Review of “Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas”

Mariano, L., Rivero, B. y Conde, D. (Eds.) (2023). Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas. Valencia: Tirant Humanidades. 455 pages ISBN: 9788419376589

Authors

Abstract

Loneliness is an emotion that is increasingly prevalent in contemporary societies. In fact, it has become a recurring topic for both reflection and intervention. However, anthropology has so far played a superficial role in its analysis. In this context is situated the book edited by Mariano, Rivero, and Conde, “Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas”. It aims to advance our understanding of loneliness from the perspective of anthropology. This text provides an analysis of the book and, considering it, posits loneliness as an ambivalent affect linked to processes of individuation.

Keywords

Loneliness, Affects, Emotions, Anthropology, Individuation

References

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bound Alberti, F. (2022). Una biografía de la soledad. Madrid: Alianza.

Casal, B.; Rivera, B. & Rodríguez-Míguez, E. (2023). El coste de la soledad no deseada en España. Madrid: Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES).

Del Marmol, C. (2023). Habitando el olvido: de abandonos, desconexiones y soledades en el Pirineo Catalán. En L. Mariano, B. Rivero & D. Conde. (eds.), Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas (pp. 259-275). Valencia: Tirant Humanidades.

Fassin, D. (2010): El irresistible ascenso del derecho a la vida. Razón humanitaria y justicia social. Revista de antropología social, 19, 191-204.

Frigolé, J. (2023). “Seguir un camino propio”: desplazamiento y creación de bienes singulares. En L. Mariano, B. Rivero & D. Conde. (eds.), Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas (pp. 365-383). Valencia: Tirant Humanidades.

Fromm-Reichmann, F. (1959). Loneliness. Psychiatry, 22(1), 1-15. https://doi.org/10.1080/00332747.1959.11023153

Gutiérrez, M. (2023). Silencios de ayer (y soledades de siempre). En L. Mariano, B. Rivero & D. Conde. (eds.), Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas (pp. 29-47). Valencia: Tirant Humanidades.

Herrero, N. (2023). La soledad en el Camino de Santiago. En L. Mariano, B. Rivero & D. Conde. (eds.), Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas (pp. 329-345). Valencia: Tirant Humanidades.

Mariano, L. (2023). Más allá del sentimiento. Pistas para una antropología de la soledad. En L. Mariano, B. Rivero & D. Conde. (eds.), Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas (pp. 49-66). Valencia: Tirant Humanidades.

Mariano, L., Rivero, B. & Conde, D. (2023). Cultura en ausencia del otro. Hacia una antropología de la soledad. En L. Mariano, B. Rivero & D. Conde. (eds.), Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas (pp. 11-25). Valencia: Tirant Humanidades.

Mead, M. (1980). Loneliness, autonomy and interdependence in cultural context. En J. Hartog, J.R. Audy & Y.A. Cohen. (eds), The anatomy of loneliness. (pp. 394-405). Nueva York: International Universities Press.

Monasterio, A. & Ortega, R. (2021). Fundamentos epistémicos y éticos del concepto de soledad. En M. Moscoso y T. Ausín (eds.), Soledades. Una cartografía para nuestro tiempo (pp. 25-42). Madrid: Plaza y Valdés.

Ozawa de-Silva, C. y Parsons, M. (2020). Toward an anthropology of loneliness. Transcultural Psychiatry, 57(5), 613–622. https://doi.org/10.1177/1363461520961627

Pike, I.L. & Crocker, R.M. (2020). “My own corner of loneliness:” Social isolation and place among Mexican immigrants in Arizona and Turkana pastoralists of Kenya. Transcultural Psychiatry, 57(5), 661–672. https://doi.org/10.1177/1363461520938286

Rivero, B. (2023). Etnografías del hogar. Soledad en la Extremadura rural. En L. Mariano, B. Rivero & D. Conde. (eds.), Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas (pp. 123-138). Valencia: Tirant Humanidades.

Ruiz-Ballestero, E. & Cantero, P.A. (2023). Soledad buscada y soledad impuesta. Experiencias de soledad en Galápagos, Sierra Morena y Los Andes. En L. Mariano, B. Rivero & D. Conde. (eds.), Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas (pp. 387-404). Valencia: Tirant Humanidades.

SoledadES. Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada. (2022). Informe de Percepción Social de la Soledad No Deseada. Extraído de: https://www.soledades.es/sites/default/files/contenidos/Informe_percepcion_social_soledad_v2.pdf

Tomé, P. (2023). Un perro lo cambia todo. Apuntes etnográficos sobre cuidado mutuo entre humanos y perros urbanos. En L. Mariano, B. Rivero & D. Conde. (eds.), Antropología de la soledad. Teorías y etnografías contemporáneas (pp. 183-201). Valencia: Tirant Humanidades.

Author Biography

Óscar Barrio Formoso, Universidad Complutense de Madrid

Investigador predoctoral en el Departamento de Antropología social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid. Graduado en Antropología social y cultural (UCM) con máster en Ciudad y Urbanismo (UOC) y en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural (UCM), sus áreas de interés son los estudios urbanos y el análisis de la producción de subjetividades. Actualmente investiga sobre soledad en adultos jóvenes urbanos. Forma parte del grupo de investigación “BAKARZAIN: Soledad no deseada y cuidados” y de la asociación “Umbrales. Sociedad y territorio”.

Published

2023-12-29

Downloads