Porfirio Parra, 1907-1910. La pedagogia de les emocions. Jules Payot i José Enrique Rodó a l'Escola Nacional Preparatòria de Mèxic
Resum
Aquest article estudia les orientacions intel·lectuals que van alimentar la gestió política i doctrinal de les autoritats de l'Escola Nacional Preparatòria de Mèxic a partir de 1907. En primer lloc, tals orientacions van servir com a base per a una reforma general d'aquell planter educatiu que reformularia el llegat de Gabino Barreda, ideòleg fundador de l'escola secundària de l'Estat liberal a Mèxic. Porfirio Parra, director de la Preparatòria encarregat de conduir la renovació d'aquest establiment, va dur més enllà les conseqüències d'aquest procés en donar peu a un gir idealista en les directrius de la institució. Per aquesta raó, va incorporar autoritats com Jules Payot i José Enrique Rodó en la determinació dels recursos pedagògics de la Preparatòria. Com a conseqüència, una pedagogia centrada en el control de les emocions i el domini de si mateix es va convertir en la prioritat del planter encarregat de formar els intel·lectuals del règim.Paraules clau
Escola Nacional Preparatòria, Porfirio Parra, Jules Payot, José Enrique Rodó, intel·lectualsReferències
ALVARADO, Lourdes (2016 [1994]), La polémica en torno a la idea de Universidad en el siglo XIX. México, Universidad Nacional Autónoma de México.
______ (1988), “Porfirio Parra y Gutiérrez. Semblanza biográfica”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, vol. 11, pp. 183-199.
ÁVALOS, Miguel A. (1909), “El cumpleaños de nuestro director”, en Boletín de la Escuela Nacional Preparatoria, vol. I, n.º 7, pp. 182, 183.
BELLER TABOADA, Walter (2010), Por el camino del método. Porfirio Parra, un chihuahuense universal. Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
______ (2014), “Porfirio Parra (1854-1912)”, Enciclopedia electrónica de la filosofía mexicana. Recuperado de <http://dcsh.izt.uam.mx/cen_doc/cefilibe/images/banners/enciclopedia/Diccionario/Autores/FilosofosMexicanos/Parra_Porfirio.pdf>.
CHARLE, Christophe (2000), Los intelectuales en el siglo XIX. Precursores del pensamiento moderno. Madrid, Siglo XXI de España Editores.
CORR, John (2014), “The Enlightenment Surfaces in Nineteenth-Century Mexico: Scientific Thinking Attempts to Deliver Order and Progress”, en History of Science, vol. 52, n.º 1, pp. 98-123. DOI: <https://doi.org/10.1177/007327531405200105>.
CORTÉS GUERRERO, José David (2007), “La Escuela Nacional Preparatoria de México y la Universidad Nacional de los estados Unidos de Colombia: lectura comparada de dos proyectos educativos modernizadores, 1867-1878”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n.º 34, pp. 323-383.
CESANA, Raffaele Gian Luigi (2016), José Enrique Rodó en México. Tesis doctoral. México, Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de Filosofía y Letras.
DÍAZ Y DE OVANDO, Clementina y Elisa GARCÍA BARRAGÁN (1972), La Escuela Nacional Preparatoria. Los afanes y los días. 1867-1910. Tomo I. México, Universidad Nacional Autónoma de México.
______ (1972a), La Escuela Nacional Preparatoria. Los afanes y los días. 1867-1910. Tomo II. México, Universidad Nacional Autónoma de México.
GARCÍA MORALES, Alfonso (1992), El Ateneo de México (1906-1914). Orígenes de la cultura mexicana contemporánea. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
GUZMÁN, Martín Luis (1907), “Carácter”, en Boletín de la Sociedad de Alumnos de la Escuela N. Preparatoria, pp. 4, 5. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo Escuela Nacional Preparatoria. Folletos. Caja 5, 56.
HOUSSAYE, Jean (1992), Les valeurs à l’école. L’éducation aux temps de la sécularisation. Paris, Presses Universitaires de France.
LASPALAS, Javier (2009), “Jules Payot y La educación de la voluntad: un programa ‘laicista’ de reforma educativa y social a través de la universidad”, en Berruezo Albéniz, María Reyes; Conejero López, Susana (coords.), El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días. XV Coloquio de Historia de la educación, vol. 2. Pamplona, Universidad Pública de Navarra, pp. 133-145.
MARTÍNEZ CARRIZALES, Leonardo (2017), Tribunos letrados. Aproximaciones al orden de la cultura letrada en el México del siglo XIX. México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
MYERS, Jorge (2008), “Los intelectuales latinoamericanos desde la Colonia hasta el inicio del siglo XX”, en Altamirano, Carlos (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina, vol. I. Buenos Aires, Katz Editores, pp. 29-50.
ONG, Walter (1987), Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México, Fondo de Cultura Económica.
ORY, Pascal y Jean François SIRINELLI, (1992), Les intellectuels en France. De L’Affaire Dreyfus à nos jours. Paris, Armand Colin.
PALACIOS, Juan (1908), “El incendio del pozo de petróleo de ‘Dos bocas’”, en Boletín de la Escuela Nacional Preparatoria, 1 de octubre de 1908, pp. 39-61.
PARRA, Porfirio (1907), Discurso pronunciado por el Sr. D. Porfirio Parra director de la Escuela N. Preparatoria el día 1º de febrero de 1907 al inaugurarse el XXXIX año escolar. México, Talleres Tipográficos de El Tiempo. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo Escuela Nacional Preparatoria. Folletos. Caja 6, 65.
______ (1908), “Informe con justificación que rindió el Director de la Escuela Nacional Preparatoria al C. Juez Primero de Distrito en el juicio de amparo promovido por el C. Lic. Francisco Pascual García, para cumplir lo prevenido en el artículo 799 del Código de Procedimientos Federales”, en Boletín de la Escuela Nacional Preparatoria, pp. 81-89.
______ (1909), “Informe leído por el Director de la Escuela Nacional Preparatoria al inaugurarse solemnemente el año escolar de 1909”, en Boletín de la Escuela Nacional Preparatoria, pp. 221-230.
______ (1903), Nuevo sistema de Lógica inductiva y deductiva. Tomo I. México, Tipografía Económica.
PAYOT, Jules (1907), “Los camaradas”, en Boletín de la Sociedad de Alumnos de la Escuela N. Preparatoria, 18 de marzo de 1907, pp. 17-21. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo Escuela Nacional Preparatoria. Folletos. Caja 5, 57.
______ (1899), L’éducation de la volonté. Paris, Ancienne Librairie Germer Baillière et Cia.
______ (1907a), “Los camaradas”, en Boletín de la Sociedad de Alumnos de la Escuela N. Preparatoria, 18 de marzo de 1907, pp. 17-21. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo Escuela Nacional Preparatoria. Folletos. Caja 5, 57.
______ (1907b), “Los goces del trabajo”, en Boletín de la Sociedad de Alumnos de la Escuela N. Preparatoria, abril de 1907, pp. 33-38. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo Escuela Nacional Preparatoria. Folletos. Caja 5, 58.
RAMOS, Julio (1989), Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX. México, Fondo de Cultura Económica.
REAL DE AZÚA, Carlos (1985), “Prólogo a Ariel”, en Rodó, José Enrique, Ariel. Motivos de Proteo, 3ª ed. Caracas, Biblioteca Ayacucho, pp. IX-XXXV.
REDACCIÓN, La (1907), “Al público”, en Boletín de la Sociedad de Alumnos de la Escuela N. Preparatoria, 18 de febrero de 1907, p. 3. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo Escuela Nacional Preparatoria. Folletos. Caja 5, 56.
REYES, Alfonso (1907), Discurso pronunciado por el alumno Alfonso Reyes en la Escuela Nacional Preparatoria en la velada en honor de H. Moissan el día 22 de marzo de 1907. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo Escuela Nacional Preparatoria. Folletos. Caja 5, 62.
______ (1960), Obras completas de Alfonso Reyes. Tomo XII. México, Fondo de Cultura Económica.
______ (1990), Obras completas de Alfonso Reyes. Tomo XXIV. México, Fondo de Cultura Económica
RÍOS ZÚÑIGA, Rosalina (2016 [2009]), “Rito y retórica republicanos. La formación de los ciudadanos en el Instituto Literario de Zacatecas, 1837-1854”, en Alvarado, María de Lourdes; Pérez Puente, Leticia (coords.), Cátedras y catedráticos en la historia de las universidades e instituciones de educación superior de México. II. De la Ilustración al liberalismo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 209-230.
RODÓ, José Enrique, Ariel ( 2009 [1900]), Ariel. Madrid, Ediciones Cátedra.
SÁNCHEZ CUERVO, Antolín C. (2004), Krausismo en México. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Red Utopía A. C.-Jitanjáfora Morelia Editorial.
SIERRA, Justo (1991), Obras completas V. Discursos. México, Universidad Nacional Autónoma de México.
TERRAL, Hervé (2007), “Laïcité religieuse, antireligieuse, a-religieuse: L’évolution de l’école française entre 1880 et 1918”, en Social Compass, vol. 54, n.º 2, pp. 255-265. DOI: <https://doi.org/10.1177/0037768607077039>.
TERRÉS, José (1906), Ventajas de la educación recibida en la Escuela Nacional Preparatoria. 2ª ed. México, Tipografía Económica. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo Escuela Nacional Preparatoria. Folletos. Caja 4, 48.
VALENCIA FLORES, Abrahan O. (2013), “Debate en torno a la enseñanza de la lógica en 1880: una experiencia histórica”, en Innovación Educativa, vol. 13, n.º 63, pp. 41-60.
Publicades
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2018 Leonardo Martínez Carrizales

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.