Imaginarios urbanos de Valparaíso en la ciencia ficción chilena reciente: transitar y habitar la ciudad
Resumen
El siguiente artículo propone la idea de formación de imaginarios urbanos a partir de la ciencia ficción chilena reciente que versa sobre la ciudad de Valparaíso. Estos imaginarios serán constituidos por medio de habitar y transitar los diversos espacios urbanos que la componen. Finalmente, se establecen las proyecciones hacia la ciencia ficción chilena reciente y el rol que juega la ciudad dentro de la literatura del género en tiempos actuales y, de esta forma, situar a la ciencia ficción dentro de la discusión de la ciudad de Valparaíso en la literatura.
Palabras clave
ciencia ficción chilena, Valparaíso, imaginario urbano, transitar, habitarCitas
Aragón, Milton (2014), Ciudad, símbolo e imaginario: reflexiones sobre vivir en el espacio urbano. Madrid, Liber Factory.
Alfaro, Roy (2020), “Traducción de Una poética sociológica de la ciencia ficción de Darko Suvin”, Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, vol. 22, n.° 1, pp. 224-234. DOI: <http://www.doi.org/10.36390/telos221>.
Areco, Macarena (2008), “Ciudad, espacio y ciberespacio en la ciencia ficción chilena reciente: tres versiones del laberinto”, Acta literaria, n.°37, pp. 25-42.
Areco, Macarena (2009), “Visión del porvenir, espejo del presente: Panorama de la ciencia ficción chilena”, en Hispámerica, n.° 38, pp. 37-48.
Areco, Macarena (2015), “Visión del porvenir y espejo del presente: una panorámica del casi siglo y medio de ciencia ficción chilena”, en Cartografía de la novela chilena reciente: realismos, experimentalismos, hibridaciones y subgéneros. Santiago, Ceibo, pp. 115-133.
Areco, Macarena (2016), “Literatura e Historia. La ciencia ficción en Chile”, Ciclo Literatura e Historia, 10 de noviembre de 2016, 19 de julio de 2018. Consultado en: <https://www.letrasdechile.cl/home/index.php/temas/ensayos/358-literatura-e-historia-la-ciencia-ficcion-en-chile.html> (26/07/2020).
Barthes, Roland (1990), La aventura semiológica. Barcelona, Paidós.
Benjamin, Walter (1986), El libro de los pasajes. Tiedemann, Rolf, (ed.). Buenos Aires, Akal Ediciones.
Briceño, Cristián (2014), Próximo Destino Y Otros Relatos De Xs 200. Valparaíso, Puerto de Escape.
Candia, Alexis; Guerra, Lucía (2018), “A cuarenta grados de Acuario. La catástrofe permanente en el imaginario urbano de Valparaíso”, Anales de Literatura Chilena, n.° 30, pp. 97-112.
Castoriadis, Cornelius (2007), La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires, Tusquets.
Cerezo, Iván (2020), “Lo ominoso como categoría de la ciencia ficción”, Castilla. Estudios de Literatura, vol. 11, pp. 275-300. DOI: <https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.275-300>
Cisternas, Cristián (2011), Imagen De La Ciudad En La Literatura Hispanoamericana Y Chilena Contemporánea. Santiago, Editorial Universitaria.
Childs, Mark (2015), “Learning from new millennium science fiction cities”, Journal of Urbanism: International Research on Placemaking and Urban Sustainability, vol. 8, n.°1, pp. 97-109. DOI: <http://dx.doi.org/10.1080/17549175.2014.891148>.
De Nordenflycht, Adolfo (2009), “El imaginario de Valparaíso a mediados del siglo XX en Sabadomingo, novela de Juan Uribe, y en De carne y sueño, memorias de Alfredo González”, Aiesthesis, n.° 45, pp. 154-166.
De Nordenflycht, Adolfo (2011), “La vanguardia de Valparaíso: expresionismo de/en la periferia”, Estudios filológicos, n.° 47, pp. 115-131.
Ferreira, Rachel (2019), “Ciencia Ficción/Ficção Científica from Latin America”, en Canavan, Gerry; Link, Erik (eds.), The Cambridge History of Science Fiction. Cambridge, Cambridge University Press, pp. 664-679. DOI: <https://doi.org/10.1017/9781316694374.043>.
Flores, Néstor (2006), Barcelona. Valparaíso, Puerto de Escape.
Gaete, Cristóbal (2015), Valpore. Santiago, Garceta Ediciones.
Gomel, Elana (2017), “Cannibal Cities: Monstrous Urban Bodies in Contemporary Fantasy”, REDISCO, vol. 11, n.°1, pp. 62-77.
Gomel, Elana (2018), “‘Divided Against Itself”: Dual Urban Chronotopes”, en Maurer, Yael; Koren-Kuik, Meyrav (eds.), Cityscapes of the future: urban spaces in science fiction. Leiden, Boston, pp. 139-150.
Guerra, Lucía (2014), Género e imaginarios urbanos en la narrativa latinoamericana. Santiago, Cuarto Propio.
Landaeta, Patricio; Rojas, Braulio; Candia, Alexis (2016). “Geofilosofía de la ciudad puerto”, Hybris, vol. 7, pp. 7-10.
Lawrence, Nick (2020), “Post-Capitalist Futures: A Report on Imagination”. en Kendal, Zachary; Smith, Aisling; Champion, Giulia; Milner, Andrew (eds.), Post-Capitalist Futures: A Report on Imagination, pp. 303-327.
Lindón, Alicia (2007), “La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos”, Revista eure, vol. 33, n.° 99, pp. 7-16.
Lloró, Carlos (2016), Conversaciones Con Sergio Meier. Valparaíso, Editorial Universidad de Valparaíso.
Margulis, Mario (2002), “La ciudad y sus signos”, Estudios Sociológicos, vol. 20, n.°60, pp. 515-536. Consultado en: <https://www.jstor.org/stable/40420719> (26/07/2020).
Meier, Sergio (2006), “Fractales”, en Valpoculto. La antología digital del terror porteño. Puerto de Escape, edición digital (CD-Rom).
Moreno, Fernando (2011), “La ciudad prospectiva”, Ángulo recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, vol. 3, n.° 2, pp. 119-131. Consultado en <http://www.ucm.es/info/angulo/volumen/Volumen03-2/varia01.htm> (10/08/2020).
Muñoz, Martín (2014), Evento Z. Zombies En Valparaíso. Valparaíso, Forja.
Novoa, Marcelo (2006), Años Luz: Mapa Estelar De La Ciencia Ficción En Chile. Valparaíso, Puerto de Escape.
Novoa, Marcelo (2017), “¡Viajeros del tiempo-espacio, embarcarse por puerta Sur!”, en Letras de Chile. Consultado en: <https://www.letrasdechile.cl/home/index.php/temas/ensayos/192-viajeros-del-tiempo-espacio-embarcarse-por-puerta-sur.html> (19/07/ 2020).
Rosales, Óscar; Candia, Alexis (2015), “Más arriba del (Val)paraíso: desde la ciudad marginal a la ciudad demolida en Valpore”, Revista de Humanidades, n.° 32, pp. 117-143.
Solar, Claudio (1964), “Valparaíso en la Literatura”, Revista del Pacífico, n.°1, pp. 99-127.
Solar, Claudio (2001), Historia de la literatura de Valparaíso. Valparaíso, Ediciones de la Gran Fraternidad de Escritores y Artistas de la Costa.
Villanueva, Marc (2018), “De la isla a la frontera. La problematización del espacio en la ficción distópica contemporánea”, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, n.° 29, pp. 506-521.
pp. 506-521.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2020 Esteban Boris Vera Campillay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.