Formas de expresión de la subjetividad en los cronistas religiosos de Indias
Resumen
Las crónicas de Indias son en su origen documentos expositivos que, encargados por las autoridades civiles o religiosas, transmiten información sensible y estratégica. Pero, en la pluma de frailes y soldados que vivieron personalmente lo contado, se convierten en textos parciales y subjetivos con otros objetivos más allá de los informativos.
En este trabajo analizamos los tonos discursivos y los procedimientos lingüísticos de cronistas religiosos de los siglos XVI y XVII, resultado de su afán de convencer, de su impulso crítico y de su proximidad sentimental al mundo descrito, que da como resultado una explicación del mundo cercana, familiar y personal.
Palabras clave
Crónicas de indias, cultura hispanoamericana colonial, análisis literarioPublicado
Descargas
Derechos de autor 2020 José Luis Villar Piñeiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.