Denúncies i escàndols de corrupció en perspectiva comparada: Santa Fe i Entre Ríos (Argentina) a finals del segle XIX

Autors/ores

Resum

El present article té per objecte analitzar, seguint els plantejaments teòric-metodològics de l'anomenada Nova Història Cultural de la Corrupció Política, les denúncies i els escàndols de corrupció a dues províncies argentines (Santa Fe i Entre Ríos) cap a fins del segle XIX. Per a això s'exploren, des d'una perspectiva comparada, certes acusacions que van ressonar amb força al camp periodístic. Alguns dels casos més emblemàtics es refereixen a les anomalies entorn del Banc Provincial de Santa Fe i al Banc Provincial d'Entre Ríos. El treball pretén abordar a la corrupció, d'acord amb els plantejaments de Jens-Ivo Engels, com un fenomen de la modernitat. En aquest sentit, es para atenció als discursos i debats sobre la corrupció, l'ús polític de les acusacions i el vincle entre denúncies i licitacions partidàries i interpartidàries.

Paraules clau

escàndols polítics, denúncies, corrupció, Argentina, Santa Fe, Entre Ríos

Referències

ALONSO, Paula, “Introducción”, Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920, Buenos Aires, FCE, 2004, p. 8.

ALONSO, Paula, “La Unión Cívica Radical: fundación, oposición y triunfo (1890-1916)”, en LOBATO, Mirta (dir.), Nueva Historia Argentina. El Progreso, la modernización y sus límites (1880-1916) , Tomo V, Buenos Aires, Sudamericana.

ALONSO, Paula, Entre la revolución y las urnas. Los orígenes de la Unión Cívica Radical y la política argentina de los años ’90 , Buenos Aires, Sudamericana-Universidad de San Andrés, 2000.

ALONSO, Paula, Jardines secretos legitimaciones públicas. El Partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX, Buenos Aires, EDHASA, 2010.

Argentino, El, 1889, 1890, 1903.

BALÁN, Manuel, “La denuncia como estrategia: escándalos de corrupción en Argentina y Chile”, Desarrollo Económico, 51 (2011).

BARCOS, Fernanda, y MARTIRÉN, Juan Luis, “La metamorfosis de una economía agraria en la pampa argentina. Buenos Aires y Santa Fe entre las décadas de 1850 y 1890”, Anuario de Estudios Americanos, 76, 2 (2019), https://doi.org/10.3989/aeamer.2019.2.07.

BLOCH, Marc, “Por una historia comparada de las sociedades europeas”, en GODOY, Gigi, y HOURCADE, Eduardo, Marc Bloch una historia viva, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1992.

BONAUDO, Marta, “1889/1893 ¿Un nuevo umbral de la percepción de la corrupción política?”, en PEÑA GUERRERO, María Antonia, y FERIA LORENZO, Diego, Corrupción política y liberalismo en el largo siglo XIX, Granada, Comares Historia, 2020.

BONAUDO, Marta, “Vecinos, contribuyentes y ciudadanos entre la representación de intereses y el interés general”, Revista de Historia, 10 (2005).

BONAUDO, Marta, y SONZOGNI, Elida, “Redes parentales y facciones en la elite santafesina, 1850-1900”, Revista de Historia, 11 (1992) pp. 74-110).

BOSCH, Beatriz, Historia de Entre Ríos, 1520-1969, Buenos Aires, Plus Ultra, 1991.

BRESSAN, Raquel, Alianzas, negociaciones y conflictos. Dinámicas de los elencos políticos del litoral de los Ríos, 1862-1883, Rosario, Prohistoria, 2018.

Capital, La, 1890.

CARRIZO, Bernardo, El radicalismo en la democratización política, Santa Fe, Universidad Nacional del LITORAL, 2019.

COMISSO, Augusto, “El Banco Provincial de Santa Fe 1874-1880”, en FRID, Carina, y LANCIOTTI, Norma (coords.), De la expansión agraria al desarrollo industrial: la economía de Santa Fe entre 1850 y 1970, Rosario, Prohistoria, 2012.

CONGRESO NACIONAL, Diario de sesiones de la Cámara de Diputados, Buenos Aires, Imprenta del Congreso, 1894

Constitucional, El, 1889, 1890.

CUCCHI, Laura, y LANTERI, Ana Laura, “Introducción. Con la mirada puesta en las provincias. Perspectivas y aportes para el estudio de la política de caseros al centenario”, en BRAGONI, Beatriz; CUCCHI, Laura, y LANTERI, Ana Laura (coords.), Las tramas del poder. Instituciones, liderazgos y vida política en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, INCIHUSA-Instituto Dr. Emilio Ravignani, 2021.

DALMAU, Pol, y BURDIEL, Isabel, “La imagen pública del poder. Escándalos y causas célebres en Europa (siglos XIX-XX). Presentación”, Historia y Política, 39, (2018), https://doi.org/10.18042/hp.39.01.

ENGELS, Jens-Ivo, “’De lo antiguo a lo nuevo’. La historia de la corrupción política en Europa. Estado de la cuestión y debates actuales de investigación”, en RIQUER, Borja DE, et al. (dirs.), La corrupción política en la España Contemporánea. Un enfoque interdisciplinar, Madrid, Marcial Pons, 2018.

ENGELS, Jens-Ivo, “La ‘modernidad’ de la corrupción”, en PEÑA GUERRERO y BONAUDO (dirs.), Historia cultural.

ENGELS, Jens-Ivo, “La nueva historia de la corrupción. Algunas reflexiones sobre la historiografía de la corrupción política en los siglos XIX y XX”, Ayer, 115 (2019).

FERREYRA, Silvana, “Peronismo denunciado y acusadores: uso de la acusación de corrupción en el ‘negociado de los folletos’”, en QUIROGA, Nicolás, y CARDEU RODRÍGUEZ, Joaquín (eds.), Política, peronismo y juegos de escala 1943-1957, Buenos Aires, Teseo Press, 2022.

FERREYRA, Silvana, El peronismo denunciado. Antiperonismo, corrupción y comisiones investigadoras en el golpe de 1955, Buenos Aires, Grupo Editor Universitario, 2018.

FERREYRA, Silvana, y GARCILAZO, Romina, Abrir ventanas para la nueva historia de la corrupción en la Argentina. Actores, prácticas y representaciones en escenarios provinciales (1898-1976) , Buenos Aires, Imago Mundi, en prensa.

GALLO, Ezequiel, “El gobierno de Santa Fe vs. el Banco de Londres y Río de la Plata (1876)”, Revista Latinoamericana de Sociología, 7 (1971).

GARCILAZO, Romina, “Escándalos de corrupción e investigación gubernamental. Reflexiones en torno al caso de Santa Fe (Argentina), 1890-1894”, Naveg@mérica, 27 (2021).

GARCILAZO, Romina, “Imágenes, discursos y escándalos de corrupción. El Banco Provincial de Santa Fe, 1889-1894”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, 19, 2 (2019).

GARCILAZO, Romina, “Los escándalos de corrupción retratados por la prensa. El caso del Banco Provincial de Santa Fe (Argentina) durante la segunda mitad del siglo XIX”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura,46, 1 (2019).

GARCILAZO, Romina, “Voces disidentes en el Parlamento Nacional. Escándalo, corrupción y denuncias cruzadas. Santa Fe (Argentina), últimas décadas del siglo XIX” en PEÑA y BONAUDO (dirs.), Historia cultural de la corrupción.

GAYOL, Sandra, Honor y duelo en la Argentina moderna, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2008.

GIORDANO, Verónica, Qué va cha ché. Corrupción y poder político en la Argentina 1890 cien años después, UBA, 2003.

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Fernando, Detrás del escándalo político. Opinión pública, dinero y poder en la España del siglo XX, Barcelona, Tusquets, 1995.

LOTERSZTAIN, Israel, “La corrupción política como causa de la crisis bancaria de 1890”, Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 64-65 (2016), p. 146.

LOTERSZTAIN, Israel, Los bancos se roban con firmas. Corrupción y crisis en 1890, Buenos Aires, Turmalina, 2010.

MARCO, Miguel Ángel DE, Santa Fe en la transformación argentina. El Poder Central y los condicionamientos políticos, constitucionales y administrativos en el desarrollo de la provincia 1880-1912, Rosario, Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc, 2001.

MARICHAL, Carlos, Historia de la deuda externa en América Latina, México, Alianza Editorial Mexicana, 1988.

MINISTERIO DE HACIENDA, Reorganización del Banco Provincial de Santa Fe: mensaje presentado por el Poder Ejecutivo de la provincia a las Honorables Cámaras legislativas por Santa Fe, Santa Fe, Topografía La Tribuna Popular, 1894.

MOTURA, Nicolás, “De la concentración a la dispersión. Las derivas del conservadurismo entrerriano ante las reformas electorales (1870-1917)”, Historia Regional, 46, (2022).

Municipio, El, 1887, 1890, 1893.

NEWLAND, Carlos, “Clase política y sector bancario en la Argentina de entreguerras: el caso del Banco Español y del Río de la Plata”, América Latina en la Historia Económica, 27 (2020).

PEÑA, María Antonia, y BONAUDO, Marta, “La corrupción política a debate. Una mirada hacia Europa y América Latina”, en ídem e ídem (dirs.), Historia cultural de la corrupción política: prácticas, escenarios y representaciones contemporáneas, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2019.

PEREYRA, Sebastián, Política y Transparencia. La corrupción como problema público, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2013.

PÉREZ, Mariana, “La dirigencia política de Entre Ríos (1862-1890)”, en BRAGONI, Beatriz; MÍGUEZ, Eduardo, y PAZ, Gustavo (eds.), La dirigencia política argentina. De la Organización Nacional al Centenario, Buenos Aires, Edhasa, 2023.

PILLADO, Ricardo, Intervención nacional del Banco Provincial de Santa Fe: documentos oficiales,1890, Buenos Aires, s. i., 1891.

PROVINCIA DE SANTA FE, Deuda externa del Banco Provincial de Santa Fe. Discusión en la Cámara de Diputados. Sesión del 23 de agosto de 1892, Santa Fe, Nueva Época, 1892.

QUESADA, Sixto, Historia de los bancos modernos. Bancos de descuento. La moneda y el crédito, tomo II, Buenos Aires, M. Biedma e Hijo Editores, 1901.

REYES, Francisco, “¿Virtud cívica o política facciosa? El lugar de las revoluciones radicales en la cultura política de fin de siglo. Santa Fe, 1893”, 5° Jornadas de Jóvenes Investigadores, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2009, http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/107/2015/04/Francisco-Reyes.pdf, (consulta 1-3-2023).

ROCCHI, Fernando, “El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el período 1880-1916”, en LOBATO, Nueva Historia Argentina.

ROCCHI, Fernando, “Introducción. La crisis de 1890. Política, sociedad y literatura”, Entrepasados. Revista de Historia, 24-25 (2003).

ROJKIND, Inés, “El triunfo moral del pueblo. Denuncias de corrupción y movilización política en Buenos Aires, a fines del siglo XIX”, en ROSENMÜLLER y RUDERER, “Dádivas, dones y dineros” .

ROMERO, Ana Leonor, “El ‘escándalo Magnasco’. Denuncia pública y controversia sobre el papel del Congreso en la Argentina de 1900”, Anuario de Historia de América Latina, 56 (2019).

RUBÍ, Gemma, y TOLEDANO, Lluís Ferran, “La corrupción general del siglo. Palabras y discursos sobre la corrupción política en la España del siglo XIX”, Ayer, 115 (2019), p. 143, https://doi.org/10.55509/ayer/115-2019-06.

RUDERER, Stephan, “‘Fraude electoral’ o ‘corrupción administrativa’. Argentina y Uruguay en la segunda mitad del siglo XIX”, en PEÑA y FERIA, Corrupción política y liberalismo.

RUDERER, Stephan, “Corrupción y violencia. Una relación ambivalente en Argentina y Uruguay en el siglo XIX”, en ROSENMÜLLER y RUDERER, “Dádivas, dones y dineros” .

RUDERER, Stephan, y ROSENMÜLLER, Christoph, “Introducción a la nueva historia de la corrupción en América Latina”, en ídem e ídem (eds.), “Dádivas, dones y dineros”. Aportes a una nueva historia de la corrupción en América Latina desde el Imperio Español hasta la modernidad, Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2016, https://doi.org/10.31819/9783964561367-001.

SÁBATO, Hilda, “La revolución del 90: prólogo o epílogo”, Punto de Vista, 13 (39), 1990.

SÁBATO, Hilda, Historia de la Argentina 1852-1890, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2021.

TERRY, José, La crisis 1885-1892: sistema bancario, Buenos Aires, Imprenta Biegma, 1893.

THOMPSON, John, El escándalo político: poder y visibilidad en la era de los medios, Barcelona, Paidós, 2001.

URQUIZA ALMANDOZ, Oscar, “La revolución radical de 1893 y la provincia de Entre Ríos”, Investigaciones y ensayos, 43 (1993).

VENTURA, Silvina, “El diario El Municipio de Deolindo Muñoz y la redefinición ‘política’ del régimen municipal”, Prohistoria, 7 (2003).

VILLORIA, Manuel, “Corrupción pública”, Eunomía. Revista de la Cultura de la Legalidad, 5 (2014).

ZAMORA, Rocío, y MARÍN ALBALADEJO, Juan, “La representación simbólica del escándalo político. Hacia una tipología de los marcos periodísticos (frames) utilizados en la narración de los escándalos de corrupción política”, Razón y Palabra, 73 (2010), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514908046.

ZEBERIO, Blanca, “Un mundo rural en cambio”, en BONAUDO, Marta (dir), Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880). Nueva Historia Argentina, tomo IV, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.

Biografia de l'autor/a

Romina Garcilazo, Universidad Autónoma de Entre Ríos-CONICET

Romina Garcilazo

Professora en Història, llicenciada en Història i doctora en Humanitats i Arts (menció Història) per la Universitat Nacional de Rosario (Argentina). Actualment, exerceix com a professora en Història Argentina II, Escola d'Història. Facultat d'Humanitats i Arts de l'esmentada universitat i Investigadora del Consell Nacional de Recerques Científiques i Tècniques de l'Argentina (CONICET) en la Facultat d'Humanitats, Arts i Ciències Socials, Universitat Autònoma d'Entre Ríos, seu Paraná. S'integra en projectes de recerca dependents d'universitats i d'organismes públics a l'Argentina i Espanya. Ha centrat les seves recerques en la història social i política vuitcentista a l'Argentina amb especial atenció a les províncies de Santa Fe i Entre Ríos. Algunes de les seves recents contribucions han estat publicades en revistes científiques (Ayer, Naveg@mérica, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Revista Electrónica de Fuentes y Archivos) i llibres col·lectius.

Publicades

28-09-2023

Descàrregues