La constitución de Cádiz de 1812 y el republicanismo
Resumen
El propósito de este artículo es explicar el complejo punto de vista de los republicanos españoles sobre la Constitución de Cádiz de 1812, especialmente, a partir de los trabajos de Francisco Pi y Margall y Rafael María de Labra. El primero fue el principal líder de los federales pensaba que las Cortes y la Constitución de Cádiz fueron muy importantes en la revolución española, a pesar de ser crítico con el modelo de vertebración del Estado de la Pepa y preferir las propuestas de los pocos diputados que añoraban el ostracismo. En cambio, el segundo fue un notable líder de los partidarios de abolir la esclavitud y de la autonomía para las colonias españolas en las Antillas, pero con gran simpatía por las Cortes, los legisladores y la Constitución gaditana, con un discurso acrítico y marcadamente nacionalista. En cambio, la mayor parte de las tendencias republicanas catalanas consideraban que Cataluña no debía nada ni en las Cortes gaditanas, ni a las Constitución de 1812.
Palabras clave
Revolución española, Cortes de Cádiz, Constitución de 1812, Pi y Margall, Rafael María de Labra, federalismo, austriacismo, catalanismo, autonomismoCitas
ÁLVAREZ JUNCO, José, “¿Hacer ciencia o hacer patria?”, Revista de Libros, 145 (2009).
BLANCO VALDÉS, Roberto L., “¿Austro-España?”, Revista de Libros, 126 (junio 2007).
BLASCO IBÁÑEZ, Vicente, Historia de la revolución española: desde la Guerra de Independenciaa la restauración de Sagunto (1808-1874); amb un pròleg de Francisco PI y MARGALL, 3 vols., Barcelona, La Enciclopedia Democrática, 1890-1892.
CACHO VIU, Vicente, La Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Rialp, 1962.
CAGIAO y CONDE, Jorge, “A vueltas con el federalismo español: Pi y Margall, Proudhon y Hegel”, Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 2 (2008), http://ccec.revues.org/1443.
CAMINAL, Miquel, El Federalismo pluralista: del federalismo nacional al federalismo plurinacional, Barcelona, Paidós, 2002
CANTOS, Marieta; DURÁN, Fernando, i ROMERO, Alberto (eds.), La guerra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las cortes (1810-1814), 3 vols, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2006-2008.
CARRETERO, José María “Nuestros políticos en la intimidad”, Mundo Gráfico, 127 (1 d’abril de 1914).
CASASSAS, Jordi, i GHANIME, Albert, Homenatge a Francesc Pi i Margall 1824-1901, Generalitat de Catalunya. Departament de Presidència, Barcelona, 2001.
CUENCA TORIBIO, José Manuel, La guerra de la independencia, Madrid, Encuentro, 2006.
DOMINGO ACEBRÓN, María Dolores, Rafael M. de Labra. Cuba, Puerto Rico, las Filipinas, Europa y Marruecos, en la España del Sexenio democrático y la Restauración (1871-1918), Madrid, CSIC, 2006.
DOMINGO ACEBRÓN, María Dolores, Rafael María de Labra, Madrid, Editorial De Cultura hispánica, 1997.
DUARTE, Àngel et alii, “Dossier Pi y Margall y el federalismo en España”, Historia y Política, 6 (2001/2).
DUARTE, Ángel, Història del republicanisme a Catalunya, Eumo Editorial/ Pagès Editors, Vic/Lleida, 2004.
DUARTE, Ángel, i GABRIEL, Pere, “¿Una sola cultura política republicana ochocentista en España?”, a íd. i íd. (eds.): “El republicanismo español”, Ayer, 39 (2000).
ELORZA, Antonio, “La revolución española”, El País, (24-02-2012).
ELORZA, Antonio, Luz de Tinieblas. Nación, independencia y libertad en 1808, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2011.
ESDAILE, Charles, España contra Napoleón. Guerrillas, bandoleros y el mito del pueblo en armas, Barcelona, Edhasa, 2006.
FERNÁNDEZ ALBADALEJO, Pablo, “La España austro-húngara de Ernest Lluch”, Revista de Libros, 36 (diciembre 1999).
FRASER, Ronald, La maldita guerra de España. Historia social de la Guerra de la Independencia (1808-1814), Barcelona, Crítica, 2006.
GABRIEL, Pere, “Pi i Margall i el federalisme popular i democràtic. El marbre del poble”, a GABRIEL, Pere, El catalanisme i la cultura federal, Reus, Fundació Recasens i Fundació Campalans, 2007.
GARCÍA CÁRCEL, Ricardo, El sueño de la nación indomable, Madrid, Temas de Hoy, 2008.
GARRIGA, Carlos, i LORENTE, Marta, Cádiz, 1812. La Constitución jurisdiccional, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.
GHANIME, Albert, “El federalismo de Francesc Pi i Margall”, Afers, 44 (2003).
HENNESSY, Charles Alistair Michael, La República federal en España. Pi y Margall y el movimiento republicano federal 1868-1874, Madrid, Aguilar, 1967.
IÑURRITEGUI, José María, i PORTILLO VALDÉS, José M., (eds.), Constitución en España. Orígenes y destinos, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998.
JIMÉNEZ LANDI Martínez, Antonio, La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente, Madrid, Ed. Complutense, 1996.
JUTGLAR, Antoni, Pi y Margall y el federalismo español, Taurus, Madrid, 2 vols., 1975.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, “La representación y la acción de América en las Cortes de Cádiz”, Revista del Ministerio de Instrucción Pública de la República Argentina, Buenos Aires, 1911.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, América y la Constitución Española de 1812, Madrid, Tipografía Sindicato de Publicidad, 1914.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, Discursos en pro de la conmemoración patriótica y educativa de 1812. En el teatro de San Fernando; en el Gran Teatro de Cádiz; en el Ateneo de Madrid; en el Senado, y en la velada oficial Hispano-Americana de Cádiz (1910-1912), Madrid, 1913.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, El orador doceañista José Mejía Lequerica, conferencia en el Ateneo de Madrid, Madrid, Ateneo de Madrid, 1911.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, El Panteón Doceañista de Cádiz, Madrid, Tipografía de Fortanet, 1913.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, España en 1812, conferencia dada en el Ateneo de Madrid, Madrid, Ateneo de Madrid, 1912.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, La colonización en la historia. La revolución hispano-americana, Madrid, 1880.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, La Constitución de Cádiz de 1812: (conferencias de vulgarización), Madrid, Imprenta de Alfredo Alonso, 1907 [1a. Ed de 1885]
LABRA y CADRANA, Rafael María de, La Constitución española de 1812. Conferencia del Fomento de las Artes curso de 1883-1884, Madrid, Sociedad del Fomento de las Artes, 1890.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, La pérdida de las Américas. Estudio histórico, 1809-1814, Madrid, 1911.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, La preparación de la Revolución contemporánea española, conferencias históricas del Ateneo de Madrid, Madrid, Ateneo de Madrid, 1907-1910.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, Las Cortes de Cádiz. Conferencia del Fomento de las Artes curso de 1883-1884, Madrid, Sociedad del Fomento de las Artes, 1884
LABRA y CADRANA, Rafael María de, Las Cortes españolas de 1810-13. En la sesión conmemorativa de la inauguración de aquellas Cortes en el Teatro de San Fernando. Sesión celebrada en dicho teatro bajo la Presidencia del Sr. Conde de Romanones, Presidente del Congreso de los Diputados, y de la Junta Nacional del Centenario de Cádiz, el día 24 de septiembre de 1910, Madrid, Imp. Valentín Tordesillas, 1910.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, Las declaraciones de las Cortes de Cádiz sobre igualdad de España y América, abolición de ventas de indios y persecución de la esclavitud de africanos. Conferencia dada en el Ateneo de Madrid, Madrid, Ateneo de Madrid, 1912.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, Las Declaraciones y los Decretos de las Cortes de Cádiz sobre América, Madrid, 1912; Centenario de la Constitución de 1812: discurso pronunciado en el Senado (6 de marzo de 1912), Cádiz, Imprenta de Manuel Álvarez, 1912.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, Las relaciones políticas de España y la América Latina. Estudio de crítica histórica sobre la Revolución hispano-americana de 1810-1825, Madrid, 1911.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, Los Diputados americanos de las Cortes de Cádiz, Discurso resumen de la velada celebrada en el Gran Teatro de Cádiz, la noche del 27 de septiembre de 1910, Cádiz, 1910; La primera semana de las Cortes de Cádiz, conferencias dadas en el Ateneo de Madrid, durante el curso de conferencias de Divagación sobre la historia política española contemporánea, organizado por la sección de ciencias históricas de dicho instituto en 1910-1911, Madrid, Ateneo de Madrid, 1910-1912.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz, Estudios políticos, históricos y de derecho natural, Cádiz, 1910.
LABRA y CADRANA, Rafael María de, Muñoz Torrero y las Cortes de Cádiz en la España del siglo XIX, Madrid, Ateneo de Madrid, 1886
LABRA y CADRANA, Rafael María de, Sobre el Centenario de Cádiz, conferencia dada en el Ateneo de Barcelona, Barcelona, 1912; Carta a los españoles de América sobre su necesaria asistencia al Centenario de Cádiz, 1912.
LABRA y MARTÍNEZ, Rafael María de, Los Presidentes americanos de las Cortes de Cádiz, Cádiz, Manuel Álvarez Rodríguez, 1912.
LABRA y MARTÍNEZ, Rafael María de, y Belda, José, Las Cortes de Cádiz en el Oratorio de San Felipe, Madrid, Imprenta de Fontanet, 1912.
LAGUNA OCHOA, Fernando, “Las ideas hispanoamericanistas de Rafael María de Labra. Ultramar y sus problemas durante el siglo XIX”, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1990.
LARIO, Ángeles (ed.), Monarquía y República en la España contemporánea, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
LASARTE, Javier, Las cortes de Cádiz. Soberanía, separación de poderes, hacienda, 1810-1811, Madrid, Marcial Pons-Universidad Pablo Olavide, 2009.
LLUCH, Ernest, La Catalunya vençuda del segle XVIII. Foscors i clarors de la Il·lustració, Barcelona, Edicions 62, 1996.
LLUCH, Ernest, Las Españas vencidas del siglo XVIII. Claroscuros de la ilustración, Barcelona, Crítica, 1999.
MIGUEL GONZÁLEZ, Román, La Pasión revolucionaria: culturas políticas republicanas y movilización popular en la España del siglo XIX, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.
MOLAS, Isidre (ed.), Francisco Pi i Margall y el federalismo, Barcelona, ICPS, 2002.
MOLAS, Isidre, Ideari de Francesc Pi i Margall, Edicions 62, Barcelona, 1965.
MOLINER, Antonio (ed.), La guerra de la independencia en España, 1808-1814, Alella, Nabla, 2007.
MOLINER, Antonio, Revolución burguesa y movimiento juntero en España. La acción de las juntas a través de la correspondencia diplomática y consular francesa, 1808-1868, Lleida, Milenio, 1997.
PARADA VÁZQUEZ, José Ramón, “España: ¿una o trina?”, Política Exterior, 53 (1996).
PÉREZ GALDÓS, Benito, El 19 de marzo y el 2 de mayo: episodios nacionales; ed. de TRONCOSO, Dolores, i VARELA, Rodrigo, Barcelona, Destino, 2008.
PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio, Las cortes de Cádiz. El nacimiento de la nación liberal, Madrid, Síntesis, 2007.
PEYROU, Florencia, La Comunidad de ciudadanos: el discurso democrático-republicano en España, 1840-1868, Pisa, Edizioni Plus-Pisa University Press, 2006
PEYROU, Florencia, Tribunos del pueblo: demócratas y republicanos durante el reinado de Isabel II, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008
PI i MARGALL, Francesc, Les Nacionalitats: escrits i discursos sobre federalisme; edició i estudi introductori de Ramón Máiz, Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament d'Interior, Relacions Institucionals i Participació, Institut d'Estudis Autonòmics, 2010.
PI y MARGALL, Francisco, “La Constitución de Cádiz” El nuevo Régimen (10-02-1894).
PI y MARGALL, Francisco, i PI y ARSUAGA, Francisco, Historia de España en el siglo XIX, tomo 7, segona part, Barcelona, Miguel Seguí, 1902.
PICH, Josep, Almirall i el Diari Català (1879-1881). L’inici del projecte politicoideològic del catalanisme progressista, Vic, Eumo, 2003.
PICH, Josep, Francesc Pi y Margall y la crisis de Melilla de 1893-1894, Barcelona, Bellaterra, 2008.
PIF-PAF, La Campana de Gràcia, 2.160 (1-10-1910).
PORTILLO VALDÉS, José M., “Ese libro forrado en terciopelo rojo”, Revista de Libros, 145 (2009).
PORTILLO VALDÉS, José M., “Los orígenes de la política pública”, Revista de Libros, 158 (2010).
PORTILLO VALDÉS, José M., Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía hispana, Madrid, Fundación Carolina. Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos y Marcial Pons, 2006.
PORTILLO VALDÉS, José M., Revolución de nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812, Madrid, Boletín Oficial del Estado y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000
PORTILLO VALDÉS, José M.; VEIGA ALONSO, Xosé Ramón, i BAZ VICENTE, Maria Jesús (eds.), A Guerra da Independencia e o primeiro liberalismo en España e América, Santiago de Compostela i Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2009.
ROMANONES [Álvaro de FIGUEROA y TORRES, conde de], D. Rafael María de Labra y la política de España en América y Portugal. Discurso pronunciado por el Excmo. Sr. _, Madrid, Gráfica ambos mundos: 1922. V
ROVIRA i VIRGILI, Antoni, Lectura de Pi i Margall, Edicions la Magrana i Diputació de Barcelona, Barcelona, 1990.
SOSA WAGNER, Francisco, i SOSA MAYOR, Igor, El Estado fragmentado: modelo austro-húngaro y brote de naciones en España, Madrid, Trotta, 2007.
TORO, Fernando Bayron, Rafael María de Labra. El embajador de Cuba y Puerto Rico en Madrid, Madrid, Ateneo de Madrid: 1991
TRÍAS VEJARANO, Juan José, “Estudio preliminar” a PI y MARGALL, F., Pensamiento social, Madrid, Ciencia nueva, 1968.
VALLÉS i RIBOT, Josep Maria, Memoria Biográfica de Francisco Pi i Margall, Imp. Casa Caritat, Barcelona, 1906.
VERA GONZÁLEZ, Enrique, Pi y Margall y la política contemporánea. La democracia federal, 2 toms, Barcelona, Tipografía La Academia, 1886.
VICENTE HERNÁNDEZ, Ulpiano, D. Rafael Mª de Labra y Cadrana. Reformador de la educación nacional, Granada, Servicio de Publicaciones de Granada-Diputación provincial de Almería, 1992.
VILLACAÑAS, José Luis, “La idea federal en España”, a CHUST, Manuel (ed.), Federalismo y cuestión federal en España, Castelló de la Plana, Publicacions de la Universitat Jaume I, 2004.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2012 Josep Pich Mitjana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.