Chimalpahin y la obra de Gómara: Una mirada hispanófila sobre la conquista de México
Resumen
El presente artículo ofrece una nueva interpretación de la mirada del historiador indígena Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin sobre la conquista de México. Trataremos de esclarecer los motivos por los cuales llevó a cabo una copia comentada de la obra Conquista de México (1552), del historiador soriano Francisco López de Gómara, considerada un panegírico de Hernán Cortés. Aunque varios americanistas han recalcado que Chimalpahin fue un indígena «patriota» y un nostálgico del mundo prehispánico que corrigió los errores del «miope» cronista soriano, hemos comprobado que la mirada del chalca también se puede enmarcar en la hispanofilia y en la defensa de la conquista y el imperio español.
Palabras clave
Domingo Chimalpahin, Francisco López de Gómara, Conquista de México, identidad mestiza, hispanofiliaCitas
Bataillon, Marcel, «Hernán Cortés: autor prohibido», en VV.AA., Libro jubilar de Alfonso Reyes, México, Dirección General de Difusión Cultural, 1956, pp. 77-82.
Battcock, Clementina, «Chimalpahin, su formación y sus noticias sobre la presencia de la Iglesia Católica en Chalco Amaquemecan, siglos XVI-XVII», Revista de Historia de América, 157 (2019), pp. 71-85. https://doi.org/10.35424/rha.157.2019.35
Battcock, Clementina, «Una generación de cronistas indígenas novohispanos», Orbis Tertius, XXVI:34 (2021). Sin paginar. https://doi.org/10.24215/18517811e215
Bennassar, Bartolomé, Hernán Cortés. El conquistador de lo imposible, Madrid, Temas de Hoy, 2002.
Bénnasy-Berling, Marie Cécile, «El destino de la Historia de las Indias», en Francisco López de Gómara, Historia de las Indias (1552), Madrid, Editorial Crítica/Casa Velázquez, 2021. https://doi.org/10.4000/books.cvz.41558
Bustamante, Carlos María de, ed., Historia de las conquistas de Hernando Cortés. Escrita en español por Francisco López de Gómara; traducida al mexicano y aprobada por verdadera por Juan Bautista de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, 2 vols., México, Imprenta de la Testamentaria de Ontiveros, 1826.
Bustamante, Carlos María de, Horribles crueldades de los conquistadores de México, y de los indios que los auxiliaron para subyugarlo a la corona de Castilla, ó sea Memoria escrita por D. Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, publicada por suplemento a la historia del Padre Sahagún, México, Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés, 1829.
Carballo, David M., Collision of Worlds. A deep history of the fall of Aztec Mexico and the forging of New Spain, New York, Oxford University Press, 2020. https://doi.org/10.1093/oso/9780190864354.001.0001
Cervantes, Fernando, Conquistadores. A New History, Londres, Penguin, 2020.
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Octava relación. Obra histórica, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1983.
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Primer amoxtli libro. 3ª Relación de las Différentes Histoires Originales, ed. Víctor M. Castillo Farreras y José Rubén Romero Galván, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1997.
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Las ocho relaciones y el memorial de Colhuacan, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998, 2 vols.
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Diario, ed. Rafael Tena, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2001.
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Séptima relación de las Différentes Histoires Originales, ed. Josefina García Quintana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2003.
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Annals of His Time. Don Domingo de San Antón Muñoz Chimalpahin Quauhtlehuanitzin, Stanford University Press, 2006.
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Chimalpahin y La conquista de México. La crónica de Francisco López de Gómara comentada por el historiador nahua, México, UNAM, 2012.
Clavijero, Francisco Javier, Storia antica del Messico, Cesena, Gregorio Biasini, 1780-1781, 4 vols.
Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Madrid, RAE, 2011. https://doi.org/10.1017/CBO9780511705816
Durand-Forest, Jacqueline de, «Los grupos chalcas y sus divinidades según Chimalpahin», Estudios de Cultura Náhuatl, trad. de José Rubén Romero, vol. 11 (1974), pp. 37-44.
Durand-Forest, Jacqueline de, L’histoire de la vallée de Mexico selon Chimalpahin Quauhtlehuanitzin (du XI au XVI siecle), Paris, L’Harmattan, 1987.
Durand-Forest, Jacqueline de, «Extractos de la Primera Relación de Chimalpahin Quauhtlehuanitzin (Manuscrito)», Estudios de Cultura Náhuatl, Colección Goupil-Aubin de la Biblioteca Nacional de París, núm. 74, folios 1 a 8 verso, vol. 20 (1990), pp. 65-76.
García Cubas, Antonio, El libro de mis recuerdos: narraciones históricas, anecdóticas y costumbres mexicanas anteriores al actual estado social, ilustradas con más de trescientos fotograbados, México, Manuel León Sánchez, 1934.
Garcilaso de la Vega, Inca, Comentarios reales de los incas, México, Fondo De Cultura Económica, 1991.
Garibay, Ángel María, Historia de la literatura náhuatl, México, Porrúa, 1992.
Gruzinski, Serge, El pensamiento mestizo, Barcelona, Paidós, 2000.
Gruzinski, Serge, Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización, México, Fondo de Cultura Económica, 2010.
Gruzinski, Serge, La máquina del tiempo. Cuando Europa comenzó a escribir la historia del mundo, México, Fondo de Cultura Económica, 2021.
Gruzinski, Serge, Conversación con un mestizo de la Nueva España, Barcelona, Alianza, 2022.
Iglesia, Ramón, Cronistas e historiadores de la conquista de México: el ciclo de Hernán Cortés, México, El Colegio de México, 1942.
Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva, Obras históricas. Incluyen el texto completo de las llamadas Relaciones e Historia de la nación chichimeca en una nueva versión establecida con el cotejo de los manuscritos más antiguos que se conocen, ed. Edmundo O’Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1985.
Jiménez, Nora Edith, Francisco López de Gómara. Escribir historias en tiempos de Carlos V, México, El Colegio de Michoacán/Conaculta-INAH, 2001.
León-Portilla, Miguel, Visión de los vencidos, México, UNAM, 2020 (Primera edición en 1959).
León-Portilla, Miguel, Humanistas de Mesoamérica, México, Fondo de Cultura Económica, 2017.
Lockhart, James, Los nahuas después de la conquista, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
López de Gómara, Francisco, Historia de las Indias y conquista de México, Madrid, Biblioteca Castro, 2021. https://doi.org/10.4000/books.cvz.41000
Martínez Baracs, Rodrigo, «El diario de Chimalpahin», Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 38 (2007), pp. 283-312.
Martínez, José Luis, Hernán Cortés, México, Fondo de Cultura Económica, 1990.
Mira Caballos, Esteban, Hernán Cortés. Una biografía para el siglo XXI, Madrid, Planeta, 2021.
Miralles, Juan, «Prologo», en Francisco Cervantes de Salazar, Crónica de la Nueva España, México, Porrúa, 1985.
Mustapha, Monique, «Datos biográficos», en Francisco López de Gómara, Historia de las Indias (1552), Madrid, Editorial Crítica/Casa Velázquez, 2021, pp. 643-691. https://doi.org/10.4000/books.cvz.41538
Pérez Vejo, Tomás, «Colonia, ¿qué colonia?», en Emilio Lamo de Espinosa, ed., La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra, México, Turner, 2021, pp. 59-84.
Pino-Díaz, Fermín del, «Garcilaso, lector de Gómara», Philologia hispalensis, 32:2 (2018), pp. 15-32. https://doi.org/10.12795/PH.2018.v32.i02.02
Romero Galván, José Rubén, «Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin», en José Rubén Romero Galván, coord., Historiografía mexicana, Historiografía novohispana de tradición indígena, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011, pp. 331-350.
Romero Galván, José Rubén, «Prólogo», en Susan Schroeder, David Tavárez-Bermúdez y Cristian Roa-de-la-Carrera, eds., Chimalpahin y La Conquista de México. La crónica de Francisco López de Gómara comentada por el historiador nahua, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México, 2012, pp. 11-26.
Ruiz Ibáñez, José Javier, ed., Las vecindades de las monarquías ibéricas, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.
Ruiz Ibáñez, José Javier, Hispanofilia. Los tiempos de la hegemonía española, México, Fondo de Cultura Económica, 2022.
Suárez de Peralta, Juan, Tratado del descubrimiento de las indias, México, Conaculta, 1990.
Schroeder, Susan, Chimalpahin y los reinos de Chalco, Toluca, El Colegio Mexiquense-Honorable Ayuntamiento Constitucional de Chalco, 1994.
Schroeder, Susan, “Introduction”, Códex Chimalpahin. Society and Politics in Mexico Tenochtitlan, Tlatelolco, Texcoco, Culhuacan, and other nahua altepetl in central Mexico, Norman, University of Oklahoma Press, 1997, pp. 3-16.
Schroeder, Susan, «Chimalpahin, Don Carlos María de Bustamante and The Conquest of Mexico as Cause for Mexican Nationalism». Estudios de cultura Náhuatl, 39 (2008).
Schroeder, Susan, «The truth about the Crónica mexicayotl», en Colonial Latin American Review, 20:2 (2011), pp. 233-247. https://doi.org/10.1080/10609164.2011.587268
Schroeder, Susan, Chimalpahin y La conquista de México. La crónica de Francisco López de Gómara comentada por el historiador nahua, México, UNAM, 2012.
Tapia, Andrés de, La conquista de Tenochtitlan, Madrid, Dastin, 2002.
Tavárez Bermúdez, David, «La conquista recobrada: Un análisis de las modificaciones realizadas por Chimalpahin a La conquista de México», en Susan Schroeder, ed., Chimalpahin y la conquista de México. La crónica de Francisco López de Gómara comentada por el historiador nahua, México, UNAM, 2012, pp. 37-53.
Tezozómoc, Hernando Alvarado, Crónica mexicayotl, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1975.
Tezozómoc, Hernando Alvarado, Crónica mexicana, ed. Gonzalo Díaz Migoyo y Germán Vázquez Chamorro, Madrid, Historia 16, 1997.
Thomas, Hugh, The Conquest of Mexico, Londres, Hutchinson, 1993.
Townsend, Camilla, Annals of native America, New York, Oxford University Press, 2019.
Townsend, Camilla, El quinto sol, México, Grano de Sal, 2021.
Velazco, Salvador, «Historiografía y etnicidad emergente en el México colonial. Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Diego Muñoz Camargo y Hernando Alvarado Tezozómoc», Mesoamérica, 20 (1999), pp. 1-32.
Veytia, Mariano, Historia antigua de México, México, Editorial Leyenda, 1944, vol. 2.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2023 Javier Molina Villeta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.