mayo y la Iglesia, Buenos Aires, Huarpes, 1945, pp. 20-26.

CASTELFRANCO, Diego, Dios y libertad. Félix Frías y el surgimiento de una intelectualidad y un laicado católicos en la Argentina del siglo XIX, Rosario, Prohistoria, 2019.

CHIARAMONTE, José Carlos, Ciudades, provincias, estados: orígenes de la nación argentina (1800-1846), Buenos Aires, Ariel, 1997.

CHIARAMONTE, José Carlos, Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias, Buenos Aires, Sudamericana, 2004.

DEVOTO, Fernando, Historia de la inmigración en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2002, que ofrece un amplio ensayo bibliográfico.

DEVOTO, Fernando, Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.

DI STEFANO, Roberto, “El pacto laico argentino” [en línea], PolHis. Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, nº 8 (2012). Dossier “Catolicismo, sociedad y política: nuevos desafíos historiográficos” (http://historiapolitica.com/boletin8/).

DI STEFANO, Roberto, Ovejas negras. Historia de los anticlericales argentinos, Buenos Aires, Sudamericana, 2010.

DI STEFANO, Roberto, y RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (comps.), Marian Devotions, Political Mobilization and Nationalism in Europe and America, Londres, Palgrave Macmillan, 2016.

DI STEFANO, Roberto, y ZANATTA, Loris, Historia de la Iglesia argentina. De la conquista a fines del siglo XX, Buenos Aires, Grijalbo, 2000.

Documentos del Episcopado Argentino, 1910-1921, tomo II, Buenos Aires, Conferencia Episcopal Argentina, 1994.

DOMÍNGUEZ, Luis, Historia argentina, 1492-1820, Buenos Aires, Imp. del Orden, 1861-1862.

ESTRADA, José Manuel, Antología, Colección Estrada, vol. 15, Buenos Aires, Angel Estrada y Cía, 1941.

FRANCESCHI, Gustavo, “Francisco Suárez y el origen del poder civil”, en VVAA, Presencia y sugestión del filósofo Francisco Suárez, pp. 50-73.

FRÍAS, Félix, El cristianismo católico considerado como elemento de civilización en las repúblicas hispano-americanas (Artículos del Mercurio de Valparaiso) por___, Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1844.

FURLONG, Guillermo, “Francisco Suárez fue el filósofo de la revolución argentina de 1810”, en VVAA, Presencia y sugestión del filósofo Francisco Suárez.

FURLONG, Guillermo, “La cultura de los próceres de Mayo”, en Academia del Plata. Tomo I. Estudios sobre cultura argentina, Buenos Aires, 1961.

FURLONG, Guillermo, Los jesuitas y la escisión del Reino de Indias, Buenos Aires, Amorrortu, 1960.

FURLONG, Guillermo, Nacimiento y desarrollo de la filosofía en el Río de la Plata, 1536-1810, Buenos Aires, Publicaciones de la Fundación Vitoria y Suárez, Imprenta Kraft, 1947.

GARCÍA DE LOYDI, Ludovico, Los capellanes del Ejército. Ensayo histórico por el Canónigo Dr.­­­­­­­­­­­­­________, Buenos Aires, Secretaría de Guerra, Dirección de Estudios Históricos, 1965

GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Manuel, Las doctrinas populistas en la Independencia de Hispano-América, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1947.

GÓMEZ, Indalecio, Los discursos de Indalecio Gómez. Estadista-diplomático-parlamentario, Tomo II, Buenos Aires, Guillermo Kraft Ltda., 1953.

HALPERIN DONGHI, Tulio, Vida y muerte de la república verdadera (1910-1930), Buenos Aires, Ariel, 1999, pp. 429-430.

HASTINGS, Adrian, La construcción de nacionalidades: etnicidad, religión y nacionalismo, Madrid, Cambridge University Press, 2000.

HOBSBAWM, Eric, Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica, 1992

IMOLESI, María Elena, “De la utopía a la historia. La reivindicación del pasado en los textos de Guillermo Furlong”, Mélanges de l’École française de Rome – Italie et Méditerranée modernes et contemporaines, 126-1 (2014), “De la suppression à la restauration de la Compagnie de Jésus” (https://doi.org/10.4000/mefrim.1713).

LIDA, Miranda, Historia del catolicismo en la Argentina entre el siglo XIX y el XX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2015.

MALLIMACI, Fortunato, El catolicismo integral en la Argentina, Buenos Aires, Biblos, 1988.

MITRE, Bartolomé, Historia de Belgrano y de la independencia argentina, cuarta y definitiva edición, corregida y aumentada, tomo I, Buenos Aires, Félix Lajouane, 1887.

OLAZA PALLERO, Sandro, “El proyecto de Ley Nacional del Trabajo de Joaquín V. González (1904). Un intento de respuesta a la cuestión social”, Aequitas-Virtual, publicación de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, vol. 8, n. 22 (2014), disponible en https://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/article/view/3135/3814.

PIAGGIO, Agustín, Influencia del clero en la Independencia Argentina (1810-1820), Barcelona, Luis Gili, 1912.

RAMÓN SOLANS, Francisco Javier, “In illo tempore. Una lectura católica de los orígenes míticos de la nación española”, Revista de Occidente, n. 410-411 (julio-agosto 2015).

Relijión, La, 1857, 1858.

Revista del Nuevo Mundo, 1857.

SALLABERRY, Juan, La Iglesia en la independencia del Uruguay, Montevideo, Talleres Gráficos “El Demócrata”, 1930, p. 10.

SALLABERRY, Juan, Origen de la soberanía civil según el P. Francisco Suárez, Buenos Aires, [s. e.], 1922.

SEIGUER, Paula, “Jamás he estado en casa”. La Iglesia anglicana y los ingleses en la Argentina, Buenos Aires, Biblos, 2017.

Smith, Anthony, Chosen Peoples. Sacred Sources of National Identity, Oxford, Oxford University Press, 2008.

VVAA, Presencia y sugestión del filósofo Francisco Suárez. Su influencia en la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Editorial Kraft, 1959.

ZANATTA, Loris, “De la libertad de culto posible a la libertad de culto verdadera. El catolicismo en la formación del mito nacional argentino”, en Marcello Carmagnani (ed.), Constitucionalismo y orden liberal 1850-1920, Turín, Otto Editore, 2000.

ZANATTA, Loris, Del estado liberal a la nacion católica: Iglesia y ejército en los orígenes del peronismo: 1930–1943, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 1996.

Biografia de l'autor/a

Roberto Di Stefano, Universidad Nacional de La Pampa (Argentina) Conicet

Roberto Di Stefano va graduar-se coma Llicentiat en Història per la Universidad de Buenos Aires el 1991 i va obtenir el títol de Doctor en Història Religiosa per la Universitat de Bolonya el 1998. Actualment treballa com a Investigador Independent del Conicet i com a Professor Titular de la Universidad Nacional de La Pampa. A més de nombrosos articles acadèmics, és autor de Historia de la Iglesia argentina. De la conquista a fines del siglo XX, escrit en coautoria amb Loris ZANATTA (2000; 2a edició 2009); El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la monarquía católica a la república rosista (2004) i Ovejas negras. Historia de los anticlericales argentinos (2010). De les abundants obres col·lectives que ha coordinat, les més recents són Pasiones anticlericales. Un recorrido iberoamericano (2014), Fronteras disputadas: religión, secularización y anticlericalismo en la Argentina (siglos XIX y XX) (2016), totes dues preparades en col·laboració amb José ZANCA, i Marian Devotions, Political Mobilization and Nationalism in Europe and America(2016), compilada juntament amb Francisco Javier RAMÓN SOLANS. A més ha estat professor invitat a nombroses universitats llatinoamericanes i europees.

 

Publicades

30-06-2020

Descàrregues