Quis enim possit investigare rationes, imaginationes et memorias anime?: Las funciones del cerebro y sus alteraciones en la medicina escolástica

Autores/as

  • Fernando Salmón Università di Cantabria

Resumen

En el mundo medieval del que Petrarca fue crítico y heredero, el análisis de la razón y, en general, de las funciones propias del cerebro, no pertenecía a un ámbito concreto del saber. Sin embargo, los estudios de medicina presentaban una particularidad específica: la necesidad de que su abordaje teórico ofreciera explicación satisfactoria no sólo al funcionamiento normal de estas operaciones sino también a las alteraciones de las mismas. Este trabajo aborda esta particularidad, real o desarrollada retóricamente para delimitar un espacio profesional propio, prestando especial atención al valor epistemológico que la medicina escolástica concedió a la subjetividad del loco.

Palabras clave

historia de las funciones cerebrales, historia de la locura, historia de la subjetividad del paciente, docencia médica medieval, medicina medieval

Biografía del autor/a

Fernando Salmón, Università di Cantabria

Fernando Salmón è professore ordinario di Storia della Scienza presso l’Università di Cantabria.

Publicado

03-11-2006

Descargas