Umbrales en el espacio. Pensar con extraterrestres desde la literatura argentina contemporánea
Resumen
Este trabajo propone un análisis de los imaginarios extraterrestres en una producción de la literatura argentina contemporánea: la novela La máquina de rezar (2017) de Bob Chow. Al atender los alcances de su productividad crítica para problematizar algunas formulaciones erigidas alrededor de las nociones de sentido y razón, el recorrido aspira a explorar cómo la virtualidad de las existencias exteriores a la Tierra tiene la potencia de arrastrar el pensamiento de los animales humanos a zonas de indeterminación conceptual. Esta lectura intenta caracterizar al pensar que emerge desde estos espacios y su potencia para sacudir las placas teoréticas que sostienen las estructuras antropocentradas de la tradición metafísica occidental.
Palabras clave
literatura argentina contemporánea, extraterrestres, Bob ChowCitas
Aretxaga-Burgos, Roberto (2015), “Hacia una filosofía de la astrobiología”, Pensamiento, vol. 71, n.° 269, pp. 1083-1118.
Braidotti, Rosi (2013), Lo Posthumano. Juan Carlos Gentile Vitale (trad.). Barcelona, Gedisa.
Chow, Bob (2017), La máquina de rezar. Buenos Aires, Editorial Marciana.
Cragnolini, Mónica (2008), “Los difusos y ambivalentes límites entre la filosofía y las ciencias sociales: lo posthumano y la biopolítica”, en Delgado Parra, María Concepción (antol.), En las lindes de las ciencias sociales: ensayos críticos. México DF, Editorial de la Universidad Autónoma de Ciudad de México, pp. 19-48.
Diéguez, Antonio (2017), Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona, Herder.
Foucault, Michel (2009), “La vida: la experiencia y la ciencia”, en Giorgi, Gabriel; Rodríguez, Fermín (antols.), Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida. Fermín Rodríguez (trad.). Buenos Aires, Paidós, pp. 41-57.
Foucault, Michel (2014), Los anormales. Horacio Pons (trad.). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Jönsson, K. Ingemar; Rabbow, Elke; Schill, Ralph O.; Harms-Ringdahl, Mats; Rettberg, Petra (2008), “Tardigrades survive exposure to space in low Earth orbit”, Current Biology, vol. 18, n.° 17, pp. R729-R731.
Lapoujade, David (2018), Las existencias menores. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial Cactus.
Moraña, Mabel (2017), El monstruo como máquina de guerra. Madrid, Iberoamericana.
Pratt, Mary Louise (2018), “Los imaginarios planetarios: a la luz del Gran Televisor Solar”, en Los imaginarios planetarios. Madrid, Aluvión Editorial.
Sánchez Carracedo, Fermín (2020), “¿Dónde se esconden los extraterrestres?, en The Conversation. Consultado en: <https://theconversation.com/donde-se-esconden-los-extraterrestres-132405> (4/11/2020).
Souriau, Étienne (2017), Los diferentes modos de existencia. Sebastián Puente (trad.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial Cactus.
Stengers, Isabelle; Latour, Bruno (2017), “La esfinge de la obra”, Souriau, Étienne (pról.), Los diferentes modos de existencia. Sebastián Puente (trad.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial Cactus, pp. 7-92.
Viveiros de Castro, Eduardo (2010), Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires, Katz Editores.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2020 Juan Revol

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.