“En Amèrica ningú no era avisat de la meva marxa d'Europa”: Mèxic traspaperat als "Recuerdos del tiempo viejo" de José Zorrilla
Resum
José Zorrilla comença l'extensa secció dels seus Recuerdos del tiempo viejo dedicada al seu periple americà entre 1855 i 1866 sota la implícita creença que era un autor famós que honrava aquelles terres transatlàntiques amb la seva presència. Aquest article explora algunes de les estratègies i mecanismes autobiogràfics d'aquestes elusives i desordenades memòries, on té a veure amb la imatge de Mèxic i com, tot triangulant amb l'herència espanyola del país i amb l'admiració envers França, articula una imatge de si mateix, en àrdua lluita entre la pena i la glòria, basada en un cert complex d'inferioritat com a escriptor i com a espanyol.
Paraules clau
José Zorrilla, Mèxic, Autobiografia, Recuerdos del tiempo viejoReferències
ALONSO CORTÉS, Narciso, “Zorrilla y Clarín”, Amigos de Zorrilla (Valladolid). Colección de artículos dedicados al poeta, Valladolid, Imprenta Castellana, 1933.
ALONSO CORTÉS, Narciso, Zorrilla. Su vida y sus obras, t. III, Valladolid, Imprenta Castellana, 1917-1920.
ALONSO, Cecilio, Índices de Los Lunes de El Imparcial (1874-1933), Madrid, Biblioteca Nacional, 2006.
AMORES, Montserrat y SANTIRSO, Manuel, “Introducción”, en AMORES, Montserrat, MARTÍN, Rebeca y PACHE, Laura (eds.), De ida y vuelta. Imágenes transnacionales: México-Francia-España, 1843-1863, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 2022.
ANDREU MIRALLES, Xavier, “La España oriental en las aguas del bautismo: José Zorrilla”, El descubrimiento de España. Mito romántico e identidad nacional, Barcelona, Taurus, 2016.
BOBADILLA ENCINAS, Gerardo Francisco, Biblioteca Decimonónica (nº 1), por la Asociación de Hispanistas Siglo XIX (2020)
BOBADILLA-ENCINAS, Gerardo Francisco, “Escisión y ambigüedad en Drama del alma. Algo sobre México y Maximiliano. Poesía en dos partes”, en FUENTE BALLESTEROS, Ricardo DE LA, GONZÁLEZ, Ramón, y VALVERDE OLMEDO, Beatriz (coords.), Zorrilla y la cultura hispánica, Madrid, Wisteria Ediciones, 2018, https://doi.org/10.36677/lacolmena.v0i103.12282.
BOBADILLA-ENCINAS, Gerardo Francisco, “La novela de la Intervención y el Segundo Imperio mexicano. Una polémica silenciada”, La Colmena, 103 (2019).
Boletín del Centro Artístico y Literario de Granada, 1917.
CABALLÉ, Anna, “Las Memorias de Zorrilla: conflictos de un destino personal”, Ínsula, 564 (1993).
CABALLÉ, Anna, Narcisos de tinta. Ensayos sobre literatura autobiográfica en lengua castellana (siglos XIX-XX), Madrid, Megazul, 1995.
DORCA, Antonio, “Juegos retóricos e invención de una identidad en la escritura autobiográfica: los Recuerdos del tiempo viejo de José Zorrilla”, Hispanic Review, 64-3 (1996), https://doi.org/10.2307/474616.
DORCA, Toni, “México en el imaginario zorrillesco: los Recuerdos del tiempo viejo”, Nuevo Mundo. Mundos Nuevos (2021), https://doi.org/10.4000/nuevomundo.83533.
DOWLING, John, “José Zorrilla en el Parnaso mexicano”, Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas 18-23 agosto 1986. Volumen II, Berlín-Frankfurt del Main, Vervuert, 1989.
DURÁN LÓPEZ, Fernando, “Las Memorias de un setentón de Mesonero Romanos en el marco de la autobiografía española decimonónica”, Anales de literatura española (Alicante), 14 (2000-2001). https://doi.org/10.14198/ALEUA.2000-2001.14.03.
DURÁN LÓPEZ, Fernando, “Los Recuerdos del tiempo viejo de Zorrilla: autobiografía del hombre, memorias del poeta”, en BLASCO PASCUAL, Javier, FUENTE BALLESTEROS, Ricardo DE LA y MATEOS PARAMIO, Alfredo (dirs.), Actas del Congreso sobre José Zorrilla. Una nueva lectura, Valladolid, Fundación Jorge Guillén y Universidad de Valladolid, 1995.
DURÁN LÓPEZ, Fernando, Catálogo comentado de la autobiografía española (siglos XVIII y XIX), Madrid, Ollero y Ramos, 1997.
EGUILAZ, Luis DE, “Alarcón”, El Correo de Ultramar, XII, n. 307 (1858), en AMORES, Montserrat, MARTÍN, Rebeca, y PACHE, Laura (eds.), De ida y vuelta. Imágenes transnacionales: México-Francia-España, 1843-1863, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 2022.
El Globo, 1880.
FERNÁNDEZ CIFUENTES, Luis, “Zorrilla y la ética de la autobiografía”, en BLASCO PASCUAL, Javier, FUENTE BALLESTEROS, Ricardo DE LA, y MATEOS PARAMIO, Alfredo (dirs.), Actas del Congreso sobre José Zorrilla. Una nueva lectura, Valladolid, Fundación Jorge Guillén y Universidad de Valladolid, 1995.
FERNÁNDEZ, James D., “La novela fami¬liar del autobiógra¬fo: Juan Goytiso¬lo”, Anthropos, 125 (1991).
FERNÁNDEZ, James D., Apology to apostrophe. Autobiography and the rhetoric of self-representation in Spain, Durham, Duke University Press, 1992.
FERNÁNDEZ, Pura, 365 relojes. Vida de la baronesa de Wilson (1833-1923) , Barcelona, Taurus, 2022.
FUENTE BALLESTEROS, Ricardo DE LA, “En torno a las ‘memorias’ de Zorrilla”, en PÉREZ MAGALLÓN, Jesús; FUENTE BALLESTEROS, Ricardo DE LA, y SIBBALD, Kathleen M. (coords.), Memorias y olvidos: autos y biografías, (reales, ficticias) en la cultura hispánica, Valladolid, Universitas Castellae, 2003.
HENESTROSA, Andrés, “José Zorrilla en México”, en ZORRILLA, José, México y los mexicanos (1855-1857), México, Ediciones de Andrea, 1955.
KARAGEORGOU-BASTEA, Christina, “Panorama y panóptico en México y los mexicanos de José Zorrilla”, Revista Hispánica Moderna, 62-2 (2009).
MARSILLACH, Luis, “Zorrilla íntimo”, Los Lunes de El Imparcial, 1921.
MENÉNDEZ, José F. “Apuntes para la biografía del poeta Zorrilla”, Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, año V, n. 2 (1923).
NAVAL LÓPEZ, María Ángeles, “El poeta en los Recuerdos, de Zorrilla. Ego ille qui quondam”, en BLASCO PASCUAL, Javier, FUENTE BALLESTEROS, Ricardo DE LA, y MATEOS PARAMIO, Alfredo (dirs.), Actas del Congreso sobre José Zorrilla. Una nueva lectura, Valladolid, Fundación Jorge Guillén y Universidad de Valladolid, 1995.
NAVAL LÓPEZ, María Ángeles, “Prólogo” a José Zorrilla, Recuerdos del tiempo viejo, Barcelona, Círculo de Lectores, 1996.
PALAU, Melchor DE, “Velada literaria en el Ateneo de Madrid por el poeta José Zorrilla”, Revista contemporánea, año XIV, t. LXXII, oct.-dic. 1888.
PALENQUE, Marta “Zorrilla y su concepto del ‘Tiempo Nuevo’ (Lectura de la poesía de sus últimos años)”, Philologia hispalensis, 4-1 (1989), https://doi.org/10.12795/PH.1989.v04.i01.25.
PALENQUE, Marta, “Cartas de José Zorrilla al poeta José Velarde (1881-1891)”, Boletín de la Real Academia Española, 88, 298 (2008).
PÉREZ VEJO, Tomás, “Hispanófobos vs. Hispanófilos. La historia como arma política en México, 1821-1867”, en SÁNCHEZ ANDRÉS, Agustín, y PEREIRA CASTAÑARES Juan Carlos (coords.), España y México. Doscientos años de relaciones, 1810-2010, México, Colección Bicentenario, 2010.
PÉREZ VEJO, Tomás, “La construcción de México en el imaginario español decimonónico (1834-1874)”, Revista de Indias, LXIII, 228 (2003).
PICOCHE, Jean-Louis, “Las creencias y la religión de Zorrilla según sus obras en prosa”, en BLASCO PASCUAL, Javier, FUENTE BALLESTEROS, Ricardo DE LA, y MATEOS PARAMIO, Alfredo (dirs.), Actas del Congreso sobre José Zorrilla. Una nueva lectura, Valladolid, Fundación Jorge Guillén y Universidad de Valladolid, 1995.
POPE, Randolph D., “La autobiografía del exilio: el ser previamente preocupado de Rafael Alberti y María Teresa León”, en NAHARRO-CALDERÓN, J. M. (ed.), El exilio de las Españas de 1939 en las Américas: ‘¿Adónde fue la canción?’””, Madrid, Anthropos, 1991.
RIVERA, Guillermo, “José Zorrilla en América. Datos biográficos”, Harvard studies and notes in philology and literature, XIV (1932).
RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco, Zorrilla, comentador póstumo de sus biógrafos. Cartas íntimas e inéditas del gran poeta español (1883-1889), Madrid, C. Bermejo, 1934.
SAÍD, Alberto, “México y los mexicanos en 1867: el drama de José Zorrilla”, Revista Mexicana de Historia del Derecho, 35 (2017).
SÁNCHEZ, Francisco, “Autobiografía y concepción del ‘yo’ desde Mor de Fuentes a Ramón y Cajal”, Revista cana¬diense de estudios hispánicos, 11 (1987).
SÁNCHEZ, Raquel “La coronación de José Zorrilla en 1889: política, negocio y espectáculo en la España de la Restauración”, Mélanges de la Casa de Velázquez. Nouvelle série, 41-2 (2011).
SÁNCHEZ, Raquel, “España y los españoles en la obra de José Zorrilla”, Historia y política, 17 (2007).
SEGUÍN, Bécquer, “José Zorrilla in Mexico: transatlantic Romanticism and the question of artistic labour”, Journal of Latin American Cultural Studies, 28-1 (2019), https://doi.org/10.1080/13569325.2019.1600478.
SEGURA, José Sebastián, “Dedicatoria” a los Sonetos varios de la musa mexicana, colección dedicada al insigne poeta español D. José Zorrilla, México, Imp. de Vicente Segura, 1855.
VIGUERA, Rebeca y IRISARRI, Raquel, “Descripciones histórico-geográficas y monumentales” en AMORES, Monserrat, MARTÍN, Rebeca, y PACHE, Laura (eds.), De ida y vuelta. Imágenes transnacionales: México-Francia-España, 1843-1863, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 2022.
WASSON, Curtiss, “Civility and the nation: Mexico in the work of José Zorrilla and Joaquín M. Guadalajara y Cosío”, Bulletin of Hispanic Studies, 95-10 (2018), https://doi.org/10.3828/bhs.2018.64.
ZORRILLA, José, Discurso poético leído ante la Real Academia Española en su recepción pública el día 31 de mayo de 1885 y contestación del Sr. Marqués de Valmar, Madrid, Imp. y Fundición de Manuel Tello, 1885.
ZORRILLA, José, El drama del alma. Algo sobre Méjico y Maximiliano, poesía en dos partes, con notas en prosa y comentarios de un loco, Burgos, Imprenta de D. T. Arnáiz, 1867.
ZORRILLA, José, La flor de los recuerdos. Ofrenda que hace a los pueblos hispano-americanos, México, Imprenta del Correo de España, 1855.
ZORRILLA, José, Recuerdos del tiempo viejo, Barcelona, Imprenta de los Sucesores de Ramírez y Compañía, 1880.
ZORRILLA, José, Recuerdos del tiempo viejo, Madrid, Editorial Debate, 2001.
Publicades
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2023 Fernando Durán López

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.