Los orígenes de la promoción turística en España. El caso del Sindicato de Festejos de San Sebastián (1900-1908)
Resumen
Dentro del sistema turístico podemos destacar la presencia de diferentes componentes y agentes. Desde el lado de la oferta, en la conformación del primer sistema turístico español del primer tercio del siglo XX, sobresale el papel desempeñado por los sindicatos de iniciativa en las labores de promoción y propaganda de un destino o producto turístico. Eran entidades de carácter híbrido, con participación privada y pública, y en este artículo nos vamos a centrar en el Sindicato de Festejos de San Sebastián, que quedó formalmente constituido en 1903. Por lo tanto, este trabajo será un estudio de caso que contribuya a conocer mejor la composición y el funcionamiento de estas entidades a comienzos del siglo XX en España.
Palabras clave
Sindicatos de iniciativa, promoción turística, propaganda, Sindicato de Festejos, San Sebastián, EspañaCitas
ALCAIDE, Rafael, “La introducción y el desarrollo del higienismo en España durante el siglo XIX. Precursores, continuadores y marco legal de un proyecto científico y social”, Scripta Nova, 50 (1999).
AMENGUAL, Bartolomé, La industria de los forasteros, Palma, Amengual y Muntaner, 1903.
ANABITARTE, Baldomero, Gestión del municipio de San Sebastián (1901-1925) , San Sebastián, Grupo Doctor Camino de Historia Donostiarra, 1971.
ARCAS CUBERO, Fernando, y GARCÍA SÁNCHEZ, Antonio J., “Los orígenes del turismo malagueño: La Sociedad Propagandista del Clima y Embellecimiento de Málaga”, Jábega, 32 (1980).
ARCOS, Carlos, De las grandes ventajas económicas que produciría el desarrollo del turismo en España, Pamplona, Imp., Lib. y Enc. de Nemesio Aramburu, 1909.
ARCHIVO MUNICIPAL DE SAN SEBASTIÁN, H-00273-08.
ARZALLUZ, Miren, Donostia, moda-eszena=San Sebastián, escena de moda, San Sebastián, Fundación Kutxa, 2023.
BARRUSO, Pedro, “Los siglos XIX y XX”, en Javier GÓMEZ PIÑEIRO y Juan Antonio SÁEZ, San Sebastián-Donostia. Geografía e Historia, San Sebastián INGEBA, 2017.
BERTHO-LAVENIR, Catherine, La roue et le stylo, París, Odile Jacob, 1999.
BLASCO PERIS, Albert, “Barcelona Atracción (1910-1936). Una revista de la sociedad de atracción de forasteros”, tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra, 2007
CASTELLS, Luis, “La Bella Easo, 1864-1936”, en ARTOLA, Miguel (coord.), Historia de Donostia-San Sebastián, San Sebastián, Nerea, 2000.
CLERGET, Pierre, “Le mouvement touristique”, Revue Économique Internationale, IV (1935).
CORREYERO, Beatriz, y CAL, Rosa, Turismo, la mayor propaganda de Estado, Madrid, VisionNet, 2008.
ECHEBERRIA, Berta, “Le petit Paris. Presencia e influencia francesa en la configuración del San Sebastián moderno (1864-1920)”, tesis doctoral, Universidad del País Vasco, 2019.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, José, Curso de derecho administrativo turístico, Madrid, Editora Nacional, 1974.
FERNÁNDEZ FÚSTER, Luis, Historia general del turismo de masas, Madrid, Alianza, 1991.
GÁRATE, Montserrat, y MARTÍN RUDI, Javier, Cien años de la vida económica de San Sebastián, San Sebastián, Instituto Dr. Camino, 1995.
GARCÍA-ALBEA, Esteban, y GARCÍA-ALBEA, Julia, “El auge mundial de las neurociencias: XIV Congreso Internacional de Medicina (Madrid, 1903)”, Revista de neurología, 50-9 (2010), https://doi.org/10.33588/rn.5009.2009565.
GONZÁLEZ MORALES, Juan Carlos, “Los orígenes de la industria española de los forasteros”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 37 (2015).
GONZÁLEZ MORALES, Juan Carlos, “Turismo en España, 1905-1931”, tesis doctoral, Universidad Carlos III, 2003.
HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Vicente, Centro de iniciativas y turismo de Gran Canaria, Las Palmas, Real Sociedad Económica de Gran Canaria, 1994,
LARIQUE, Bertrand, “L’économie du tourisme en France des années 1890 à la veille de la Seconde Guerre Mondiale”, tesis doctoral, Université de Bordeaux III, I.
LARRINAGA, Carlos, “El Centro de Atracción y Turismo de San Sebastián (1928-1959): continuidades y discontinuidades en un organismo de turismo receptivo en tiempos de cambio”, en LARRINAGA, Carlos, y STRANGIO, DONATELLA, (coords.), El turismo en España e Italia antes del boom turístico, Madrid, Sílex, 2022.
LARRINAGA, Carlos. “El turismo y la ciudad de San Sebastián en la Edad Contemporánea”, en BATTILANI, Patrizia, y STRANGIO, Donatella (eds.) Il turismo e le città tra XVIII e XIX secolo. Italia e Spagna a confronto, Milán, Franco Angeli, 2007.
LARRINAGA, Carlos, Actividad económica y cambio estructural en San Sebastián durante la Restauración, 1875-1914, San Sebastián, Instituto Dr. Camino, 1999
LUQUE, Marta, y PELLEJERO, Carmelo, “La promoción turística privada en la España del primer tercio del siglo XX: los Sindicatos de Iniciativa y Turismo”, Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research, 15-1 (2019), https://doi.org/10.1016/j.ihe.2017.10.001.
LUQUE, Marta, “El desarrollo del sector turístico durante la Segunda República y el Primer Franquismo: La Federación Española de Sindicatos de Iniciativa y Turismo”, tesis doctoral, Universidad de Málaga, 2015.
LUQUE, Marta, “La FESIT y su influencia en el desarrollo turístico español, 1932-1959”, Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, 11 (2017).
MANFREDINI, Julie, Les syndicats d’initiative: Naissance de l’identité touristique de la France, Tours, Presses Universitaires François-Rabelais, 2017.
MARÍN, Isabel, “Higienismo y sociedad en la España del siglo XIX”, Aportes, 11-30 (1996).
MAZA, Elena, Discurrir asociativo en la España contemporánea, (1839-1941), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2017.
MICHAUD, Jean-Luc, Les institutions du tourisme, París, Presses Universitaires de France, 1995.
MORENO GARRIDO, Ana, De forasteros y turistas. Una historia del turismo en España (1880-1936) , Madrid, Marcial Pons, 2022
MORENO, Ana, Historia del turismo en España en el siglo XX, Madrid, Síntesis, 2007.
MUNTANYOLA, Antoni, Organització turística de Catalunya, Barcelona, A. G. “L’Estampa”, 1932.
NORVAL, A. J., The Tourist Industry, Londres, Sir I. Pitman & Sons Ltd, 1936.
PALOU, Saida, y PELLEJERO, Carmelo, “Promoción turística y desarrollo geoeconómico, 1900-1936: Málaga y Barcelona”, Ayer, 117 (2020), https://doi.org/10.55509/ayer/117-2020-08.
PALOU, Saida, “Los inicios del fomento turístico institucional en Barcelona: agentes, actuaciones, narrativas e imágenes en la obra de la Comisión de Atracción de Forasteros y Turistas (1906-1909)”, Investigaciones históricas. Época moderna y contemporánea, 43 (2023).
PALOU, Saida, Barcelona, destinació turística: un segle d’imatges i promoció pública, Bellcaire d’Empordà, Vitel·la, 2012.
PELLEJERO, Carmelo, “Antecedentes históricos del turismo en España: de la Comisión Nacional al Ministerio de Información y Turismo, 1900-1950”.
PELLEJERO, Carmelo, Historia de la economía del turismo en España, Madrid, Civitas, 1999.
RAUCH, André, “Les vacances et la nature revisitée (1830-1939)”, en CORBIN, Alain, L’avènement des loisirs, París, Flammarion, 2001.
SADA, Javier Mª, y HERNÁNDEZ, Tomás, Historia de los casinos de San Sebastián, siglos XIX y XX, San Sebastián, Nuevo Gran Casino del Kursaal, 1987.
SADA, Javier Mª, Centros de turismo donostiarras, San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1978.
VALLEJO, Rafael, y LARRINAGA, Carlos, “Las agencias de viajes: operadores turísticos”, en ídem e ídem (dirs.), Los orígenes del turismo moderno en España, Madrid, Sílex, 2018.
VALLEJO, Rafael, “La formación de un sistema turístico nacional con diferentes desarrollos regionales entre 1900 y 1939”, en VALLEJO y LARRINAGA, Los orígenes del turismo moderno en España.
VALLEJO, Rafael, “Turismo en España durante el primer tercio del siglo XX: la conformación de un sistema turístico”, Ayer, 114 (2019), https://doi.org/10.55509/ayer/114-2019-07.
VALLEJO, Rafael, Historia del turismo en España, 1928-1962: economía, política y administración turística, Madrid, Sílex, 2021.
VIVES REUS, Antoni, Historia del Fomento del Turismo de Mallorca (1905-2005) , FTM, Palma, FTM, 2005.
VIVES REUS, Antoni, Història del Sindicat d’Iniciativa i Turisme de Tarragona (1910-2010) , Tarragona, Cercle d’Estudis Històrics i Socials y Universitat Rovira i Virgili, 2019.
WALTON, John K., y SMITH, Janet, “The first century of beach tourism in Spain: San Sebastián and the ‘playas del norte’ from the 1830s to the 1930s”, en BARKE, M.; TOWNER, J., y NEWTON, M. T. (eds.), Tourism in Spain. Critical Issues, Wallingford, CAB International, 1996.
WALTON, John K., y SMITH, Janet, “The first Spanish seaside resorts”, History Today, 44-8 (1994).
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2024 Carlos Larrinaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.