Creando e-SPACIOS para la participación popular en el patrimonio: el caso de la comunidad gay en Sitges.
Resumen
Este artículo trata de presentar una propuesta para el tratamiento del patrimonio de forma horizontal y mediante las nuevas tecnologías: el e-SPACIO, así como la prueba piloto que hemos realizado con la comunidad gay de Sitges. Hasta la fecha, hemos presenciado procesos de patrimonialización verticales y arbitrarios, dirigidos desde unas instituciones que funcionan como lobbies de la memoria. Este hecho ha provocado la exclusión de algunos sectores de la sociedad en la construcción de su pasado y, en consecuencia, en el entendimiento de su presente; condicionando su futuro. Nosotros proponemos el e-SPACIO para afrontar esta problemática. Se trata de una herramienta para la construcción patrimonial de modo horizontal, colectivo y que vive tanto en el espacio físico como en el telemático, haciendo uso de las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación).
Palabras clave
Patrimonio cultural, gestión patrimonial, patrimonio LGTBIPublicado
Descargas
Derechos de autor 2016 Josep Puigbò, Pablo Tardio Revelo, Héctor Ortega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.