El humor desde las ciencias sociales. El humor como herramienta resistencia en movimientos sociales; El caso del 15M.

Autores/as

  • Isabel Casado Muñoz Universidad Complutense Madrid (Antropóloga titulada)

Resumen

 En la actualidad, el humor está empezando a expandirse con una gran rapidez en sus aplicaciones, ha entrado en el mundo empresarial y educativo como estrategia para armonizar conflictos y crear sentimiento de grupo y en el nivel clínico y terapéutico (2008, Rod Martin). Estas aplicaciones recortarían el plano social del humor, al relegarlo a espacios privados o cerrados, lo que contrastaría con la concepción de la risa popular o colectiva en lugares públicos y abiertos, lo cual Bajtin ( Bakhtin) en 1940 ya exponía en su obra sobre el carnaval renacentista. El humor es una emoción pero también un proceso social, estaría presente en protestas sociales no únicamente como herramienta a través de la que trasmitir un discurso de forma eficaz, sino que tendría un uso político, actuando en la práctica como un hecho performativo que implicaría una actitud de resistencia política en concordancia con el discurso emitido por el 15M.

Palabras clave

humor, movimientos sociales, micro-resistencias, empoderamiento ciudadano, emociones

Biografía del autor/a

Isabel Casado Muñoz, Universidad Complutense Madrid (Antropóloga titulada)

Titulada en Antropología Social y cultural. Coautora de La representación visual de los 'indignados'. Aproximación a un análisis visual sobre la caracterización de los participantes del Movimiento 15-M (Revista Nómadas). Activista en diversos movimientos sociales. Profesora voluntaria de lengua española.

Publicado

28-06-2017

Descargas