Distopía, capitalismo y posthumanismo en Tóquio (2021) de Daniel Galera

Autores/as

Resumen

El artículo propone una lectura de la novela Tóquio de Daniel Galera, en la que se narra, en un contexto postapocalíptico, la historia de un hombre que ha recibido la mente de su madre en un aparato de almacenamiento digital; la disyuntiva de dicho hombre es dilucidar si aquello que se encuentra almacenado allí es realmente su madre o apenas una simulación. Sobre esta base, se busca desarrollar dos objetivos: el primero, analizar las peculiaridades de esta distopía y su relación con el capitalismo; el segundo, establecer la naturaleza de las relaciones que humanos y posthumanos (en este caso, entidades cibernéticas) desarrollan en ese contexto de crisis.  

Palabras clave

Daniel Galera, Tóquio, distopía, capitalismo, posthumanismo

Citas

AGAMBEN, Giorgio (2016), Lo abierto. El hombre y el animal. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

APPIAH, Kwane Anthony (2019), Las mentiras que nos unen. Repensar la identidad. Madrid, Taurus.

BRAIDOTTI, Rosi (2015), Lo posthumano. Barcelona, Gedisa.

BRAIDOTTI, Rosi (2020), El conocimiento humano. Barcelona, Gedisa.

BRAUDILLARD, Jean (1978), Cultura y simulacro. Barcelona, Kairós.

BUTLER, Judith (2002), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales discursivos del sexo, Buenos Aires, Paidós.

CASTAGNET, Martín Felipe (2012), Los cuerpos del verano. Buenos Aires, Factotum.

CHAPARRO, Jeffer, ÁVILA, Johana & GIRALDO, Carlos (2018), “¿Corregir el rumbo? Las distopías territoriales del cine de ciencia ficción y la necesaria reconfiguración del mundo capitalista”. XV Coloquio Internacional de Geocrítica Las ciencias sociales y la edificación de una sociedad post-capitalista Barcelona, 7-12 de mayo de 2018.

CUTULI, Gracia (2001), “La indumentaria como código cultural”, en AREA, 9, pp. 55-68.

DELEUZE, Gilles & GUATTARI, Félix (2004), Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, Ptretextos.

DERRIDA, Jacques (2008), El animal que luego estoy si(gui)endo. Madrid, Trotta.

DOUGLAS, Mary (1995), “Actitudes de los adolescentes hacia la comida”, en CONTRERAS, Jesús (comp.), Alimentación y Cultura. Necesidades, gustos y costumbres, Barcelona, Universitat de Batrcelona, pp. 219-238.

FISHER, Mark (2018), Realismo capitalista ¿No hay alternativa? Buenos Aires, Caja negra.

GOULDNER, Alvin W. (1957), “Cosmopolitans and Locals: Towar an Anaalysis of Latent Social Roles—I”, en Adminstrative Science Quartely, 2, 3 pp. 282-283.

HARAWAY, Dona (2003), The Companion Species Manifiesto. Dogs, People and Significant Otherness. Chicago, Pricly Paradigm Press.

HARAWAY, Dona (2019), Manifiesto para cyborgs. Ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX. Mar del Plata, Letra Sudaca Ediciones.

HONORES, Elton (2018), Fantasmas del futuro. Teoría e historia de la ciencia ficción (1821-1980). Lima, Polisemia.

GALERA, Daniel (2021), Tóquio, en O Deus das avencas. Sao Paulo, Companhia de Letras.

LE BRETON, David (2002), Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires, Nueva visión.

LÓPEZ DEL RINCÓN, Daniel (2019), “Oráculo biotecnológico. Los modos futuros del bioarte”, en PIÑOL, Martha (ed.). Imaginar mundos. Tiempo y memoria en la ciencia ficción. Vitoria -Gasteiz, Sans Soleil Ediciones, pp. 179 -199.

LOPEZ GARCÍA, Julián (2005), Carne y sangre animal en crisis alimentarias y rituales. Salamanca, Centro de Cultura Popular Ángel Carril-Diputación de Salamanca.

JAMESON, Fredric (2000), Semillas del tiempo. Madrid, Trotta.

MARTORELL, Francisco (2015), Transformaciones de la utopía y la distopía en la postmodernidad, Tesis (Doctorado). Facultat de Filosofía i Ciències de l’ Educació, Departament de Filosofia, Àrea d’ Estètica i Teoria de les Arts, València.

MARX, Karl & ENGELS, Friedrich (2003), El manifiesto comunista, Madrid, Alba.

MBEMBE, Achille (2011), Necropolítica seguido Sobre el gobierno privado indirecto. España: Melusina.

MORAVEC, Hans (1988), Mind Children. The Future of Robot and Human Intelligence. Cambridge, Harvard UP.

NAYAR, Pramod K. (2014), Posthumanism. Malden-Cambridge, Polity Press.

RENDUELES, César (2015), Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Barcelona, Seix Barral.

TIQQUN (2015), La hipótesis cibernética. Madrid, Acuarela & A. Machado.

TIPLER, Frank Jennings (2005), La física de la inmortalidad: cosmología contemporánea, Dios y la resurrección de los muertos. Madrid, Alianza.

ŽIŽEK, Slavoj (2003), A propósito de Lenin. Política y subjetividad en el capitalismo tardío. Buenos Aires, Atuel/Parusía.

Biografía del autor/a

Richard Leonardo-Loayza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa). Fundador y director del Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC). Coordinador del Grupo de Investigación de Literatura, género y cultura (LIGECU) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Es profesor del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es autor de La letra, la imagen y el cuerpo. Ensayos sobre literatura, cine y performance (2012) y El cuerpo mirado. La narrativa afroperuana en el siglo XX (2016, 2017). Editor de Poéticas sobre lo negro: literatura y otros discursos sobre lo afroperuano en el siglo XX (2013), Palabra de negro. 9 asedios a la narrativa afrolatinoamericana (2015) y Sobre la piel. Asedios a la literatura afrolatinoamericana (2019). Investigador RENACYT (Grupo María Rostworowski - Nivel I) CÓDIGO RENACYT: P0019388. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica: Lima, PE Correo: rleonardol@unmsm.edu.pe

Publicado

22-12-2022

Descargas