Imaginando una historia de la "teatralidad" o "teatrabilidad" del Decamerón
Resumen
Partiendo del papel del Decamerón como repertorio novelístico de extraordinaria fortuna -en primer lugar como depósito de tramas- en la fundación de la comedia del siglo XVI, nos enfrentamos a uno de los nudos esenciales de la invención del espacio cómico del teatro a la italiana, donde la vida doméstica y las acciones cotidianas son contadas y no actuadas en el escenario por los personajes, para una convención fundacional que excluye la representación del interior. La comparación con la tradición de mostrar la misma dimensión en los dibujos y en las miniaturas de los manuscritos y en las imágenes de los libros impresos intenta diluir algunas leyendas historiográficas sobre un "teatro medieval" inexistente, deducidas o inventadas de manera impropia e imaginativa "mirando las figuras". Esto nos permite reflexionar brevemente también sobre algunas cuestiones de método, en relación con la historia de las diferentes disciplinas que cruzan sus conocimientos y experiencia en este sentido.Palabras clave
Boccaccio, Decamerón, Comedia renacentista, representación de interiores, miniaturas, imágenes en libros impresosPublicado
02-11-2009
Descargas
Derechos de autor 2009 Piermario Vescovo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.