Humanismo y Reforma en la corte renacentista de Isabel de Vilamarí: Escipión Capece y sus lectoras

Autores/as

  • Isabel Segarra Añón Universitat de Barcelona

Resumen

Durante la primera mitad del siglo XVI y en la corte salernitana del último príncipe de la casa Sanseverino y de su esposa, Isabel de Vilamarí (noble señora de origen catalán) se desarrolló un intenso clima intelectual. Allí se congregaron artistas y humanistas italianos y españoles. En este ambiente de intercambio cultural, atento en participar en las ideas de la Reforma que se difundió en Nápoles gracias a B. Ochino y a Valdés, nace el poema De principiis rerum del último académico pontaniano: Escipión Capece. En esta obra no sólo se rastrean motivos lucrecianos y virgilianos sino también el influjo de los tratados cosmológicos de Pontano. En este estudio, la autora propone el análisis de la figura y de la obra de Capece a través de sus lectoras: Isabel de Vilamarí y las mujeres cultas de su corte.

Palabras clave

Humanismo, literatura humanística, Reforma, Reino de Nápoles, mujeres cultas

Biografía del autor/a

Isabel Segarra Añón, Universitat de Barcelona

Universitat de Barcelona

Publicado

03-11-2001

Descargas