Ciencia ignorancia fe De sui ipsius et multorum ignorantia
Resumen
Para comprender el significado del conflicto entre Francisco Petrarca y los cuatro jóvenes Averroisti en De sui ipsius et multorum ignorantia es necesario penetrar en el lenguaje y mostrar la profundidad de la doctrina que allí se esconde. Comenzando con ese mismo término, ignorancia, pasamos por toda una biblioteca que revela la verdadera consistencia de la doctrina Averroísta. Para Averroes sólo hay un intelecto para toda la humanidad y el recién nacido no tiene intelecto personal. Por esta razón, el recién nacido es similar al animal sin razón, el bruto. Este intelecto se forma a través de la adquisición de la ciencia que marca la verdadera adquisición de la humanidad. El hombre no nace por naturaleza sino por cultura y el ignorante permanece en la etapa de la brutalidad. Toda la vida del hombre debe estar dedicada a la adquisición del científico, porque cuando el intelecto personal haya adquirido todo lo inteligible se unirá con el intelecto actuante, la primera de las sustancias separadas. Después podrá alcanzar la visión intelectual de Dios. Esta es la meta final, el bien y la felicidad más elevados. Uno puede entender el conflicto con el cristianismo por el cual sólo a través de Cristo y en la otra vida es posible alcanzar la visión de Dios y la bienaventuranza. Dadas estas coordenadas, podemos entender cómo Petrarca trata de responder desde un punto de vista cristiano, contrastando la fe con la ciencia y con todo camino filosófico que conduce a Dios. En el conflicto con los jóvenes Averroistas se revela la plenitud de una fractura histórica en la antropología y la escatología, y un camino y camino de perfección y bienaventuranza incompatible con el cristianismo. Defendiendo su propio cristianismo y su propia ciencia, el monopolio del conocimiento se elimina de la filosofía, reivindicando su propia dignidad intelectual en armonía con la fe cristiana.
Palabras clave
Petrarca, averroísmo, ignorancia, fe, cienciaPublicado
Descargas
Derechos de autor 2006 Antonio Gagliardi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.