El proyecto de ley de los Tribunales Vecinales de 1971 en el Gobierno de Salvador Allende

Autores/as

Resumen

El siguiente artículo analizará el proyecto de ley sobre la conformación de los Tribunales Vecinales presentado durante el Gobierno de Salvador Allende Gossens (1970-1973) a la Cámara de Diputados el 2 de febrero de 1971. En primer lugar, se caracterizarán los propósitos del presidente Allende para proponer una normativa referida a tribunales vecinales. En segundo lugar, se analizarán los ejes centrales del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo. En tercer lugar, se argumentará que la propuesta del Gobierno tenía una doble filosofía política, al estar vinculada al socialismo y al liberalismo. Finalmente se describirán los duros cuestionamientos que sufrió este proyecto de ley por los actores del período.

 

Palabras clave

Tribunales Vecinales, Derecho, Expertos y legos

Citas

AGUIRRE, Carlos, y SALVATORE, Ricardo, “Introduction. Writing the History of Law, Crime, and Punishment in Latin America”, en SALVATORE, Ricardo; AGUIRRE, Carlos, y JOSEPH, Gilbert M. Punishment in Latin America. Law and Society since Late Colonial Times, Durham, Duke University Press, 2001, https://doi.org/10.2307/j.ctv125jmdg.

ALLENDE, Salvador, Allende a 50 años de su elección. Discursos fundamentales, Santiago, Biblioteca del Congreso Nacional, 2020.

ALLENDE, Salvador, Allende su pensamiento político, Santiago, Quimantú, 1972.

ALLENDE, Salvador, Mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República, en Cámara de Diputados, Legislatura Extraordinaria. Sesión 18ª martes 2 de febrero de 1971, Santiago, Congreso Nacional, 1971.

ALLENDE, Salvador, Textos de Salvador Allende, Santiago, Biblioteca Clodomiro Almeyda Partido Socialista de Chile, 2018.

AMUNÁTEGUI, Andrés, “El protagonismo político del Poder Judicial entre los años 1965 y 1973 Revista de Derecho, XXXVI (2011), https://doi.org/10.4067/S0718-68512011000100017.

BECCARIA, marqués de, Tratados de los delitos y las penas, ed. de Buenos Aires, Editorial Heliasta, 1993 [1764].

BERMAN, Jesse, “The Cuban Popular Tribunals”, Columbia Law Review, 69. 8 (1969).

Boaventura De SOUSA SANTOS, “Justicia popular, dualidad de poderes y estrategia socialista”, Papers: Revista de Sociología, 13 (1980), https://doi.org/10.5565/rev/papers/v13n0.1200.

BRAVO, Bernardino, Historia de las instituciones política de Chile e Hispanoamérica, Santiago, Ed. Andrés Bello, 1986.

CÁMARA DE DIPUTADOS, Legislatura Extraordinaria. 1971, Santiago, Congreso Nacional, 1971.

CASTRO, Carlos, Resabios Inquisitivos en el proceso penal chileno, Santiago, Editorial Metropolitana, 2010.

CASTRO, Javier, “El juez lego y su participación en el proceso penal de adultos”, Revista de Derecho, XXIV (2003).

CELEDÓN, Andrés, Justicia vecinal. Un desafío para Chile”, en ISRAEL, Ricardo, y VILLAGRÁN, Marcelo (eds.), Reflexiones sobre la sociedad chilena Una mirada desde la universidad, Santiago, RIL-Universidad Autónoma de Chile, 2012

Código Orgánico de Tribunales, Santiago, Imp. y Lit. Universo, 1943.

Código Orgánico de Tribunales, Santiago, Imprenta y Litografía Universo, 1943.

Código Penal de la República de Chile, Santiago, Imprenta de la República, Jacinto Núñez editor, 1874.

COLLIER, Simón, y SATER, William F., Historia de Chile 1808-1994, Madrid, Cambridge University Press, 1999

CONDÉ, Napoleón, “Algunas aproximaciones a la relación entre marxismo y derecho”, en BENENTE, Mauro y NAVAS, Marco (eds.), Derecho, conflicto social y emancipación. Entre la depresión y la esperanza, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2019, https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k6w.15.

Constitución Política de la República de Chile, Santiago, Editorial Universitaria, 1925.

CORDERO, Macarena; GAUNE, Rafael, y MORENO, Rodrigo (comps.), Cultura legal y espacios de justicia siglos XVI-XIX, Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2017.

CORNEJO, Tomás, y GONZÁLEZ, Carolina, Justicia, poder y sociedad en Chile: recorridos históricos. Santiago, Ediciones Diego Portales, 2007.

CORREA, Sofía, et al., Historia del siglo XX chileno, Santiago, Editorial Sudamericana, 2001.

CORVALÁN, Luis, El gobierno de Salvador Allende, Santiago, Lom Ediciones, 2003.

CUMPLIDO, Francisco, e BALBOTÍN, Ignacio, Proyectos legislativos e institucionalidad jurídica, Chile 1964-1973, Santiago, Documento de Trabajo, FLACSO, 1976.

DUCE, Mauricio, y RIEGO, Cristián, Proceso penal, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2007.

ENGLE, Sally, “Una clasificación de justicia popular”, El otro derecho, 30 (2004).

ETCHEPEARE, Jaime, Surgimiento y evolución de los partidos políticos en Chile, 1857-2003, Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2006.

FARÍAS, Víctor, La izquierda chilena (1969-1973), T. 1, Santiago, Centro de Estudios Públicos, 2000.

FERMANDOIS, Joaquín, La revolución inconclusa. La izquierda chilena y el gobierno de la Unidad Popular, Santiago, Centro de Estudios Públicos, 2013.

FERNÁNDEZ, Francisco, “Los tribunales populares en Cuba socialista”, Revista Derecho Público, 11 (1970).

FERRAJOLI, Luigi, El paradigma garantista. Filosofía crítica del derecho penal, Madrid, Trotta, 2018.

FONTENCILLA, Rafael, Tratado de derecho procesal penal (Tomo I), Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1978.

FOUCAULT, Michel, “Sobre la justicia popular. Debates con los Maos”, en Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones, Madrid, Alianza Editorial, 2000.

FOUCAULT, Michel, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI Editores, 1999.

FRIEDRICH, Carl Joachim, La filosofía del derecho, México DF, Fondo de Cultura Económica, 1964.

GARCÉS, Joan, “Estado Burgués y gobierno popular”, Cuadernos de la Realidad Nacional, 15 (1972).

GAZMURI, Cristián, Historia de Chile 1891-1994. Política, economía, sociedad, cultura vida privada, episodios, Santiago, Ril editores, 2012.

GÓNGORA, Mario, Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX Santiago, Editores La Ciudad, 1981.

GONZÁLEZ, Marianne, “La justicia olvidada, memoria e historia en el programa de acceso a la justicia de la Unidad Popular, Chile 1970-1973”, en LOBOS, Juan Francisco (ed.), Conquista de los derechos humanos. Homenaje a José Zalaquett Daher, Santiago, Thomson Reuters, 2017.

HANKINS, Thomas, Science and the Enlightenment, Londres, Cambridge University Press, 1985

HOBSBAWM, Eric, Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 1999.

JAUME, Lucien, Les déclarations des droits de l’hommes 1789. (Du débat 1789-1793 au préambule de 1946), París, Flammarion, 1989.

JOFRÉ, Javier, y NORERO, Cristián, “La justicia de base en Chile y análisis del programa de justicia vecinal”, Universidad de Chile, memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, 2013.

KROPOTKIN, Piotr, Historia de la Revolución francesa, ed. de Buenos Aires, Javier Vergara Ediciones, 2004.

LEFEBVRE, Georges, La Revolución francesa y el Imperio, México, Fondo Cultura Económica, 1966.

LENIN, Vladimir, El Estado y la revolución, ed. de Madrid, Fundación Federico Engels, 1997 [1917].

Ley 18.776. Dispone adecuación del Poder Judicial a la regionalización del país y fija territorios jurisdiccionales de los tribunales y demás servicios judiciales, Santiago, Ministerio de Justicia, 1989, en https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30155&idVersion=1989-03-01.

Ley de Organización y Atribución de los Tribunales, Santiago, Imp. de la República, Jacinto Núñez, 1875.

LILLO, Ricardo, “Access to justice and small claims courts: supporting Latin American civil reforms through empirical research in Los Angeles County, California”, Revista Chilena de Derecho, 43.3 (2016), https://doi.org/10.4067/S0718-34372016000300008.

MARX, Karl ,Una contribución a la crítica de la economía política, ed. de México D.F., Siglo XXI editores, 2008 [1859].

MARX, Karl, y ENGELS, Friedrich, El manifiesto comunista, edición de centenario, ed. de Santiago, Editorial Babel, 1948 [1848].

MARX, Karl, y ENGELS, Friedrich, La ideología alemana, ed. de Barcelona, Ediciones Grijalbo 1974 [1846].

MATUS, Alejandra, El libro negro de la justicia chilena, Santiago, Planeta,1999.

MÉNDEZ, Ramiro, “Memoria Leída por el Presidente de la Excelentísima. Corte Suprema en la Sesión Inaugural del año 1971. Sesión Inaugural”, Revista de Derecho, Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Gaceta de los Tribunales, LXVIII (1971), pp. XXIX-XXX.

MONIZ, Luiz Alberto, Fórmula para el caos. La caída de Salvador Allende (1970-1973), Santiago, Debate, 2008.

MOULIAN, Tomás, “Vía chilena al socialismo: itinerario de la crisis de los discursos estratégicos de la Unidad Popular”, en PINTO, Julio (ed.), Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular, Santiago, Lom Ediciones, 2005.

MOULIAN, Tomás, “Vía chilena al socialismo: itinerario de la crisis de los discursos estratégicos de la Unidad Popular”, en PINTO (ed.), Cuando hicimos historia.

NAVARRO, Enrique, “La judicatura analizada por los presidentes de la Corte Suprema. Veinticinco años de peticiones incumplidas”, Estudios Públicos, 54 (1994).

NIETO, Agustí, Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia, Madrid, Marcial Pons, 2011.

NOVOA, Eduardo, “¿Justicia de clase?”, Revista Mensaje, 19.187, (marzo-abril 1970).

PACHECO, Máximo, “La teoria marxista del Estado y del derecho”, Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10 (1970).

PALMA, Daniel (ed.), Delincuentes, policías y justicias. América Latina, siglos XIX y XX, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2015.

PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO, “Declaración Partido Demócrata Cristiano votará en contra proyecto que crea Tribunales Populares”, 25-1-1971, repositorio digital ARCHIVO PATRICIO AYLWIN AZÓCAR, en http://www.archivopatricioaylwin.cl/xmlui/handle/123456789/6513.

PEDRALS, Antonio, y MASSONE, Pedro, El intento de transición chilena al socialismo. Análisis jurídico, Valparaíso, EDEVAL, 2003.

PIWONKA, Gonzalo, “Los juicios por jurado en Chile”, Revista Chilena de Historia del Derecho, 20, (2008).

POLANCO, Alejandro, “El difícil camino de la legalidad. Vigencia y validez de los resquicios legales y su aplicación en el programa económico de Salvador Allende. Chile, 1970-1973”, Revista Historia y Justicia, 1 (2013), https://doi.org/10.4000/rhj.6713.

PRIETO, Luis, “Capítulo VIII: La filosofía penal de la ilustración”, en DE ASÍS, Rafael; PECES-BARBA, Gregorio y FERNÁNDEZ, Eusebio, Historia de los derechos fundamentales. Tomo II: Siglo XVIII, volumen II: La filosofía de los derechos humanos, Madrid, Dykinson, 2001.

Programa de Gobierno de la Unidad Popular, Santiago, Impresores Horizonte, 1969.

Punto Final, 1971.

RODRÍGUEZ, Germán, “Marx revisitado: apuntes sobre el Derecho y el Estado en la obra temprana de Karl Marx”, Revista VIA IURIS, 11 (2011).

ROUSSEAU, Jean-Jacques, El Contrato Social, ed. de Barcelona, Brontes, 2009 [1762].

RUDÉ, George, La Revolución francesa, Buenos Aires, Javier Vergara Ediciones, 1989.

SAGREDO, Rafael, Historia mínima de Chile, México DF, Colegio de México, 2014.

SALAS, Julio “El proyecto de ley sobre tribunales vecinales”, Revista de derecho, 155 (1971), pp. 110-115.

SPENCER, Jack, Search for Justice: Neighborhood Courts in Allende, Nueva York, Routledge, 2019.

THOMPSON, E. P., “Economía moral de la multitud”, en Costumbres en común. Estudios en la cultura popular tradicional, Barcelona, Crítica, 2000.

UNDURRAGA, Verónica, y GAUNE, Rafael, Formas de Control y disciplinamiento, Chile, América y Europa, siglos XVI-XIX, Santiago, Uqbar Editores, 2014.

VALDÉS, Mario, “El Partido Nacional (Chile, 1966-1973)”, tesis doctoral, UNED, 20158.

VALDIVIA, Verónica, Nacionales y Gremialistas: el “parto” de la nueva derecha política chilena, 1964-1973, Santiago, Lom, 2008.

VALENZUELA, Arturo, El quiebre de la democracia en Chile, Santiago, FLACSO, 1978.

VILLALONGA, Cristián, Revolución y Ley. La teoría critica del derecho en Eduardo Novoa Monreal, Santiago, El Globo, 2008.

VILLALONGA, Cristián, The Rhetoric of Legal Crisis: Lawyers and the Politics of Juridical Expertise in Chile (1830-1994), Berkeley, University of California, 2016.

Biografía del autor/a

Marcelo Valenzuela Cáceres, Universidad de las Américas

Investigador del Observatorio de la Nueva Ciudadanía de la Universidad de Las Américas, Santiago de Chile. Doctor en Historia de la Ciencia por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Publicado

20-12-2022

Descargas