El territorio como sistema social autopoiético. Pensando en alternativas teóricas al “espacio administrativo” y a la “comunidad local”
Resumen
En las Ciencias Sociales existen en la actualidad, entre otros, dos enfoques dominantes en la utilización del concepto de territorio: uno que pone énfasis en los límites culturales y otro que lo entiende en términos de espacio geográfico- administrativo. El artículo discute las limitaciones analíticas de ambos enfoques y desarrolla una reflexión sobre las causas del surgimiento y la consolidación del territorio como concepto socio-espacial hegemónico. Finalmente el autor propone
que, aplicando la teoría de los sistemas sociales de Luhmann, se puede tener una visión del territorio más integradora y eficiente para el análisis social que supere la delimitación basada en los límites físicos o culturales.
Palabras clave
Territorio, Antropología del desarrollo, Niklas Luhmann, región, desarrollo localPublicado
Descargas
Derechos de autor 2011 Richard Pfeilstetter

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.