Acabar con virreyes: La fragmentación del superior gobierno en el último tercio del siglo XVIII
Resumen
Este articulo se propone examinar unos de los más importantes cambios políticos ocurridos en la historia de las Indias después de su organización inicial. Bajo el gobierno del secretario de Indias José de Gálvez (1776-1787) tres nuevas audiencias, un virreinato, una comandancia general y dos capitanías generales modificaron el marco jurisdiccional de las Indias. La existencia de nuevas jurisdicciones fue el resultado de la convergencia entre los proyectos de actores locales, una nueva coyuntura política y las orientaciones personales del nuevo secretario de Estado.
Palabras clave
Imperio español, Reformas borbónicas, Carlos III, José de Gálvez, Audiencias, Superior gobiernoCitas
Amadori, Arrigo, «Que se dé diferente modo al gobierno de las Indias, que se van perdiendo muy a prisa. Arbitrismo y administración a principios del siglo XVII», Anuario de Estudios Americanos, 2 (2009), pp. 147-179. https://doi.org/10.3989/aeamer.2009.v66.i2.321
Andrien, Kenneth J. y Kuethe, Allan J., The Spanish Atlantic world in the eighteenth century: war and the Bourbon Reforms, 1713-1796, Cambridge, Cambridge University Press, 2014.
Barrientos Grandon, Javier, «La creación de la Real Audiencia de Santiago de Chile y sus ministros fundadores: Sobre la formación de familias en la judicatura chilena», Revista de estudios histórico-jurídicos de la Universidad Católica de Valparaíso, 25 (2003), pp. 233-338. https://doi.org/10.4067/S0716-54552003002500008
Bernard, Gildas, Le Secrétariat d’État et le conseil espagnol des Indes (1700-1808), Genève-Paris, Droz, 1972.
Blaisdell, Lowell y Kuethe, Allan J., «The Esquilache Government and the Reform of Charles III in Cuba», Jahrbuch für Geschichte von Lateinamerikas, 19 (1982), pp. 117-136. https://doi.org/10.7788/jbla-1982-0108
Brading, David, «La España de los Borbones y su imperio americano», en Leslie Bethell, ed., Historia de América latina, Barcelona, Crítica, 1990, pp. 85-126.
Brading, David, Mineros y comerciantes en el México Borbónico 1763-1810, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.
Castejón, Philippe, «La mobilité des magistrats des cours souveraines (audiencias) des Indes sous Charles III (1759-1788)», Nuevo mundo Mundos Nuevos (2018). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72095
Castejón, Philippe, Réformer l’empire: le système de gouvernement de José de Gálvez, Lille, Presses Universitaires du Septentrion, 2020.
Castejón, Philippe, «Su Majestad quiere saber. Reformas y toma de decisiones en el imperio español de la segunda mitad del siglo XVIII», Historia 396, 2 (2020), pp. 27-56.
Cauzzi, Teresa Beatriz, Historia de la primera Audiencia en Buenos Aires (1661-1672), Rosario, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, 1984.
Dedieu, Jean-Pierre, «La Nueva Planta en su contexto. Las reformas del aparato del Estado en el reinado de Felipe V», Manuscrits: Revista d'història moderna, 18 (2000), pp. 113-139.
Diego Fernández Sotelo y Rafael Víctor, «Las Reales Audiencias Indianas como base de la organización político-territorial de la América Hispana», en Celina G. Becerra Jiménez y Rafael Diego Fernández Sotelo, eds., Convergencias y Divergencias. México y Andalucía: siglos XVI-XIX, , Zamora-Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2007, pp. 21-68.
Dubet, Anne, «L’arbitrisme: un concept d’historien?», Cahiers du Centre de Recherches Historiques (EHESS), 24 (2000), pp. 141-167. https://doi.org/10.4000/ccrh.2062
Eissa-Barroso, Francisco, The Spanish Monarchy and the creation of the Viceroyalty of New Granada (1717–1739). The politics of early Bourbon reform in Spain and Spanish America, Amsterdam, Brill, 2016. https://doi.org/10.1163/9789004308794
Elliott, John H., «A Europe of Composite Monarchies», Past and Present (1992), pp. 48-71. https://doi.org/10.1093/past/137.1.48
Elliott, John H., España, Europa y el mundo de Ultramar (1500-1800), Madrid, Taurus, 2010.
Enríquez, Lucrecia Raquel, «De las intendencias a las subdelegaciones: dos momentos historiográficos sobre el régimen de intendencias en la América Borbónica», HiSTOReLo. Revista de historia regional y local, 25 (2020), pp. 182-219. https://doi.org/10.15446/historelo.v12n25.85330
Fuentes, Manuel A, Memorias de los virreyes que han gobernado el Perú, 5 vol., Lima, Felipe Bailly editor, 1859.
García-Gallo de Diego, Alfonso, «La Capitanía general como institución de gobierno político en España e Indias en el siglo XVIII», Memoria del Tercer Congreso Venezolano de Historia, I (1979), pp. 537-82.
García-Gallo de Diego, Alfonso, «La evolución de la organización territorial de las Indias de 1492-1824», Anuario Histórico Jurídico Ecuatoriano, 5 (1980), pp. 71-134.
Garriga Acosta, Carlos, «Sobre el gobierno de la justicia en Indias (Siglos XVI-XVII)», Revista de historia del derecho, 34 (2006), pp. 67-160.
Garriga Acosta, Carlos, «Sobre el Gobierno de Cataluña bajo el régimen de la Nueva Planta. Ensayo historiográfico», Anuario de historia del derecho español, 80 (2010), pp. 715-766.
Leddy Phelan, John, «Authority and Flexibility in the Spanish Imperial Bureaucracy», Administrative Science Quarterly, 1(1960), pp. 47-65. https://doi.org/10.2307/2390824
Martiré, Eduardo, Los regentes de Buenos Aires: la reforma judicial indiana de 1776, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1981.
Morón, Guillermo, «La Audiencia de Caracas», Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 11-12, (2000), pp. 315-338.
Muñoz Pérez, José, «Los proyectos sobre España e Indias en el siglo XVIII el proyectismo como género», Revista de estudios políticos, 81 (1955), pp. 169-195.
Navarro García, Luis, Intendencias en Indias, Sevilla, EEHA, 1959.
Navarro García, Luis, Don José de Gálvez y la comandancia general de las provincias internas del norte de Nueva España, Sevilla, EEHA, 1964.
Navarro García, Luis, Las reformas borbónicas en América el plan de intendencias y su aplicación, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1995.
Navarro García, Luis, «El reformismo borbónico: proyectos y realidades», en Feliciano Barrios Pintado, ed., El gobierno de un mundo: virreinatos y audiencias en la América hispánica, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 489-502.
Ravignani, Emilio, El Virreinato del Río de la Plata: su formación histórica e institucional con apéndice de documentos, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1938.
Sanciñena Asurmendi, Teresa, La Audiencia en México en el reinado de Carlos III, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.
Stein Stanley, Julian y Stein, Barbara H, Apogee of Empire: Spain and New Spain in the Age of Charles III, 1759-1789, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 2003.
Torero Gomero, Carmen Fanny, «Establecimiento de la Audiencia del Cuzco», Boletín del Instituto Riva-Agüero, 8 (1969), pp. 374-522.
Tau Anzoátegui, Víctor, «Las reformas borbónicas y la creación de los nuevos virreinatos», en Feliciano Barrios Pintado, ed., El gobierno de un mundo: virreinatos y audiencias en la América hispánica, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 431-446.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2023 Philippe CASTEJON

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.