El debate sobre el origen de los indígenas americanos durante el siglo XVI

Autores/as

Resumen

La occidentalización de América fue un proceso histórico complejo y cargado de matices. Con la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, se produjo un encuentro de dos culturas aparentemente contrarias pero similares en su esencia. El presente artículo parte de la idea de la existencia de un lenguaje fundamental presente en todas las tradiciones. Este carácter universal propició la elaboración de teorías acerca de un descubrimiento anterior o del origen de los propios indígenas. El trabajo expone y analiza las diferentes teorías elaboradas acerca del origen indígena durante el siglo XVI. Entre todas ellas se encuentra el punto común respecto a que los indígenas americanos también descienden de Adán y, posteriormente, de Noé, pese a no poder determinar de qué rama de su linaje.

Palabras clave

Nuevo Mundo, evangelización, universal, origen, indígena, judío

Citas

Acosta, José de, Historia natural y moral de las Indias, Madrid, ed. Fermín del Pino-Díaz, csic, Madrid, 2008.

Areta Marigó, Gema, «Travesías de un discurso: islarios, atlántidas y otros principios», en Herencia cultural de España en América. Siglos XVII y XVIII, ed. Trinidad Barrera, Madrid, Iberoamericana, 2008. https://doi.org/10.31819/9783964560285-003

Benavente, Toribio de, Historia de los indios de la Nueva España, eds. Mercedes Serna y Bernat Castany, Real Academia Española, Madrid, 2014.

Casas, Bartolomé de las, Brevísima relación de la destruición de las Indias, ed. André Saint-Lu, Cátedra, Madrid, 2018.

Casas, Bartolomé de las, Historia de las Indias, ed. André Saint-Lu, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1986.

Durán, Diego, Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, Imp. de J.M. Andrade y F. Escalante, México, 1867.

Esteva, Claudio, «El circummediterráneo y sus relaciones con la América prehispánica: ¿Difusión o Paralelismo?», Anuario de Estudios Atlánticos, 17 (1971), pp. 151-197.

García Martínez, Florentino «La autoridad de 4 Esdras y el origen judío de los indios americanos», Fortunatae, 22 (2011), pp. 41-54.

García Martínez, Florentino, «La autoridad de 4 Esdras y el descubrimiento de América», Estudios bíblicos, LXX (2012), pp. 321-344.

García, Gregorio, Origen de los indios del Nuevo Mundo e Indias Occidentales, En casa de Pedro Patricio Mey, Valencia, 1607.

González Díaz, Soledad «Genealogía de un origen: Túbal, el falsario y la Atlántida en la Historia de los Incas de Pedro Sarmiento de Gamboa», Revista de Indias, LXXII, 255 (2012), pp. 497-526. https://doi.org/10.3989/revindias.2012.016

Granada, Miguel Ángel, «Agostino Steuco y la perennis philosophia. Sobre algunos aspectos y dificultades de la concordia entre prisca theologia y cristianismo », Daimon Revista Internacional de Filosofía, 8 (1994), pp. 23-38.

Gruzinski, Serge, La máquina del tiempo. Cuando Europa comenzó a escribir la historia del mundo, Fondo de Cultura Económica, México, 2021.

Hipona, Agustín de, «Las Retracciones» en Obras completas de San Agustín, ed. Teodoro Calvo Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1995.

Horcasitas, Fernando, Teatro náhuatl: época novohispana y moderna, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.

Huddleston, Lee E., Origins of the American indians. European concepts, 1492- 1729, University of Texas, Austin, 1967.

López, Alba María, El origen de los nativos americanos como controversia de los siglos XVI y XVII. La aportación de Diego Andrés Rocha (1607-1688), Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2021.

Mendieta, Jerónimo de, Historia eclesiástica indiana, ed. Joaquín García Icazbalceta, México, Antigua Librería, 1870.

Ondertoller, Deena, «Agostino Steuco, un teorico della Filosofia perenne, nel contesto delle discussioni culturali del Rinascimento», Corso di Laurea in Filosofia, Università degli Studi de Trento, 2018.

Ricard, Robert, La conquista espiritual de México, Fondo de Cultura Económica, México, 1986.

Rodríguez Peinado, Laura, «La Epifanía», Revista Digital de Iconografía Medieval, IV, 8 (2012), pp. 27-44.

Román y Zamora, Jerónimo, Repúblicas de Indias, ed. Victoriano Suárez, Madrid, Fondo Emérito Valverde y Téllez, 1897.

Sarmiento de Gamboa, Pedro, Historia de los incas, ed. Ángel Rosenblat, Biblioteca Emecé, Buenos Aires, 1947.

Serrano Aguirre, Noel y Lara Duarte, Mitzi de, «Epifanía: la adoración de los Reyes Magos», El Tlacuache, 1062 (2023).

Shady, Ruth, «La civilización caral: Paisaje cultural y sistema social», Senri Ethnological Studies, 89 (2014), pp. 51-103.

Shady, Ruth, Dolorier, Camilo, Montesinos, Fanny y Casas, Lyda, «Los orígenes de la civilización en el Perú: el área norcentral y el Valle de Supe durante el Arcaico tardío», Arqueología y Sociedad, 13 (2000), pp. 13-48.

Surtz, Ronald Edward, «Pastores judíos y Reyes Magos gentiles: teatro franciscano y milenarismo en Nueva España», Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXVI, 1 (1988), pp. 333-344. https://doi.org/10.24201/nrfh.v36i1.679

Vázquez Galicia, Sergio Ángel, «Los indios del Nuevo Mundo en el esquema cristiano de la historia universal según fray Diego Durán», Revista de Historia de América, 158 (2020), pp. 13-40. https://doi.org/10.35424/rha.158.2020.475

Publicado

19-12-2024

Descargas