Horizonte CEE: la aproximación del sector primario español al comunitario, 1977-1992

Autores/as

Resumen

Este artículo tiene como objetivo iniciar la reflexión sobre el impacto de la integración española en la CEE en el sector primario. El análisis de este ángulo ciego de la historiografía actual permitirá ofrecer nuevas visiones sobre el cambio de las políticas públicas españolas y comunitarias, las transformaciones de la administración, el poder de España en Bruselas y también conocer la relación entre integración europea y los diferentes niveles de política de un país, todo ello en relación con su agricultura y su pesca.

Palabras clave

CEE, europeización, agricultura, pesca, España

Citas

“Plan del olivar 1981”, Agricultura, Revista Agropecuaria (febrero 1984).

ACKRILL, Robert, The Common Agricultural Policy, Sheffield, Sheffield Academic Press, 2000.

ALORDA, Marta, “Europeanisation à la carte. Negociating Spanish accession to the European Community, 1979-1985”, tesis doctoral, Instituto Europeo Florencia, 2022.

Annuaire français de droit international, 1986.

Anuario de estadística agraria, 1990.

ARCHIVES DU PARLEMENT EUROPÉEN.

ARCHIVO INSTITUTO EUROPEO FLORENCIA.

ARCHIVO SECRETARÍA DE PESCA.

ARENALTE, Eladio, y CERRA, Felisa, “La agricultura y la política agrícola en España durante el proceso de transición española”, Agricultura y sociedad, 68-69 (1993).

BIBLIOTECA DEL MAPA.

BLANCHETON, Bertrand, “La politique agricole commune”, en ídem, Histoire des faits économiques, De la Révolution industrielle à nos jours, París, Dunod, 2020.

BRADFORD, Anu, The Brussels Effect: How the European Union Rules the world, Nueva York, Oxford University Press, 2020.

BULMER, Simon, y BURCH, M., “The europeanization of Central Gouvernment: the UK and Germany in historical institutionalist perspective”, en SCHNEIDER, Gerald, y ASPINWALL, Mark (eds.), The rules of integration: Institutional approaches to the study of Europe, Manchester, Manchester University Press, 2001.

BURGAS, Juan José, “Un marco jurídico para el futuro: la ley por la que se regula la producción y el comercio de trigo y sus derivados”, Revista Estudios Agrosociales, 130 (1985).

BUXADÉ, Carlos, El desafío: ganadería española,CEE de los doce, Madrid, Mundi-Prensa, 1988.

CABANA, Ana, y LANERO, Daniel, “Cuando la protesta rural ocupa el asfalto: la ‘folga do leite’ en Galicia (1978)”, Investigaciones históricas, 40 (2020), https://doi.org/10.3917/eufor.353.0005.

CALLE, Ricardo, y PI, Joaquín, “El mercado del tabaco no elaborado en la CEE y en España: un análisis comparativo”, Revista de Economía Política, 90 (1982).

Campo, El, 1990.

CARBONELL, Jordi, “El sector agrario español en su primer año europeo”, Revista de Estudios Agrosociales, 140 (1987).

CLAR, Ernesto; MARTÍN-RETORTILLO, Miguel, y PINILLA, Vicente, “Agricultura y desarrollo económico en España, 1870-2000”, en VVAA, Estudios sobre el desarrollo económico español, Zaragoza, PUZ, 2016.

CLEVELAND, Barbara A. “National adjustements to changes in fisheries law and economics conditions: a synopsis of 26 cases studies”, FAO, Pesca, 783 (1985).

COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE TABACO EN RAMA, “La producción de tabaco en España”, Vida Rural, 23 (1995).

CORDÓN, Encarnación, y GARCÍA, Félix, “El sector pesquero y acuícola en España en los últimos cincuenta años: el ámbito socio-laboral”, DELOS, 15 (2012).

CHURCHILL, Robin, y LOWE, Daniel, The origins and development of the Common Fisheries Policy, Oxford, Oxford Scholarship, 2010.

CHURCHILL, Robin, y LOWE, Vaughan, The law of the sea, Manchester, Manchester University Press, 1999.

DASTIS, Alfonso, “La administración española ante la Unión Europea”, Revista de Estudios políticos, 90 (1995).

DIARIO DE SESIONES CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, 1979.

Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 1986.

DÍAZ PERALTA, Eva, El comercio de productos agrícolas entre la Unión Europea y Marruecos, Madrid, Dykinson, 2005.

ELORZA, Javier, Una pica en Flandes. La huella de España en la Unión Europea, Barcelona, Debate, 2023.

FERNÁNDEZ DIEZ, M. Carmen, “Evolución histórica de la investigación agraria en España”, Historia Agraria, 22 (2000).

FONSECA PEÑA, Alberto, “La guerra comercial del plátano. Una aproximación a la teoría de juegos”, Estudios Agrosociales y Pesqueros, 201 (2004).

FORNER, Salvador, y SENANTE, Heidi-Cristina, “La Unión Europea a los treinta años del tratado de Maastricht”, Historia del Presente, 40 (2022).

GARCÍA DOÑORO, Pilar, “La incidencia en España de la política comunitaria de recursos pesqueros”, Revista de Estudios Agrosociales, 144 (1988).

GARCÍA, José Luis, y GARCÍA, M. Josefa, “Nacimiento y desarrollo de una idea: de la conferencia de Stressa en 1992 a la reforma MacSharry en 1992”, en ídem e ídem, Política Agrícola Común. Balance y perspectivas, Barcelona, La Caixa, 2005.

GÓMEZ BENITO, Cristóbal, “De los Planes de Desarrollo a la integración en la Comunidad Económica Europea: 1964 - 1985”, en ROBLEDO, Historia del Ministerio de Agricultura: 1900–2008.

GONZÁLEZ, Enrique, “La presidencia española de la Comunidad Económica Europea”, Revista de Instituciones Europeas, 16 (1989).

GUIRAO, Fernando, “El papel de la Comunidad Europea en la transición democrática española: el impacto de la declaración de las 200 millas como zona comunitaria de pesca exclusiva”, Estudio/Working Paper, UAM, 30, 2004.

GUIRAO, Fernando, The European Rescue of the Franco Regime, 1950-1975, Oxford, Oxford University Press, 2021.

GUITIÁN LÓPEZ-CARO, Juan José, “El Plan nacional indicativo de Mataderos: su génesis y desarrollo”, Estudios Agro-Sociales, 128 (1984).

HERNÁNDEZ-BRIZ, Francisco, “Programa de mejora para las explotaciones olivareras”, Revista de Extensión Agraria, 6 (1986).

KAHN, Sylvain, Histoire de la construction européenne, París, PUF, 2021.

KAY, Adrien, Reform of the Common Agricultura Policy: The Case of the MacSharry Reforms, Oxon, Cabi Publishing, 1998.

LAMO DE ESPINOSA, Jaime, “Interrelación de las políticas de precios y de estructuras en la agricultura”, Convivium, 23 (1971).

LAMO DE ESPINOSA, Jaime, “Las áreas de montaña y la política forestal en la nueva política agraria comunitaria”, Revista de Estudios Agrosociales, 158 (1991).

LAMO DE ESPINOSA, Jaime, La década perdida 1986-1996: la agricultura española en Europa, Madrid, Mundi-Prensa, 1997.

LAMO DE ESPINOSA, Jaime, La transición agraria, 1976-1986, Madrid, MAPA, 2020.

LANGREO NAVARRO, Alicia, Historia de la industria láctea española: una aplicación a Asturias, Madrid, MAPA, 1995.

LEIGH, Michel, European integration and the Common Fisheries Policy, Londres, Goom Helm, 1983.

LELIA, Giovanni, “Du malentendu à la coopération: la France, l’Italie et l’entrée de l’Espagne dans la Communauté européenne (1979-1985)”, Studi politici, 1 (2023).

LEQUESNE, Christian, L´Europe bleue. À quoi sert une politique communautaire de la pêche? , París, SciencesPo, 2001.

LÓPEZ VEIGA, Enrique, et al., El proceso de adhesión de España a la Comunidad europea de la pesca, Vigo, Caja de Ahorros de Vigo, 1988.

LOSTADO, Rafael, “La política de pesca en la CEE y España”, Revista de Estudios Agrosociales, 131 (1985).

LOZANO, Félix,“La política forestal de la Comunidad Europea”, Revista del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2 (1989).

MAPA, Una política agraria pesquera y alimentaria para el cambio, Madrid, Servicio de Publicaciones Agrarias, 1983.

MARRACO SOLANA, Santiago, “La política forestal comunitaria”, Revista de Estudios Agro-Sociales,148 (abril-junio 1989).

MARTÍ MARCO, María Rosario, “Estrategias de desarrollo para la zona de montaña de la Comunidad Valenciana”, tesis doctoral, Universitat d’Alacant, 1995.

MILLET, Montserrat, La regulación del comercio internacional: del GATT a la OMC, Barcelona, La Caixa, 2001.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, Debate sobre política agraria desarrollado en el Congreso de los Diputados los días 6 y 7 de junio, Madrid, Ministerio de Agricultura, 1979.

MOLINA, Sergio, “La acción exterior del Estado español en cuestiones de pesca internacional, 1977-1986”, en ídem y ORTIZ, Manuel (eds.), Actores de protagonismo inverso: la acción exterior de España y Francia en los 80, Zaragoza, PUZ, 2023.

MOLINA, Sergio, “La negociación de los capítulos de agricultura y pesca”, en MORENO, Antonio; MARTÍN, Ricardo, y SANZ, Carlos (eds.), Memoria de Europa. La adhesión de España a las Comunidades Europeas, Madrid, CEPYC, 2023.

MOLINA, Sergio, Una llave para Europa. El debate agrario franco-español y la adhesión de España a la CEE, 1975-1982, Madrid, MAPA, 2020.

Monde, Le, 1986.

NAREDO, José Manuel, “Diez años de agricultura española”, Agricultura y Sociedad, 46 (1988).

New York Times, 1986.

NOUVILAS RODRIGO, Mirna, “Las oficinas regionales españolas en Bruselas, ¿La clave para una participación efectiva en la UE?”, Rev. CIDOB, 99 (2012).

NUÑEZ, Vanessa, Tiempo de paciencia: Las negociaciones de adhesión de España a las Comunidades Europeas (1976-1986) , Madrid, Sílex, 2023.

País, El, 1981, 1984, 1985, 1986, 1987, 1992, 1995.

RICARD, Ramón, “España y la política agraria común”, en MORATA, Francesc, y MATEO, Gemma (eds.), España en Europa, Europa en España (1986-2006) , Barcelona, CIDOB, 2007.

RICARD, Ramón, “La Política Agrícola Común y España”, en ARREGUI, Javier (ed.), La europeización de las políticas públicas en España. Oportunidades y desafíos, Madrid, McGraw Hill, 2022

ROBLEDO, Ricardo (coord.), Historia del Ministerio de Agricultura, 1900-2008, Madrid, MAPA, 2011.

RUIZ-MAYA, Luis, y REGIDOR, Jesús, Evolución de la agricultura española 1982-2009, ¿una reforma silenciosa?, Madrid, MAPA, 2009.

Salto, El, 2022.

SÁNCHEZ-CUENCA, Ignacio, Las negociaciones agrícolas entre la Comunidad Europea y Estados Unidos en La Ronda Uruguay. Un análisis desde la lógica de la elección racional, Madrid, UCM, 1995.

SANDERS, John; BINKLEY, James, y MARTIN, Marshall, “La entrada de España y Portugal a la Comunidad Económica Europea: impacto en su agricultura, en la política agrícola común y en el comercio con terceros países”, Revista de Estudios Agro-Sociales, 141 (1987).

SOLBES, Pedro, “La agricultura en la Ronda Uruguay del GATT”, Información Comercial Española, 700 (1991).

SOTO, Álvaro, y MATEOS, Abdón (eds.), Historia de la época socialista. España, 1982-1996, Madrid, Sílex, 2013.

SUMPSI, José María, “La política agrícola, 1968-1982”, Papeles de Economía Española, 16 (1985), pp. 322-

TROUVÉ, Matthieu, L´Espagne et l´Europe, Bruselas, Peter Lang, 2008.

WAECHTER, Matthias, “Eurosclerosis or Europeanisation?”, L´Europe en formation, 353-354 (2009), https://doi.org/10.3917/eufor.353.0005.

WARLOUZET, Laurent, Europe contre Europe. Entre liberté, solidarité y puissance, París, CNRS, 2022.

Biografía del autor/a

Sergio Molina García, Universidad de Castilla-La Mancha

Sergio Molina García es profesor ayudante doctor en la Facultad de Comunicación de Cuenca (UCLM). Ha trabajado, principalmente, sobre las relaciones bilaterales franco-españolas, sobre la construcción europea y sobre la emigración española a Francia en la segunda mitad del siglo XX. Ha sido galardonado con el V premio de investigadores nóveles 2018 de la Asociación de Historiadores del Presente y con el Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 2020-2021. Es miembro del Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición y del Grupo de Investigación Historia de las Relaciones Internacionales.

Publicado

24-04-2024

Descargas