Propuesta didáctica para trabajar la sintaxis en una Gramática Orientada a las Competencias en segundo y tercero de la ESO

Autores/as

  • Manuela Poza Álvarez IES PUÇOL
  • Alicia Salinas Sánchez

Resumen

La enseñanza de la sintaxis y de la gramática orientada a las competencias no es algo sencillo ni que se lleve a cabo a nivel general en las aulas. Precisamente porque es necesaria una preparación y reflexión previas por parte del profesorado, proponemos una secuencia didáctica que introduzca la sintaxis siguiendo esta metodología. Entendemos que esta secuencia didáctica es una propuesta tiene la intención de iniciar al alumnado en esta forma de trabajar la sintaxis, promover la reflexión y el trabajo con el uso propio del lenguaje para mejorarlo. Así mismo se pretende dar un estatus científico al estudio de la gramática y que sirva a otros docentes para iniciarse en esta metodología.

Palabras clave

sintaxis reflexiva, análisis inverso, pares mínimos, complementos argumentales, adjunto, enfoque científico, secuencia didáctica., propuesta didáctica, GrOC (Gramática Orientada a las Competencias)

Citas

Española, R. A. (2019). Glosario de términos gramaticales (Vol. 44). Ediciones Universidad de Salamanca.

BOSQUE, I. (2018). ¿Qué debemos cambiar en la enseñanza de la gramática? Revista de Gramática Orientada a las Competencias. 1/1 I ISSN: 2565-0394.

ESPAÑA, S.; y GUTIÉRREZ, E. (2018). Reflexiones sobre la enseñanza de la gramática en Secundaria. Revista de Gramática Orientada a las Competencias. Recuperado de: https://doi.org/10.5565/rev/regroc.19

BOSQUE, I. y GALLEGO, A. J. (2016). La aplicación de la gramática en el aula. Recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada Concepción (Chile), 54 (2), II Sem. 2016 pp. 63-83

GIAMMATTEO, M. (2013). ¿Por qué y para qué enseñar gramática? La gramática en la formación de habilidades cognitivo-lingüísticas. Recuperado de: http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/2003

de la Lengua, R. A. E. (2010). Nueva gramática de la lengua española.

CALERO, M. A. (2008). Análisis lógico y análisis gramatical en la tradición española: Hacia una (r)evolución de la sintaxis. Gramma-Temas 3: España y Portugal en la tradición gramatical. Córdoba: Universidad de Córdoba.

Biografía del autor/a

Manuela Poza Álvarez, IES PUÇOL

Profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Puçol, de Puçol

Publicado

28-05-2022

Descargas