Filiaciones intelectuales, políticas y afectivas entre Pedro Lemebel y el feminismo chileno.
Resumen
Este artículo analiza las asociaciones estratégicas establecidas entre mujeres y hombres en perspectiva feminista durante la historia chilena reciente. Nos concentramos en el caso de Pedro Lemebel, escritor, artista visual, performer y activista quien estrechó lazos con grupos feministas como La morada y con figuras centrales del mundo político, intelectual y literario, tales como Gladys Marín, Nelly Richard y Carmen Berenguer. El presente artículo analiza estas dimensiones en las que Lemebel sostuvo un virtuoso diálogo intelectual, afectivo y político con grandes protagonistas del activismo feminista chileno durante la dictadura de Augusto Pinochet y la transición a la democracia.
Palabras clave
Lemebel, feminismo, dictadura, crónicaCitas
BERENGUER, Carmen (2019), “Ardorosamente activista, pasionalmente insurrecta”, Crónicas en transición. Los amigos del barrio pueden desaparecer. Talca, Editorial Universidad de Talca, pp. 43-44.
BIANCHI, Soledad (2018), Lemebel. Santiago de Chile, Montacerdos.
BLANCO, Fernando; y POBLETE, Juan (2010), Desdén al infortunio sujeto, comunicación y público de la narrativa de Pedro Lemebel. Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio.
CAMPUZANO, Betina (2017), “Pentagrama histórico en la crónica lemebeliana: memoria reciente y cancionero latinoamericano”, en Revista Telar, n.º 18, pp 145-161.
CARVAJAL, Fernanda (2023), La convulsión coliza. Yeguas del apocalipsis (1987-1997). Santiago de Chile, Ediciones Metales Pesados.
CID, Jorge (2017), “Vasos comunicantes del neobarroco: Sobre las escenas y sentidos compartidos entre las obras de Néstor Perlongher y Pedro Lemebel”, en Acta Literaria, n.º 55, pp. 51-67. DOI: <http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482017000200051>.
CONTARDO, Oscar (2015), Loca fuerte, retrato de Pedro Lemebel. Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales.
LEMEBEL, Pedro ([2000] 2015a), “Claudia Victoria Poblete Hlaczik. Un pequeño botín de guerra”, De perlas y cicatrices. Santiago de Chile, Seix Barral, pp. 105-107.
LEMEBEL, Pedro ([2000] 2015b), “Las amazonas de la colectiva Ayuquelén”, De perlas y cicatrices. Santiago de Chile, Seix Barral, pp. 201-203.
LEMEBEL, Pedro ([2000] 2015c), “Carmen Gloria Quintana (o ‘una página quemada en la feria del libro’)”, De perlas y cicatrices. Santiago de Chile, Seix Barral, pp. 111-113.
LEMEBEL, Pedro ([2003] 2015d), “Sola Sierra (O ‘uno está tan solo en su penar’)”, Zanjón de la Aguada. Santiago de Chile, Seix Barral, pp. 139-144.
LEMEBEL, Pedro ([1996] 2017a), “Manifiesto”, Loco afán. Santiago de Chile, Seix Barral, pp. 121-126
LEMEBEL, Pedro (2017b), “Mi corazón es un libro abierto”, Mi amiga Gladys. Santiago de Chile, Seix Barral, pp. 21-24.
LUONGO, Gilda (2021), En carne y hueso. Valparaíso, Libros del Cardo.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2023 Jorge Cid Alarcón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.