De Calandrino a Calandro. Variaciones sobre el tema de la burla

Autores/as

  • Bianca Concolino Mancini Abram Université de Poitiers

Resumen

De todas las comedias renacentistas inspiradas en la obra de Boccaccio, la Calandria de Bernardo Dovizi da Bibbiena es un ejemplo particularmente interesante. La primera razón de interés es que Bernardo Dovizi da Bibbiena, en Cortegiano de Baldassar Castiglione, explica qué es la burla y cómo se emplea correctamente en la corte, usándola como ejemplo el Decamerón. Sabemos que Calandria y Cortegiano también están unidos por otros elementos. Urbino, por ejemplo, es a la vez escena del texto y de la representación. La ciudad es de hecho el marco de la corte y es también el lugar donde Calandria se representa por primera vez en 1513. Se puede decir, por tanto, que el Decamerón, el Cortegiano y la Calandria están perfectamente conectados, y que Bibbiena puede ser considerada como una especie de hilo conductor de estas tres obras.

Palabras clave

Decamerón, Calandria, burla, disfraz, gemelos

Biografía del autor/a

Bianca Concolino Mancini Abram, Université de Poitiers

Bianca Concolino insegna presso il Dipartimento di Italiano dell’Università di Poietiers e forma parte del CESR (Centre d’Etudes Supérieures de la Renaissance) de Tours.

Publicado

02-11-2009

Descargas