Historia, propaganda y gloria en las primeras crónicas dominicas de Filipinas
Resumen
Durante el primer siglo de presencia dominica en Filipinas, sus cronistas -Aduarte, Santa Cruz, De Los Ángeles y De Paula, y Peguero- escribieron cuatro historias de la Provincia del Santo Rosario. Aunque finalmente sólo se imprimieron dos, las crónicas sirvieron como herramientas discursivas esenciales para dar a conocer sus logros en misiones lejanas. Sin excepción, todas las órdenes misioneras participaron en la producción de estos complejos textos, que formaban parte de los géneros literarios típicos de la literatura colonial. El carácter histórico de la crónica eclesiástica oscilaba entre el suministro de información exacta y la omisión de hechos específicos, al tiempo que mostraban ciertas estrategias narrativas que servían al objetivo último de los frailes dominicos. Este trabajo analizará la estructura de estas crónicas, su historia contextual y la retórica particular que emplearon al presentar la cristianización de los habitantes de Filipinas bajo su jurisdicción religiosa.
Palabras clave
literatura colonial, historiografía, dominicos, Filipinas, siglo XVII, Historia de la Iglesia, AsiaCitas
Adorno, Rolena, The Polemics of Possession in Spanish American Narrative, New Haven and London, Yale University Press, 2007.
Aduarte, Diego de, OP, Historia de la Provincia del Santo Rosario de la Orden de Predicadores en Filipinas, Japón y China, ed. Manuel Ferrero, OP, 2 vols., Madrid, CSIC, 1963.
Angara, Edgardo, and Carlos Madrid. The World of the Manila-Acapulco Galleons, Quezon City, Vibal Foundation Inc., 2017.
Blair, Emma H., and James A. Robertson, eds. The Philippine Islands, 1493-1898, 55 vols, Cleveland, The Arthur H. Clark Company, 1903-1909.
Cano, Glòria, «Evidence for the Deliberate Distortion of the Spanish Philippine Colonial Historical Record in The Philippine Islands 1493-1898, Journal of South East Asian Studies, vol. 39:1 (2008), pp. 1-30. https://doi.org/10.1017/S0022463408000015
Cano, Glòria, «Blair and Robertson's The Philippine Islands, 1493-1898: Scholarship or Imperialist Propaganda?» Philippine Studies, vol. 56:1 (2008): pp. 346. https://doi.org/10.13185/2244-1638.1257
De Paula, Francisco, OP and Juan de los Ángeles, OP, Parte Segunda de la Historia de la Provincia del Santísimo Rosario de la Orden de Predicadores en Filipinas Japón y China…, APSR, Filipinas, tomo 2, undated (1676?).
Esteve Barba, Francisco, Historiografía indiana, Madrid, Editorial Gredos, 1992.
Ferrero, Manuel, OP, «Introducción», in Diego de Aduarte, Historia de la Provincia del Santo Rosario de la Orden de Predicadores en Filipinas, Japón y China, tomo I. Madrid, CSIC, 1963.
García Rubial, Antonio, «Historiografía eclesiástica en Nueva España», in Historiografía mexicana: Volumen II, La creación de una imagen propia. La tradición española, ed. Rosa Camelo and Patricia Escandón, tomo 2: Historiografía eclesiástica, México, DF, UNAM and Instituto de Investigaciones Históricas, 2012, pp. 687-694.
González, José María, OP, Misiones Dominicanas en China (1632-1700), Madrid, Studium, 1964.
Hidalgo Nuchera, Patricio, Guía de Fuentes Manuscritas para la Historia de Filipinas conservadas en España, Madrid, Fundación Histórica Tavera, 1998.
Javellana, René B., SJ, «Historiography of the Philippine Province», in Jesuit Historiography Online, 2016. https://doi.org/10.1163/2468-7723_jho_COM_192583
José, Regalado Trota, «A Visual Documentation of Fil-Hispanic Churches − Part XVII: Churches in Fottol and Capinatan, Apayao», Philippiniana Sacra 53:159 (2018), pp. 325-362. https://doi.org/10.55997/ps2006liii159pr1
Keesing, Felix M., The Ethnohistory of Northern Luzon, Stanford: Stanford University Press, 1962.
Martínez Cuesta, Ángel, OAR, Historia de los Agustinos Recoletos. Vol. I: desde los orígenes hasta el siglo XIX, Madrid, Editorial Avgvstinvs, 1995.
Mojarro, Jorge, «Notas en torno a tres crónicas eclesiásticas hispanofilipinas del siglo XVIII», Transmodernity: Journal of the Peripheral Cultures of the Luso-Hispanic World, vol. 4:1 (2014), pp. 100-111. https://doi.org/10.5070/T441024420
Mojarro, Jorge. «Historia misional y literatura en un raro impreso de fray Miguel de Benavides, obispo de Nueva Segovia: Relación del estado de la fe (1601)», Philippiniana Sacra, vol. 51:153 (2016), pp. 277-294. https://doi.org/10.55997/ps3010li152pr3
Mojarro, Jorge, «Colonial Spanish-Philippine Literature between 1604 and 1808: A First Survey», in More Hispanic than We Admit 3, ed. Jorge Mojarro, Quezon City: Vibal Foundation, 2020, pp. 423-465
Mojarro, Jorge. «Juan de Bustamante, autor de De la Historia de las Philipinas», Guaraguao: Revista de Cultura Latinoamericana, vol. 65 (2021), pp. 11-39.
O'Gorman, Edmundo. La invención de América, México, DF, FCE, 1958.
Orfanell, Jacinto, OP, Cartas y Relaciones, ed. J. Delgado García and M. González Pola, Madrid, Institutos de Filosofía y Teología «Santo Tomás», 1989.
Peguero, Juan, OP, Historia en Compendio de la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas de la Orden de Predicadores, sacada de los dos tomos de historia y otros papeles que tiene dicha Provincia (1690), APSR (Ávila), Filipinas, tomo 695.
Retana, Wenceslao E., Orígenes de la Imprenta Filipina, Madrid, Librería General de Victoria Suárez, 1911.
Roldán-Figueroa, Rady, The Martyrs of Japan. Publication History and Catholic Missions in the Spanish World (Spain, New Spain, and the Philippines, 1597-1600), Leiden & Boston, Brill, 2021 . https://doi.org/10.1163/9789004458062
Sánchez Fuertes, Cayetano, OFM, Vida clandestina de un misionero en Japón: Diego de San Francisco, OFM (1614-1632), Sevilla, Círculo Rojo, 2014.
Santa Cruz, Baltasar de, OP, Tomo segundo de la Historia de la Provincia del Santo Rosario de Filipinas, Iapon y China del sagrado Orden de Predicadores, Zaragoza: Pasqual Bueno, 1693.
Serna, Mercedes and José Luis Villar, “Introducción”, Crónicas de la conquista espiritual de América. Antología, Madrid, Cátedra, 2023.
White, Hayden, «The historical text as a literary artifact», Tropics of Discourse: Essays in Cultural, Criticism, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1985.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2024 Jorge Mojarro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.