Ejército y ciencia transnacionales: las comisiones al extranjero de los artilleros españoles durante el reinado de Isabel II
Resumen
Isabel II inauguró su reinado con la promesa de potenciar las comisiones facultativas al extranjero. Si bien este tipo de iniciativas ya había tenido su importancia en el pasado, el Cuerpo de Artillería no se relajó en este sentido con el cambio de siglo. Cuando Fernando VII recobró su poder absoluto, algunos artilleros destacados se vieron obligados a abandonar nuestro país por motivos políticos. Lejos de perder el tiempo fuera de nuestras fronteras, dedicaron sus esfuerzos a formarse y estudiar los avances tecnológicos que estaban teniendo lugar en Europa. Otros, por el contrario, mostraron en el extranjero el elevado nivel de la Artillería española.
Sin duda alguna, estos dos ejemplos son prueba elocuente de la eficacia de este tipo de viajes que, a la larga, redundaban en beneficio no solo del Ejército español sino del propio Estado. Precisamente, el trabajo que se presenta en estas líneas consiste en estudiar esos viajes que los artilleros españoles realizaron por distintos continentes durante el siglo XIX, tratando de conocer sus experiencias, los resultados que obtuvieron y la información (y materiales) que enviaron y aplicaron en España.
Palabras clave
Artillería, Ciencia, comisiones facultativas, viajesCitas
ALONSO BAQUER, Miguel, “Cartografía militar española en la primera mitad del siglo XIX”, Boletín de Información del Servicio Geográfico del Ejército, 52 (1982).
ALONSO BAQUER, Miguel, Aportación militar a la cartografía española en la historia contemporánea (siglo XIX), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1970.
ARCHIVO GENERAL MILITAR DE MADRID, colección Munárriz.
ARCHIVO GENERAL MILITAR DE SEGOVIA.
Boletín del Ejército, El, 1845.
CARDONA, Gabriel, El problema militar en España, Madrid, Historia 16, 1990.
COMÍN, Francisco, et al., 150 años de historia de los ferrocarriles españoles, 2 vols., Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 1998.
CORVISIER, André (dir.), Histoire militaire de la France, Paris, PUF, 199
Diario de las Sesiones de Cortes, 1844.
DONÉZAR, Javier María, Prim. Un destino manifiesto, Madrid, Sílex, 2016.
Gaceta de Madrid, 1853, 1855.
GIRADE, Raoul, La Société militaire dans la France contemporaine. 1815-1939, Paris, Plon, 1953.
GONZÁLEZ-POLA DE LA GRANJA, Pablo, “Perspectivas actuales de investigación sobre historia militar”, en Antonia HEREDIA HERRERA (coord.), Fuentes para la historia militar en los archivos españoles: actas VI Jornadas Nacionales de Historia Militar, Sevilla, 2000.
GOURGAUD, Gaspard, Observations sur un écrit de M. Le Général Vicomte de Préval, intitulé Du droit au commandement, par Le Général Gourgaud, París, Imprimerie Panckoucke, 1845.
HERRERO FERNÁNDEZ-QUESADA, María Dolores, “La formación de la oficialidad en el siglo XVIII”, en MARTÍNEZ RUIZ, Enrique; PI CORRALES, Magdalena de Pazzis, y TORREJÓN CHAVES, Juan (coords.), Los ejércitos y las armadas de España y Suecia en una época de cambios (1750-1870) , Cádiz, Fundación Berndt Wisdet, 2001.
HERRERO FERNÁNDEZ-QUESADA, María Dolores, Ciencia y milicia en el siglo XVIII: Tomás de Morla, artillero ilustrado, Segovia, Patronato del Alcázar, 1992.
HERRERO FERNÁNDEZ-QUESADA, María Dolores, La enseñanza militar ilustrada. El Real Colegio de Artillería de Segovia, Segovia, Academia de Artillería, 1990.
LUXÁN, Francisco de, Itinerario de un viage facultativo verificado en el continente, 2 vols., Madrid, Imp. de D. Eusebio Aguado, 1837.
MARTYKÁNOVÁ, Darina, y PAN-MONTOJO, Juan, “Between the State and the Market: Engineers in Nineteenth-Century Spain”, en SÁNCHEZ, Raquel, y MARTÍNEZ VILCHES, David (eds.), Respectable Professionals. The Origins of the Liberal Professions in Nineteenth-Century Spain, Oxford, Peter Lang, 2022.
Memorial de Artillería, 1845, 1846, 1851, 1854, 1858.
Militaire. Journal militaire universel économique, Le, 1844.
OCERÍN, Enrique DE, El mariscal de campo don Antonio de Sequera Carvajal, fundador de la Artillería egipcia, Segovia, Instituto Diego de Colmenares,1956.
PÉREZ RUIZ, Pedro Antonio, Biografía del Colegio-Academia de Artillería de Segovia, Segovia, Academia de Artillería, 1960.
Personal y Organización del Cuerpo de Artillería en 1º de enero de 1895, Madrid, Imprenta de Artillería, 1895, pp. XLVI-XLVIII.
PETITEAU, Natalie, Lendemains d’Empire. Les soldats de Napoléon dans la France du XIXe siècle, Paris, La Boutique de l’Histoire, 2003.
PRO, Juan, La construcción del Estado en España. Una historia del siglo XIX, Madrid, Alianza, 2019, p. 154.
QUIRÓS, Diego, Labor social de los hijos del Colegio/Academia de Artillería, Segovia, Patronato del Alcázar de Segovia, 2016
Roberto SUÁREZ MENÉNDEZ, Fábrica de Trubia 1794-1987. Historia y producción artística, Carreño, Centro de Escultura de Candás, 1993.
SÁNCHEZ GÓMEZ, Félix, El Arma de Artillería en el reinado de Alfonso XII, Madrid, Ministerio de Defensa, 1991, p. 103.
VIGÓN, Jorge, Un personaje español del siglo XIX, Madrid, Rialp, 1930.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2023 Diego Cameno Mayo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.