Sistemas migratorios latinoamericanos y desarrollo humano: el alcance de usar el análisis de redes sociales.
Resumen
Los sistemas migratorios se han estudiado desde una perspectiva demográfica que involucra medidas clásicas de propensiones a migrar teniendo en cuenta los efectos en dos puntos particulares de origen y destino, brindando información sobre las características principales de la elección de una región específica compuesta por países. Para los sistemas migratorios, el Análisis de Redes Sociales (ARS) proporciona una herramienta para estudiar las relaciones entre países, la importancia de cada país dentro de la red y la influencia de las variables del país en los patrones generales de una red específica. El presente artículo analiza los acumulados de migrantes proporcionados por las Naciones Unidas para observar la red acumulada más reciente. Este artículo pretende responder a dos preguntas concretas: i) ¿Cuáles son los principales países que intervienen en la red latinoamericana? ii) Si se realiza una descomposición de las variables del Índice de Desarrollo Humano (IDH) ¿Qué variables de éstas pueden afectar los patrones generales de migración? Los resultados muestran una gran influencia de la hiperconectividad de las redes, cuestión que resulta problemática a la hora de plantear modelos sobre la distribución de las migraciones en la red.
Palabras clave
Redes sociales, migración internacional, modelos exponenciales de grafos aleatoriosPublicado
Descargas
Derechos de autor 2019 Javier Sebastian Ruiz-Santacruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.